-
Esta invención de Gutenberg que mecanizó la escritura, es la primera actividad de diseño industrial en la historia. Se podían imprimir libros de formatos modestos, manejables y económicos (además de estéticamente agradables). Gracias a esto, tuvo una gran acogida por parte de los consumidores.
-
Gutenberg imprimió en Alemania la que se conoce como "Biblia de 42 líneas", "Biblia de Gutenberg" o "Biblia de Mazarino". Esta Biblia es el incunable más famoso y su producción dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente.
-
Claude Garamond diseñó la familia tipográfica Garamond, una de las tipografías más extendidas e influyentes.
-
En Inglaterra, la industria del tejido se transformó gracias al nuevo mercado que ofrecieron las colonias españolas, a la abundante importación de algodón de la India y a la extensión de las factorías-sederias creadas al final del siglo XVII por los hugonotes exiliados de Francia.
-
Josiah Wedgwood industrializó la cerámica, fabricándola en serie. Se busca la funcionalidad y la simplificación. Se crea demanda donde antes no existía, ya que con esta producción se consigue que las piezas sean más baratas (ya no hay exclusividad).
-
En esta revolución europea cuyo centro es Gran Bretaña, nacen los especialistas, y se dan cambios en el ámbito industrial (se pasa del proceso artesanal al industrial), social e intelectual. Surgen nuevas ciudades cerca de las materias primas (se encuentran nuevas fuentes), y las ciudades ya existentes sufren un aumento desmesurado de población.
-
Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial. También fue la primera vez en la historia que una fábrica mecanizó su proceso de producción.
-
Está ligado a una pequeña secta americana de origen cristiano que creía que el orden, la limpieza y adoración eran las más altas de sus prioridades. Los principios básicos de su filosofía de diseño eran la simplicidad, artesanía y utilidad. La uniformidad es importante también.
-
Este puente fue el primero construido con hierro, ya que se empiezan a utilizar nuevos materiales (como el hierro y el acero).
-
Encuentra su mayor auge en América a partir de 1850. Son manejables, polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un espacio mínimo. Al principio solo se utilizaban para fabricar mesas de operaciones, butacas de inválidos… pero más tarde también para camas que se guardan en el armario, sofás que se hacen butaca… para rentabilizar la fabricación.
-
Aunque la primera máquina de vapor fue desarrollada en 1633 por Eduard Somerset, James Watt la desarrolló mediante un gran número de aportaciones. Esta última fue la que realmente revolucionó el mundo. Se considera el invento más importante e identificativo de la Revolución Industrial.
-
En esta época, los productos que se creaban tenían un diseño muy recargado, con demasiados adornos.
-
En este período existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total. Estos hechos provocaron un aumento de la población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución Industrial.
-
Gran Bretaña es en esta época la referencia en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo. Sin embargo, cuando comienza la revolución en EEUU surge el debate entre estos y Gran Bretaña, lo que les lleva a organizar Exposiciones Universales.
-
Fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente.
-
Este movimiento pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
-
Diseñado por las Hermanas Beecher. Se distribuyó y racionalizó la vivienda mínima popular.
-
La máquina de vapor aplicada al transporte se empieza a experimentar a inicios del siglo XIX en Inglaterra. Es entonces cuando el ingeniero George Stephenson consigue desarrollar una locomotora capaz de arrastrar vagones.
-
En este edificio, de estructura metálica de acero y cristal, se hizo la Exposición Universal de 1851 de Londres.
-
Acudieron la mayoría de los países con productos típicos y artesanales: Estados Unidos con productos industriales (funcionales) e Inglaterra con motivos estilísticos (tanto en maquinaria como en productos domésticos).
-
Esta silla diseñada por Michael Thonet, se ha convertido en un referente en el diseño industrial. Su precio asequible y diseño atemporal la convirtió en uno de los modelos de sillas más vendidos de la historia. Fue realizada utilizando la técnica del doblado al vapor.
-
Este movimiento pretendía volver a la manufactura artesanal contratada con la producción industrial de la época y así hacer llegar la cultura a las áreas menos pudientes de la sociedad. Es la antítesis de Henry Cole.
-
• Manifiesto futurista: 1909.
• Búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado.
• Postula: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero.
• La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento.
• Representante: Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944). -
Joseph Wilson Swan inventó la bombilla incandescente. Swan recibió la patente británica para su dispositivo en 1879, alrededor de un año antes que Thomas Alva Edison.
-
La AEG (en Berlín, Alemania) representa un ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del diseño”. Producía productos completamente nuevos, por ejemplo, la bombilla incandescente. Peter Behrens era el asesor artístico, y nace la “carrocería” de los productos.
-
Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y Holanda), Art 900 (Francia), Liberty (Inglaterra), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Floreale (Italia) y Modernismo (España). La intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época.
