-
Deben su nombre y su forma a que los escribas, utilizaban cuñas para hacer incisiones sobre las tablillas de barro antes de cocerlas.
-
Sistema de escritura en el que cada signo representaba visualmente un objeto.
-
Permitía escribir los jeroglíficos más rápido y sencillo.
-
Acción de expresar y narrar ideas a través de dibujos. Un cuento sin palabras.
-
Semítico septentrional que carecía de vocales.
-
Caracteres o símbolos que representan una idea.
Chino, coreano, tailandés y japonés. -
Lengua cananea estrechamente relacionada con el hebreo.
-
Los romanos tomaron el etrusco para escribir latín y se lo pasaron a Europa.
-
Se vincula a temas funerarios.
-
Forma abreviada de la escritura Hierática.
-
Antes usaban otro alfabeto, pero se perdió y adecuaron el fenicio a sus necesidades.
-
Constaba, en el periodo clásico la “y” y la “z”, añadidas tardíamente para la transcripción de vocablos.
-
Solo se usa para el hebreo, oficial en Israel. Antes se empleaba en más idiomas.
-
Nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil, durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas.
-
-
-
-
Su creador fue el alemán Aloys Senefelder (1771 - 1834). Etimológicamente la palabra litografía viene de los términos griegos lithos piedra y graphe dibujo.
-
-
-
-