-
Una fábula es un pequeño relato didáctico, generalmente protagonizado por animales, con una enseñanza final llamada "moraleja". La fábula ofrece al lector consejos y enseñanzas morales.
-
Nacimiento de Felix maria de saraniego
-
Nacimiento de Tomás Iriarte
-
La cigarra y la hormiga es una de las fábulas atribuidas a Esopo y recreada por Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego. En ella aparece una cigarra que al venir el invierno se encuentra desprovista de alimento y acude a pedirlo prestado a su vecina la hormiga. Ésta, temiendo no tener suficiente para ambas le niega el préstamo y le recrimina el haber pasado el verano holgando en vez de haber hecho acopio de alimentos para la estación fría
-
Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta. Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.
-
Muerte de Tomas Iriarte
-
Llevan a cabo una poesía más intimista y depurada, ya que hablan solo de lo íntimo, de los sentimientos del poeta y de la oposición de lo deseado con la realidad.
-
-La libertad: Es el motor de los románticos. Desconocen el principio de autoridad y viven en sus obras sujetos sólo a sus mundos de fantasía.
-El amor: Es un sentimiento tan idealizado que lleva a igualar a la amada con Dios.
-La naturaleza: En la naturaleza proyecta el poeta sus sus sentimientos.
-La evasión: El autor se escapa de su espacio y tiempo y se refugia en lugares imaginados...lejos de la realidad.
-La muerte: El escritor romántico no le teme a la muerte, la desprecia y desafía -
Muerte de Felix Maria de Saraniego
-
Nacimiento de Jose Espronceda
-
Canción del pirata es un poema escrito por José de Espronceda y publicado por primera vez en la revista El Artista en 1835, apareciendo de nuevo en Poesías (1840), uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español. Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad despreciando las convenciones y los bienes materiales. El protagonista tiene como máximo ideal la libertad.
-
Nacimiento de Rosalia de Castro
-
Muerte de Jose Esponcedra
-
POESIA SUBJUTIVA Follas novas", risa dáme
ese nome que levás,
[...]
Non "follas novas"; ramallo
de toxos e silvas sós:
irta, como as miñas penas;
feras como a miña dor.
Sen ulido nin frescura,
bravas magoás e ferís...
En Do íntimo y los poemas subjetivos de Varia predomina la saudade y la alienación: ...xa non sentín máis tormentos
nin soupen qué era delor;
soupen só que non sei qué me faltaba
en donde o cravo faltou,
e seica, seica tiven soidades
daquela pena... ¡Bon Dios! -
muerte de Rosalia de Castro
-
Ruben Darío publica; Azul, obra de el Modernismo
-
Ruben Darío publica; prosas profanas
-
Ricardo Jaimes Freyre publica; Castalia Bárbara
-
Tal y como ocurre en la generación del 98 en España, los poetas hispanoamericanos miraran hacia su alrededor y evolucionaran a el mundonovismo
-
El modernismo se desarrollara ampliamete en Europa, mientras que los autores españoles evolucionan ahacia una poesia con unas caracteristicas propias que constituirán de lo que se ha dado ha llamar la Generación del 98
-
El Argentino Leopoldo Lugones publica; Los crepusculos del jardin
-
El Español Manuel machado publica; La fiesta nacional
-
Antonio Machado publica; Soledades
-
El Español Juan Ramon Jimenez publica; Elegias
-
Nacen las Vanguardias
-
La Argentina Alfonsina Storni publica; El dulce año
-
El Colonbiano Luis Carlos Lopez publica; De mi villorrio
-
El Colonbiano Baldomero Fernández Moreno publica; campo argentino
-
Maximo esplendor de las Vanguardias
-
La Chilena Gabriela Mistral publica; Desolación
-
La generación del 27 nace que produce un grupo de poetas brillantes.
-
Los movimientos vanguardistas llevan a el artista a huir a otros mundos a crear otros nuevos y a experimentar con el lenguaje. Así surge el movimiento del surrealismo. Poemas como "Sobre los angeles" de rafael alberti
-
El esplendor de las Vanguardias va decayendo
-
El Cubano Nicolas Guillén publica; Cantos para soldados y sones para turistas
-
Mueren las Vanguardias
-
En los orígenes de la vanguardia española hay un escritor Ramon Gomez de La Serna que influyo decisivamente en sus greguerias
-
La actitud de los poetas va a cambiar. Van a empezar a comprometerse por la situación mundial en esas epopcas
-
Durante las decadas del 40 y 50 la poesía social o comprometida sera lo que impere
-
A partir de los 60 empezaran a rivindicar el papel ludico y creativo de la poesía y rechaza que sea un instrumento de denuncia social
-
El español Angel González publica; Palabra sobre palabra
-
En la decada de los 70 la pesia social y el inconformismo político se acentia con más ahínco. Se recupera así el espiritu vanguardista y el surrealismo.
-
En la decada de los 80 el futuro no interesa. No hay futuro como dice la consigna punk. El presente es dificil y los dirigentes politicos no reaccionan.
-
La antipoesía es el movimiento que caracteriza el fin del milenio, con la poesia erotica sobretodo escrita por mujeres y el Minimalismo, con sus versos brebes y densos