-
Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales como H.van de Velde. Las principales características son: dominio en todo su esplendor del ornamento, empleo dominante de sus formas curvas, y referencias a la naturaleza (especialmente plantas).
-
En la primera mitad del siglo XX, Alemania toma el relevo hasta llegar el nacimiento del verdadero diseño moderno. EEUU se convierte en un modelo a seguir por sus inventos, tecnología y espíritu emprendedor, organización científica del trabajo en la fábrica y la producción industrial masiva. En Alemania, la relación entre producción industrial y diseño se considera un problema nacional, y se intenta reconciliar el constante dualismo entre industria y artesanado.
-
Este espejo diseñado para el hogar Calvet fue creación de Gaudí, uno de los personajes más importantes del diseño español. Aparte de este espejo, también creó otros accesocios en el mismo estilo, como un cerrojo o una mirilla.
-
Fue una agrupación constituida por artistas visuales, arquitectos y diseñadores. Se estableció en Viena con la finalidad de formar a gente en diferentes disciplinas artísticas, y realizar productos de uso doméstico simples. No llegaron nunca al gran público.
-
• Empleo provocativo del color.
• Representante: Henry Matisse (1869-1954). -
Este banco doble fue diseñado por Gaudí para el salón comedor de la Casa Batlló. Está fabricado mediante el ensamblaje con cola de diversas piezas, y consta de un reposabrazos divisor y dos asientos en ángulo opuesto. La forma ergonómica de los respaldos demuestra la constante preocupación de Gaudí por la comodidad.
-
• Es considerado como la primera vanguardia.
• Desaparece la perspectiva tradicional y nace la “perspectiva múltiple”.
• Trata las formas mediante figuras geométricas.
• Representante: Pablo Picasso (1881-1973). -
Entre las numerosas escuelas de artes aplicadas, los más progresistas crearon la Deutscher Werkbund en Munich (su fundador fue A.Muthesius). Estuvo influenciada por las ideas de J.Ruskin y W.Morris. Agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal, tiene una doble finalidad (moral y económica) y tiene la voluntad de unir arte con industria.
-
El Ford T fue un automóvil de bajo costo producido por la Ford Motor Company (fundada por Henry Ford) desde 1908 a 1927. Este proyecto estuvo influido por el pensamiento americano de la época: la forma depende de la función.
-
• Tendencia colorista y abstracta del cubismo.
• Representante: Robert Delaunay (1885-1941). -
-
• Movimiento artístico que se burla del arte burgués.
• Representante: Marcel Duchamp (1887-1968). -
Los principales protagonistas de este movimiento holandés son Teo Van Doesburg, G.Rietveld y Piet Mondrian. Preconiza el estructuralismo. Sólo se admiten líneas y ángulos rectos, y los siguientes colores: azul, amarillo, rojo, blanco, negro y gris.
-
El entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de
vida, el ideal socialismo. El proyecto de W.Tatlin para la sede de la tercera Internacional (1920) es el símbolo de esta nueva creación. -
Este movimiento holandés está influido por el cubismo y preconiza el estructuralismo. Sólo se admiten líneas rectas y ángulos rectos, y se utilizan fundamentalmente los colores azul, amarillo y rojo (junto con el blanco, negro y gris). Sus principales protagonistas fueron los siguientes: Teo Van Doesburg, G.Rietveld y Piet Mondrian.
-
• Movimiento artístico que intenta recuperar la "pureza" estética, cultural y moral.
• El ingeniero que se convierte en artista moderno.
• Representantes: Ozenfant y Le Corbusier. -
La Staatliche Bauhaus fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. Seguían el siguiente lema: "la forma sigue a la función".
-
Ruhulmann (1879-1933) fue uno de los exponentes de la ebanistería del estilo Art Decó.
-
Fabricó y comercializó algunos de los primeros refrigeradores. Los diseños eran similares a los de los demás muebles de la casa (tenían patas, por ejemplo).
-
La diseñó Marianne Brandt, responsable del taller de metal de la Bauhaus. Esta realizada de láminas de latón plateado y ébano por dentro. Parte en sus consideraciones estéticas de las formas básicas (en este caso circulo, esfera y cilindro).
-
• Movimiento artístico derivado del dadaismo.
• Manifiesto surrealista: 1924.
• Representante: Dalí. -
Fue diseñada por Marcel Breuer mientras era director del taller de ebanistería en la Bauhaus, en Dessau, Alemania. El diseño de la silla fue revolucionario para la época, por su uso de tubos de acero y su método de fabricación. La estructura original era de acero niquelado, posteriormente cromado, y doblado. El asiento y el respaldo son de cuero, lona o tela.
-
La diseñó Marianne Brandt.
-
Diseñado por Charlotte Perriand para su apartamento en París. Se expuso por primera vez en el Salon des Artistes Décorateurs de 1928.
-
Este diseño de Margarete Scute-lihotzky fue una innovación para la arquitectura doméstica. Es considerada la precursora de las cocinas a las medidas moderna.
-
Fue diseñada por Marcel Breuer, formando parte de su producción de muebles de acero tubular cromado. Su respaldo y asiento son de paja de Viena entrelazada.
-
Lo diseñó el arquitecto Alvar Aalto. El diseño de la silla parte del diseño de la silla Wassily, pero sustituye el acero por la madera.
-
"La cocina práctica" fue diseñado por Lillian Gilberth.
-
Fue realizada por Ludwig Mies van der Rohe, en colaboración de su compañera Lilly Reich. La estructura del mobiliario estaba realizada originalmente en acero inoxidable pulido, mientras que las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo. Se expuso en la Exposición Universal de Barcelona.
-
Fue un proyecto de los arquitectos José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen, siguiendo el estilo del Streamlining.
-
Esta tostadora fue una de las primeras propuestas del diseño industrial español, fabricado para Solac S.A.
-
El diseñador e ingeniero francés Raymond Loewy realizó muchos trabajos de diseño industrial siguiendo el fenómeno Streamlining, como este sacapuntas.
-
Fue diseñado por el italiano Dante Giacosa (ingeniero y diseñador), considerado como uno de los maestros del diseño automotriz italiano.
-
Fue fundada por cuatro jóvenes idealistas: Alvar Aalto y su esposa Aino, Gullichsen Maire y Hahl Nils-Gustav. Ellos abogaron por un nuevo tipo de medio ambiente para la vida cotidiana.
-
Esta silla es una creación de Mario Bellini.
-
Esta cámara fue diseñada por W.D.Teague, siguiendo el Streamlining.
-
Es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA de 1936. En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los muebles en tubo de acero creados en Europa, ni a la presencia de los maestros europeos en Estados Unidos.
-
En el lenguaje popular, aerodinámico sustituye a moderno. Este estilo era meramente comercial, y se aplicó a objetos que no tenían porqué ser tenidos en cuenta como dinámicos (sacapuntas, lámparas...). En la foto se puede ver el Motor car nº 9-1933 de Norman Geddes.
-
Este teléfono es un diseño de Henry Dreyfuss, creado durante el fenómeno del Streamlining en Estados Unidos.
-
Esta silla fue diseñada por Frank Lloyd Wright. Su diseño estaba inspirada en la forma de un barril y esta formada por dos piezas: una estructura semicircular que incluye las patas y los reposabrazos y un asiento circular revestido de cuero. Aunque el diseño original es de 1904, fue relevante hasta 1937.
-
Fue diseñada en Argentina por estos tres arquitectos: Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy, pertenecientes a la asociación Grupo Austral. Se ha convertido en uno de los iconos del mueble de diseño en todo el mundo.
-
Raymond Loewy diseñó el logo de la marca de cigarrillos Lucky Strike, dando paso a su publicidad.
-
Esta es una de las mesas para el café que creó Isamu Noguchi, y que se caracteriza por las piezas sobre las que descansa el cristal.
-
Este modelo fue diseñado por el ingeniero italiano Corrado DAscanio.
-
Era un coche de carretera que estaba basado básicamente en el mismo diseño del Cisitalia D46.
-
Alexander Calder (licenciado en Ingeniería), es considerado uno de los artistas más innovadores del siglo XX por sus famosos móviles y esculturas en alambre reconocidos en todo el mundo.
-
Charles y Ray Eames diseñaron esta silla para un concurso del Museo de Arte Moderno en Nueva York. Se considera un icono del diseño orgánico.
-
El arquitecto danés Finn Juhl creó una línea de muebles que presenta el danés moderno al siglo medio en América. Este sillón es muy identificativo de sus diseños.
-
El diseñador finlandés Tapio Wirkkala creó varios productos con un diseño inspirado en la naturaleza (biomímesis).
-
El sueco Malsmsten diseñó varios muebles.
-
El italiano Ignazio Gardella diseñó esta lámpara de mesa para la fabricante Azucena.
-
El diseñador Marcello Nizzoli creo esta máquina de escribir que se convirtió en una herramienta útil y portátil que en aquel momento no existía. Revolucionó, por ejemplo, el trabajo de los periodistas.
-
Esta silla fue diseñada por Harry Bertoia y producida por Knoll Associates desde 1953 hasta el presente. Está construida con varillas de acero soldadas, curvadas y cubiertas de vinilo o cromadas.
-
Es un microcoche que fue producido inicialmente por Iso y más tarde bajo licencia por otros constructores de automóviles.
-
Fue un automóvil compacto fabricado por Alfa Romeo desde 1954 hasta 1965. Quien diseñó el primer prototipo fue el italiano Nuccio Bertone.
-
Esta fue la escuela continuadora de las tesis de la Bauhaus y que colaboró con la firma Braun. Un grupo de diseñadores encabezados por Max Bill y Otl Aicher decidieron dar un sentido científico y objetivo al diseño. Entender el diseño como una disciplina científica supuso el camino hacia las matemáticas, la geometría, la técnica… y sobre todo a un concepto de continua experimentación e investigación metodológica. Tomás Maldonado estudió en esta escuela.
-
Este sillón es el primer objeto diseñado por la pareja Eames destinado a la comercialización a gran escala.
-
Tenía un peso de tan solo 1,7 kg, y su diseñador (G.Ponti) se inspiró en las tradicionales sillas italianas Chivari chairs.
-
Marcello Nizzoli fue quien diseñó esta máquina de coser, famosa hoy en día ya que fue de las primeras en existir.
-
Fue un diseño del italiano L. Caccia Dominioni para Azucena.
-
Fue diseñada para un hotel por el arquitecto Arne Jacobsen, de origen dinamarqués.
-
Diseño del sueco Bruno Mathsson.
-
Este sofá es un diseño del danés Borge Mogensen.
-
Este es un diseño de del danés Kaare Klint para Rud Rasmussen.
-
Esta es una de las obras más representativas del diseñador español Miguel Milá Sagnier.
-
Fue creada por Achille y Pier Giacomo Castiglione para la firma italiana Flos especializada en iluminación. En el diseño original el pie de acero en forma de arco esta sostenido por una base de mármol de Carrara que hace de contrapeso.
-
Es un diseño del arquitecto Eero Saarinen.
-
Diseñada por Hans J.Wegner para la firma danesa Carl Hansen. Es una pieza singular que destaca por su asiento arqueado y sus tres patas.
-
Es un diseño de Marco Zanusso y Richard Sapper para Brionvega Algol. Supuso una revolución en lo referente a electrodomésticos del hogar.
-
Es una lámpara cilíndrica de nylon diseñada por Bruno Munari e inspirada en las del papel de arroz de Japón, con anillos y plegables que se podían guardar en una caja como las de las pizzas y al abrirlas se estiraban cuatro metros.
Munari escribió varios libros sobre diseño industrial, como "¿Cómo nacen los objetos?". -
Fue diseñada por el Italiano Vico Magistretti, para la empresa Artemide. Está realizada con estructura de metal barnizado con emisión de luz directa o difusa (tiene un difusor móvil).
-
El arquitecto Le Corbusier desarrolló los principales edificios de gobierno y también inmuebles culturales como el Museo del Gobierno y Galería de Arte en la India.
-
Con esta silla de plástico y aluminio, el diseñador Giancarlo Piretti revolucionó el concepto de la silla plegable.
-
Los diseñadores Italianos Piero Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro crean este puf simbolizando una ruptura sin precedentes de la tradición de los asientos.
-
Realizado por los diseñadores Gionatan de Pas, Paolo Lomazi y Donato D´Urbino. Es un ejemplo de la introducción de la cultura americana en el diseño italiano de principios de los 70. Es un asiento muy confortable que a la vez es divertido, y su nombre se relaciona con el jugador de béisbol Joe DiMaggio.
-
Creado por los hermanos Castiglioni, consta de un asiento de tractor que va fijado con una tuerca de mariposa de bicicleta a un arco hecho a partir de una pletina de acero. Para estabilizar la silla, se utilizó un travesaño de madera. Los hermanos Castiglioni consideraban que un objeto para tener éxito debía ser reducido a sus piezas esenciales, pero presentando una óptima expresión formal.
-
Es una creación del diseñador español Guillermo Capdevila para el fabricante El Casco.
-
Esta máquina de escribir es un diseño de Mario Bellini para Olivetti.
-
Diseñado por Alessandro Mendini, con este sillón comenzó una serie de muebles en la que reinterpreta la forma y ornamentación de los diseños existentes que eran típicos de su día. Se ha convertido en una pieza que resulta clásica en su forma externa pero posmoderna en su acabado final.
-
El arquitecto sueco Erik Asplund diseñó varios muebles, entre ellos esta silla.
-
Este diseño del español Javier Mariscal para B.D. Ediciones de Diseño, prescindió de una de las cuatro patas con las que habitualmente contaban los demás taburetes, y apareció con formas distintas. Pertenece a la época del "boom" del diseño español, que se dio entre 1980 y 1989.
-
Esta silla es un diseño del italiano Paolo Deganello. Se emplean materiales muy diversos, que se adaptan hasta desnaturalizarlos.
-
La diseñó el catalán André Ricard Sala para Vilagrasa S.A. Es la antorcha de las Olimpiadas que se celebraron en Barcelona en 1992.
-
El diseño industrial en España tiene como base esta exposición. El lema del mismo era el siguiente: cultura + industria = diseño.