
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Fue el general más destacado del bando carlista en la guerra civil. Tras conseguir importantes éxitos militares fue alcanzado por una bala mientras inspeccionaba las fortificaciones enemigas en el asedio de Bilbao. Trasladado a su domicilio familiar en Cegona ya que la herida no revestía mayor importancia, Zumalacárregui empeoró súbitamente y falleció el 24 de mayo. Algunos creyeron que en el desenlace estaban implicados otros militares carlistas e incluso el pretendiente don Carlos.
-
Militar y político español. Hijo de un carretero de La Mancha, adoptó el segundo apellido de su padre (pues su nombre completo sería Baldomero Fernández Álvarez Espartero). Al estallar la Guerra de la Independencia (1808-14) abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes; allí realizaron sus primeros estudios militares.
-
Hija del rey Francisco l de Nápoles, nació en Palermo en 1806 y fue la cuarta esposa de Fernando Vll, del que era sobrina. Tuvieron dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda. Después de morir del monarca, conoció a un capitán de la Guardia de la Corps, Fernando Muñoz, con el que contrajo matrimonio secreto hasta su renuncia a la regencia. En ese momento María Cristina y su esposo se marcharon a París, de donde regresaron cuando Isabel ll accedió a la mayoría de edad.
-
Militar y político español. Procedente de una familia de militares de origen irlandés al servicio de la monarquía española desde el siglo XVIII, O'Donnell hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista , dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario. En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso constituyente abierto por los progresistas.
-
Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista, en la que ascendió hasta coronel. Inclinado a las ideas liberales, se lanzó enseguida a la política como diputado por Tarragona. El gobierno nombró a Prim gobernador militar de Barcelona para reprimir el movimiento revolucionario de dicha ciudad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-