-
Primera flauta hecha de un hueso de oso joven de 4 notas
-
Primeras flautas de un solo tono
-
(Antigua Mesopotamia): Invención de Liras
-
Surgen los músicos sumerios - antigua mesopotamia
-
Egipto - orquestas con instrumentos de cuerda
y viento. -
creador de la música griega clásica y de las siete notas diatónicas.
-
Formación inicial de la famosa escala Pitagórica
-
"el sonido se propagaba a través del movimiento del aire"
-
Descubrimiento de la elasticidad del aire y de distintos dispositivos de aire"
-
Comienza realmente la física como ciencia.
-
Escribió el “Compendium musicae latino”, uno de los escritos más notables de su tiempo sobre el tema de la música.
-
Estudió las vibraciones en las cuerdas, plasmadas posteriormente en las tres leyes de Mersenne que comenzaron a formar la base de la acústica musical.
-
Midieron la presión de la atmósfera.
-
Inventó la bomba para crear vacío parcial.
-
Mejoró la tecnología de vacío, desarrolla la "máquina Boyleana" o "motor neumático", con la que inicia una serie de experimentos sobre las propiedades del aire
-
elaboró un elegante método para calcular las longitudes
de las cuerdas para cualquier afinación de la escala que fue
aplicado a la escala del tono medio (escala musical que predominó por más de 200 años). -
Realizó trabajos de física y astronomía, publicando un tratado sobre la influencia de la atracción de los satélites de Júpiter, fue el primero en sugerir la trayectoria parabólica de los cometas.
-
fue el primero en demostrar experimentalmente que la altura o tono que percibimos como sensación auditiva, de sonidos graves a agudos, está directamente relacionado con la frecuencia de las vibraciones que origina la fuente de sonido.
-
El ilustre físico inglés, fue el primero en realizar un tratamiento matemático del sonido (en su famoso trabajo “Principia”), posterior a la demostración de que la propagación del sonido a través de cualquier fluido solo dependía de propiedades físicas (elasticidad,densidad).
-
Surgieron la ciencia física y las matemáticas modernas
-
El físico francés, a finales del siglo XVII principios del XVIII realizó estudios detallados sobre la relación entre frecuencia y altura (tono), también sobre las ondas en cuerdas tensadas.
-
Desarrolló la teoría matemática de las cuerdas vibrantes de acuerdo con las observaciones experimentales previas.
-
Se obtuvo un valor más preciso de la velocidad del sonido en el aire: aire: 332 m/s. (Compárese con la última medición que en 1986 dio el valor de 331.29 m/s a 0°C.)
-
Además de profundizar teóricamente en el fenómeno mecánico de las vibraciones, fue el primero en plantear una teoría científica de la armonía musical.
-
Realizó la primera teoría física de la armonía musical que publicó en Éléments de musique
-
Publicó sus reflexiones sobre la música, titulado ''Réflexions sur la musique en général et sur la musique française en particulier''.
-
-
El físico alemán (padre de la acústica) determinó la velocidad del sonido en distintos metales, en donde se podían observar patrones de ondas esparciendo arena en platos vibrantes, fueron denominadas ‘‘Las figuras de Chladni’’. Actualmente se sigue usando esta técnica en instrumentos de percusión.
-
el físico italiano, trató de estimular eléctricamente la sensación de la audición conectando una pila a dos varillas metálicas que introdujo en sus oídos.
-
-
El físico francés, dirigió los trabajos para la determinación de la velocidad del sonido en sólidos.
-
Físico-matemática francesa que proporcionó posiblemente una de
las mejores explicaciones teóricas de las vibraciones. -
Su nombre fue dado a una unidad de medida de intervalos musicales: el Savart.
Se enunció la ley de Biot y Savart: el módulo del campo magnético, B, producido por una corriente rectilínea e indefinida, es directamente proporcional a la intensidad de la corriente e inversamente proporcional a la distancia. -
Físico-matemático francés hizo uno de los aportes más significativos en la comprensión física del sonido y del timbre musical.
Publicó su Théorie analytique de la chaleur (Teoría analítica del calor), sobre el análisis de una onda compleja periódica en sus componentes espectrales. -
Físico alemán fue el primero en sugerir que el oído es sensible a las componentes espectrales.
*Formuló la ley de Ohm en donde planteó que el oído era sensible a las amplitudes y no a las fases de los armónicos de un tono complejo (constituye una de las leyes más importantes del sonido y la música). -
Científico británico e Inventor de la concertina
-
investigó la perceptibilidad del sonido en el oído humano y descubrió que las vibraciones sonoras superiores a 15.000 Hz son muy débiles y a 48.000 Hz no son perceptibles, utilizando discos de Savart.
-
Físico alemán que propuso fijar la altura (tono) de referencia de la escala musical a partir de la nota LA con una frecuencia de 440 Hz.
