EJE CRONOLÓGICO IMPERIO ROMANO

  • Necrópolis de Banditaccia
    900 BCE

    Necrópolis de Banditaccia

    La Necrópolis de Banditaccia representa fehacientemente cómo eran los sistemas urbanísticos etruscos. En Cerveteri, y con una extensión próxima a las 400 hectáreas encontramos miles de sepulturas que abarcan desde el periodo vilanoviano del siglo IX aC. hasta el siglo III aC. de época etrusca.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    MONARQUÍA

  • Canope de Chiusi
    700 BCE

    Canope de Chiusi

    El canope de Chiusi es un vaso que utilizaban los etruscos destinado a la recogida de cenizas de los muertos incinerados. Esta recogida se llevaba a cabo durante la práctica de diversos rituales funerarios en los siglos VII y VI aC.
  • Period: 700 BCE to 40 BCE

    ETRURIA

  • Period: 650 BCE to 500 BCE

    ETRURIA ARCAICA

  • Apolo de Veyes
    550 BCE

    Apolo de Veyes

    [550-520 aC.]: Estátua etrusca realizada en terracota coloreada. Sigue los mismos principios que las obras griegas de la época arcaica representando a Apolo.
  • Sarcófago de los esposos de Cerveteri
    530 BCE

    Sarcófago de los esposos de Cerveteri

    [530-520 aC.]: De autoría desconocida, el Sarcófago de los esposos se trata de una escultura modelada en terracota que inicialmente estuvo policromada. Representa un matrimonio durante una escena de banquete que se encuentra recostado sobre un triclinio.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    REPÚBLICA

  • Casa Samnita, Herculano
    200 BCE

    Casa Samnita, Herculano

    La casa Samnita contiene pinturas murales del primer estilo o también llamado estilo de incrustación. Contiene una cornisa en la parte alta con una parte hecha de un material que intenta imitar al granito y de otra que emula al mármol rehundida a modo de almohadillo.
  • Mosaico de Issos
    101 BCE

    Mosaico de Issos

    Los mosaicos sobre Alejandro Magno estuvieron a la orden del día por parte de los patricios ya que simbolizaban un estatus de poder. Es una copia romana realizada en el siglo I aC. de una pintura helenística donde se representa la batalla de Issos que enfrentó al ejército de Alejandro Magno contra las tropas de Darío III.
  • Templo de Fortuna Viril
    70 BCE

    Templo de Fortuna Viril

    [70 aC. - 80 aC.] :El Templo de Fortuna Viril es un templo romano construido en el siglo I a. C. en la ciudad de Roma. Es un templo de orden jónico, tetrástilo de 4 columnas de una sola naos con una sola entrada dedicada a la diosa Fortuna.
  • El viejo Torlonia
    70 BCE

    El viejo Torlonia

    El viejo Torlonia es un busto del 70 aC. que se realizado con máscaras funerarias. Destaca su carácter realista notorio en la perfección de los rasgos faciales como pueden ser las arrugas, nariz, boca u orejas.
  • Period: 27 BCE to 476

    IMPERIO

  • Teatro de Mérida
    18 BCE

    Teatro de Mérida

    El teatro romano de Mérida es un teatro histórico de época imperial promovido por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. Se encuentra en la localidad extremeña de Mérida y fue utilizado para realizar diferentes acontecimientos con una clara distinción jerárquica dependiendo del lugar dónde se sentaba cada uno de los espectadores.
  • Retrato de Paquio Próculo
    20

    Retrato de Paquio Próculo

    [20-30 dC.]: Es un fresco de autoría desconocida que representa a un matrimonio de burgueses pompeyanos. Es una tablilla que se utilizó con fines económicos y comerciales.
  • Arco de Triunfo de Tito
    79

    Arco de Triunfo de Tito

    [79-82 dC]: El Arco del Triunfo de Tito es un marco honorífico construido por orden del emperador romano Domiciano para ensalzar la figura de su hermano mayor Tito. Esta situado en Roma y estableció las bases como modelo general para muchos arcos triunfales erigidos desde el siglo XVI como por ejemplo el Arco del Triunfo de Paris.
  • Mosaico Tigre atacando a un ternero
    301

    Mosaico Tigre atacando a un ternero

    Es un mosaico realizado en el segundo cuarto del siglo IV que simboliza una escena de la naturaleza protagonizada por un tigre mientras ataca aun ternero. utiliza la técnica del opus sectile.