El arte en Ecuador. Culturas Originarias y del Período Formativo. Euroamericano.
-
Ubicación: Cerro Ilaló, provincia de Pichincha.
-
El Inga
Campamento Paleoindio que sirvio como taller para manufacturación -
Eran pescadores, cultivadores de maíz, cazadores.
-
El Arcaico
1.- Sociedades de cazadores y recolectores.
2.- Ubicado en la península de Santa Elena. (Las Vegas)
3.- Antecesores de sociedades agroalfareras. -
El Paleoindio
1.- Primeros pobladores de Ecuador procedentes de Asia.
2.- Poseían organización social
3.- Piedras talladas, cuchillos, navajas, etc.
4.- Ubicado en Cerro y Ilaló -
1.- Sociedades Agroalfareras.
2.- Corresponde al Neolítico del viejo mundo FORMATIVO.
3.- Aparece la cerámica, -
se indica las secciones para tener anzuelos.
-
Era venerada como representación de lo divino.
-
-
- Punzones afilados para raparse el cabello.
-
Con franja roja y decorado con incisiones
-
Obtenido del oxido de hierro aplicado a la pieza antes de entrar al horno.
-
-poseían formas circulares sus aldeas
-
1.- Fueron constructores de aldeas.
2.-Sitios: Real Alto, Loma Alta y Punta.
3.- Arte (cucharas valdivianas, ollas, cantaros de cuello alto, cerámica, etc.) -
- cocido adornado.
-
- De concha de Spondylus con agujereo para los ojos.
-
- Barro con decoración artística
- Cuenco abierto con engobe rojo.
- Ollas bajas de cuello directo
- Cántaros de cuello alto
-
- Rapado con lajas de obsidiana.
-
Tenían un valor de talismanes o ídolos y tenían formas femeninas relacionadas a la fertilidad.
-
-Sustituyen la piedra por barro cocido.
- Presentan formas femeninas destacando atributos sexuales, tocados y peinados. -
-Con formas de órgano sexual masculino representado en el peinado.
-
-Poseían forma humana
-Talladas en piedra,
-Poseían detalles antropomorfos definidos como cara, piernas, sexo. -
- Fabricados con partes de caracoles llamados Gasterópodos.
-
- Aumento de tamaño de las hachas de piedra.
-
- La cerámica se distingue por la aparición de la olla hecha con los dedos.
-
- En menor cantidad figurillas masculinas.
-
1.- Aparece la hacha T.
2.-Olla baja, representación de mujeres púberes y madres embarazadas -
- Con los bordes especiales para verter líquidos.
- Uso del ahumado controlado para lograr diseños en negativo.
-
1.- Técnica avanzada en el arte
2.- se comienza a representar la planta de maíz. -
Antes de la llegada de los Españoles a América
1.- No cuenta con una forma desarrollada de escritura.
2.- Producido por pueblos aborígenes.
3.- Barro, hueso, piedra y metal.
4.- Ubicación Ilaló y en el Inga. -
(Calabaza) con decoraciones de animales.
decorado con inciso muy fino y punteado engobe rojo, rojo inciso y negro pulido logrado por ahumado. -
El formativo Amazónico
1.- Ecosistema de Selva tropical.
2.- Poseían un decorado muy artístico ( engobe rojo, rojo inciso, negro pulido y blanco sobre rojo). -
Pulida con decoración incisa y figuras geométricas.
-
inciso-exciva (Valdivia)
Presenta un especial refinamiento con motivos geométricos. -
- Con decoración escultórica de superficie, eran de paredes delgadas y pintura muy delicada.
- Con decoración escultórica de superficie, eran de paredes delgadas y pintura muy delicada.
-
- Construidas con bahareque es decir de palos entretejidos con caña y barro.
-
- Con decoración incisa y pintada.
-
-Con incrustaciones de piedras de cuarzo.
-
- Exvoto de concha con representación antropomorfa estilizada.
-
- Hecho de concha spondylus e incrustaciones de Nácar.
-
- Se elabora piezas para uso personal en cobre y cobre dorado; grandes agudas o "Tupu".
-
1.- Decoraban sus ollas con seres mistificados y antropomorfizados
2.- Su vivienda se ubicaba en colinas
3.- Ubicado en Cañar -
- Practica de deformación de cráneos.
- Practica de deformación de cráneos.
-
- Figura de cerámica que representa a un hombre tallado en piedra.
- Es la etapa mas antigua de la cerámica de la provincia de Pichincha.
-
- Presencia escasa de figurillas estilizadas con cabezas casi planas, nariz prominente y ojos en forma de pepas de café, representadas en posición sentada al estilo oriental, decoradas con collares.
-
1.- en su arte predomina el color amarillo y marrón
2.-Se logra 23 Formas de recipientes
3.- Aparecen en Santa Elen, sur de Manabi y Guayas. -
1.- Enterraban a sus muertos en tumbas rodeadas de piedras.
2.- En su cerámica predomina el color rojo.
3.- Ubicado en la provincia de Pichincha. -
- Predomina el acabado con color amarillo obscuro o marrón
- Se utiliza las figuras geométricas.
-
- Decoradas por lineas rojas muy finas -Ojos sobrepuestos en forma de granos de café
-
- Botella de dos picos que se unen mediante un puente, ornamentadas con figuras modeladas de animales o humanas.
-
- Ojos en forma de grano de café representados por una bolita de barro con una incisión horizontal.
- Orejas perforadas y nariz aguileña
-
1.- Vivían mas de la agricultura y la caza
2.- Su vivienda tenían plantas redondas
3.- Se ubicaban en Guayas y Manabí -
- Técnica del quemado del fuego reducido con poca entrada de aire.
- lineas grabadas después de la cocción.
-
Llega Colon a América.