-
Intentó mantener la duración del sonido del piano con vibraciones forzadas por medio del paso de aire a través de una abertura en el extremo de la cuerda luego de retirado el martillo.
-
realizó la derivación de la ecuación general de onda
-
Físico alemán, primero en plantear que la corriente eléctrica era el producto del movimiento de cargas eléctricas discretas. PADRE DE LA PSICOFÍSICA.
*Planteó una teoría electrónica de la inducción electromagnética. -
Una comisión gubernamental francesa asesorada por este físico francés definió el estándar legal para la nota La 435 Hz.
-
Se creó la Ley Weber-Fechner y publicó ''Elementos de Psicofísica'', momento a partir del cual la psicofísica quedó establecida como disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).
-
Físico alemán, dio por primera vez las explicaciones científicas de la consonancia, el timbre, la naturaleza de las vocales y otros muchos aspectos físicos de la música.
*Publicó un libro titulado Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música, un clásico de la teoría de la música con el que contribuyó notablemente a la comprensión del mecanismo de la audición y la psicofísica del sonido musical. -
Físico alemán que desarrollo un tubo en donde se ve la formación de la onda estacionaria que se establece por las huellas de arena fina suelta dentro del tubo de cristal.
-
Comienza la transmisión alámbrica del sonido, se inventa la telefonía, que se perfecciona en 1877 por EMILE BERLINER
-
Comienza la grabación en cilindros, aparece el fonógrafo, mejorado posteriormente en 1909.
-
Físico británico, ganador del premio nobel de física en 1904. Realizó trabajos básicos sobre la propagación de las ondas sonoras en gases, fluidos y sólidos, y los fenómenos de vibración y resonancia. Su importante reflexión sobre la audición biaural fue la base del desarrollo ulterior del sonido estereofónico.
- Publicó la ‘‘Teoría del sonido’’, mayor monumento de la literatura sobre acústica.
-
Invención del micrófono, por primera vez las ondas sonoras se podían convertir, aún sin amplificación, en sus réplicas eléctricas y viceversa (el parlante).
-
Físico norteamericano, considerado el padre de la arquitectura acústica moderna.
*Descubrió que el producto del tiempo de reverberación multiplicado por la absorción total del local es proporcional al volumen del local: LEY DE SABINE. -
Físico italiano ganador del premio nobel de física en 1909. *Invención del sistema de radio telegrafía.
-
Surgieron las tecnologías electrónicas.
-
Físico prusiano, creativo experimentador y quien diseñó en el siglo XIX muchos de los instrumentos utilizados para las investigaciones en audición y en música.
-
Primera aplicación Sabine la realizó en el Boston Symphony Hall que se inauguró en el y constituyó un gran éxito acústico.
-
Físico norteamericano, puso una rejilla al diodo, inventó el tríodo y gracias a ello nace el amplificador electrónico.
-
Para los nuevos instrumentos musicales el tríodo daba perspectivas sin precedentes, debido, por un lado, a la posibilidad
de amplificar la señal. -
Recibió el premio Nóbel de física en 1930.
Se publicó la teoría descriptiva del físico indio, la cual desarrolla el análisis sobre el movimiento de la cuerda frotada por arco de los instrumentos musicales de cuerda (violín, viola, celo,..). -
Inventó uno de los primeros instrumentos electrónicos, con circuitos osciladores de válvulas y filtros, considerado el primer sintetizador de sonidos musicales.
-
Se desarrolló el piano neoBechstein o Siemens-Bechstein bajo la dirección del físico alemán, padre de la físico-química moderna.
Fue uno de los principales iniciadores de los pianos eléctricos y sus principios fueron aplicados a toda una serie de instrumentos de este tipo. (Recibió el premio Nóbel de química en 1920) -
-
*Publicó estudios sobre tambores de la India.
-
adoptó la Escala a partir del 440 Hz, y que se generalizó en 1939 en Conferencia Internacional.
-
físico alemán y director del Instituto de Fonética de la Universidad de Bonn. Presentó el Vocoder, dispositivo que conseguía sintetizar la voz humana.
-
se descubre el efecto transistor. Y continuó desarrollándose rápidamente los instrumentos musicales electrónicos y los equipos de grabación etc.
-
Físico húngaro-norteamericano. Demostró cómo se propaga, resuena y analizan las componentes espectrales de la onda sonora en el espacio de la conocida membrana basilar del oído interno. *Su libro “Experiments in Hearing” publicado, es la obra magna sobre la teoría del oído.
-
Fue el primero en diseñar varios tipos de sintetizadores compactos de precio moderado y con extenso rango de manipulación del sonido.
-
Surge la electrónica integrada
-
Podía producir acordes musicales. Era la época en que comenzaron a producirse sintetizadores compactos por varias empresas importantes (Roland, Yamaha, etc.).
-
La tecnología MIDI (interfase digital de instrumentos musicales).