-
El ábaco es un instrumento de cálculo creado hace 5.000 años A.C que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y otras más complejas.
-
Aunque es un dato discutido, se suele atribuir la construcción de la primera regla de cálculo a William Oughtred en 1622, quien también inventó la primera con formato circular.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
En 1834, Babbage concibe la máquina analítica y deja de trabajar en la diferencial. En esencia, ésta era una computadora de propósito general. El catedrático de Cambridge la definía como una devanadera de cifras capaz de hacer todas las operaciones matemáticas imaginables.
-
Mihailo Petrović Alas, fue un influyente matemático e inventor serbio, además de profesor en la Universidad de Belgrado, académico, pescador, escritor, publicista, músico, hombre de negocios viajero y voluntario en las Primera y Segunda Guerras Mundiales
-
El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971. A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
-
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
El período de quinta generación es 1980-hasta fecha. La tecnología VLSI se convirtió en la quinta generación, la tecnología ULSI (Ultra grande escala de integración), resultando en la producción de chips microprocesadores tener 10 millones de componentes electrónicos.
-
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos.