-
Desde su fundación la ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco. El rey poseía todos los poderes, era sumo sacerdote y cargo vitalicio. La influencia etrusca agradeció como se puede ver con la construcción de acueductos, templos, red de alcantarillado e incluso una muralla. Durante la época la principal fuente económica fueron la agricultura y la ganadería. Aunque algunos empezaron a forzarlo en la ciudad y después en el mar.
-
Roma se fundó tras la muerte de Remo,el gemelo de Rómulo quien finalmente se quedó con el imperio y lo fundó con el nombre de roma
-
Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey. Parte sustancial de la investigación sigue siendo escéptica frente a esta leyenda, dando orígenes a la ciudad a finales del siglo VII a. C.
-
Numa Pompilio fue el segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Gran parte de las noticias nos llegan a través de una biografía escrita por el escritor griego Plutarco.
-
Tulo Hostilio o Tulio Hostilio fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder. Sucedió a Numa Pompilio después del interregno de un año, como era habitual. A Tulio Hostilio le sucedió Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio.
-
Anco Marcio, en latín Ancus Martius fue un rey de Roma. Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio.
-
La Cloaca Máxima era una de las redes de alcantarillado más antiguas del mundo. Construida en la Antigua Roma para drenar las marismas locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber, que fluía junto a la ciudad.
-
Lucio Tarquinio Prisco, también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.
-
Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
-
Lucio Tarquinio el Soberbio fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
-
las conquistas hicieron que Roma tuviera grandes riquezas, pero también implico grandes desigualdades entre la sociedad.Algunas familias pasaban a tener dinero mientras que los campesinos abandonaban sus tierras por la competencia que tenían con los esclavos y no podían mantenerlas
-
Senado y los magistrados romanos entregaron el poder a jefes militares Para intentar solucionar la crisis.enfrentaron mutuamente en sendas guerras civiles que desestabilizaron políticamente a la República.Julio César fue proclamado dictador perpetuo y asumió todos los poderes.
-
Cuando el poder de Etrusco se debilitó, los romanos expulsaron al último rey Etrusco que caracterizó por: Los ciudadanos
El poder del Estado se repartía :
Las asambleas
Los magistrados
El Senado Pero la República entró en crisis: -Revueltas sociales: Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también grandes desigualdades sociales. -Guerras civiles: para solucionar la crisis el Senado y los magistrados romanos entregaron el poder a jefes militares -
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Odoacro, de origen hérulo y esciro, fue el jefe de la tribu germánica de los hérulos. Destituyó al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en 476, convirtiéndose en rey de Italia.
-
Las murallas fueron construidas con grandes bloques de toba volcánica. Algunas secciones incorporaban una profunda fosa para aumentar la defensa. En la parte norte se combinaba con rampas defensivas de tierra, lo que permitía incrementar el grosor del muro y, a los defensores, tener en el interior una plataforma para repeler cualquier ataque. El conjunto tenía armas defensivas importantes, incluidas catapultas.
-
La batalla de Alia fue un enfrentamiento militar acaecido durante la primera invasión gala de Italia. La batalla se libró cerca del río Alia y terminó en una derrota del ejército de Roma. La derrota llevó al posterior saqueo de Roma por los galos
-
La primera guerra púnica (264 a. C.-241 a. C.) fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento
-
La crisis del siglo III (también conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial) hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Sever
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a.
-
La batalla del Trebia fue la primera gran batalla de la segunda guerra púnica y representó el primer encuentro serio del general cartaginés Aníbal contra un ejército romano.
-
La batalla del Tesino fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el año 218 a. C. entre el ejército cartaginés, dirigido por Aníbal Barca, y el romano, encabezado por Publio Cornelio Escipión, durante la segunda guerra púnica.
-
La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C. entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica.
-
La primera guerra macedonica fue el primero de los tres conflictos militares que enfrentaron al Reino de Macedonia con la República romana. La guerra se libró entre 214 a. C. y 205 a.C
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano, fue un emperador romano de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto
-
La segunda guerra macedónica fue una guerra entre Macedonia, liderada por Filipo V, y la República romana y, sus aliados, Pérgamo, Rodas, Atenas y la Liga Etolia. El resultado fue la derrota de Filipo quien fue forzado a abandonar todas sus posesiones en territorio griego
-
La tercera guerra macedónica fue una contienda entre Roma y el rey Perseo de Macedonia.
-
La cuarta guerra macedónica fue la última guerra entre Roma y Macedonia. Tuvo lugar como consecuencia de la usurpación del pretendiente Andrisco del trono de Macedonia, fingiendo ser hijo de Perseo, el último Rey de Macedonia, depuesto por los romanos luego de la tercera guerra macedónica en 168 a. C.
-
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años y terminó en la primavera de 146 a. C. con el saqueo y la destrucción total de la ciudad.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C.
-
La pax romana, que fue una época se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un poderoso ejército y una Administración eficaz.
-
Cayo Julio César o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado
-
DescripciónLa batalla del Monte Tifata ocurrió a mediados de 83 a. C. entre el ejército optimate comandado por Lucio Cornelio Sila y el popular comandado por Gayo Norbano Balbo, en el marco de la primera guerra civil.
-
La batalla de Sacriporto ocurrió en abril de 82 a. C. durante la Primera guerra civil de la República romana entre las tropas optimates comandadas por Lucio Cornelio Sila y las populares de Gayo Mario
-
Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.
-
La destrucción del Templo fue un acontecimiento importante para la historia y la tradición judía, conmemorado anualmente por los judíos durante el ayuno de Tisha b'Av. Es igualmente importante para la teología cristiana. Este evento ha sido relatado en detalle por el dirigente judío que había entrado al servicio de los romanos y, luego, se convirtió en historiador: Flavio Josefo.
-
La batalla de Dirraquio tuvo lugar el 10 de julio de 48 a. C. durante la segunda guerra civil de la República romana. En esta batalla se enfrentaron Julio César y Cneo Pompeyo Magno en las afueras de la ciudad de Dirraquio, actual Durrës, en Albania.
-
a batalla de Farsalia fue un enfrentamiento decisivo de la Segunda guerra civil de la República romana. El 9 de agosto del 48 a. C. en Farsalia, en Grecia central, Cayo Julio César y sus aliados formaron frente al ejército republicano bajo el mando de Cneo Pompeyo Magno.
-
Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C.
-
Cambios en el calendario romano. En el año 44 a.C, bajo el mando de Bruto y Casio, un grupo de senadores asesinó al dictador Julio César. Los responsables del asesinato de Julio César no lograron llegar al poder.
-
Cambios en el calendario romano. En el año 44 a.C, bajo el mando de Bruto y Casio, un grupo de senadores asesinó al dictador Julio César. Los responsables del asesinato de Julio César no lograron llegar al poder.
-
Cayo Julio César o Gayo Julio César a (100-44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
La batalla de Filipos enfrentó a las fuerzas de Marco Antonio y Octavio contra las fuerzas de los asesinos de Julio César: Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en el año 42 a. C., en Filipos, Macedonia. La batalla consistió en dos enfrentamientos en la llanura al oeste de la ciudad de Filipos.
-
La República romana (en latín: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tequino el Soberbio.
-
En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto. Octavio Augusto se hizo el primer emperador romano e inauguro una nueva forma de gobierno. Los territorios se incorporan al Imperio tras las conquisas convertían provincias, dirigidas por un gobernador. Se creó un Consejo imperial y así cumplir las leyes del emperador. Tras la muerte del emperador Teodosio (395) el Imperio romano se dividió entre sus dos hijos con fin de poder gestionarlo y defenderlo mejor.
-
era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio
-
Ara Pacis Augustæ (español: Altar de la Paz Augusta) es un altar y monumento dedicado a la diosa romana Pax erigido por el senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania y la paz por él impuesta a su retorno triunfal Construido entre el año 13 a. C. y el año 9 a. C., su emplazamiento original era en el lado oeste de la Vía Flaminia en el Campo de Marte, donde cada año se debían sacrificar un carnero y dos bueyes.
-
En el año 70 d.C., el emperador Vespasiano encargó a su hijo Tito sofocar la violenta revuelta que desde hacía cuatro años sacudía Judea. Tras un duro asedio, Tito logró conquistar Jerusalén y destruyó y saqueó el Templo
-
El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma.
-
Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano, fue un emperador romano de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto.
-
Las termas de Caracalla, o termas Antoninas, fueron unos baños públicos de la Roma imperial. Se construyeron entre 212 y 217 d. C., bajo el gobierno del emperador Caracalla. Se inauguraron con el nombre de Termas Antoninas. Actualmente, las extensas ruinas de estas termas son una atracción turística importante.
-
Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno católico como Teodosio el Grande, fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius.
-
Resultado de imagen de división del imperio romano
Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla.