-
Generalización del uso del bronce y otros metales en el Egeo
-
Minoica y Micénica
-
-
Construcción de palacios como Cnosos y Festos
-
Los Aqueos, pueblo proveniente de las llanuras del Danubio, se establecen en Grecia, en las islas del Mar Egeo, incluso en Greta y las costas de Asia menor. Se dedican a la agricultura y a la ganadería y son muy buenos navegantes.
-
-
Desarrollo de la escritura cretense lineal A
-
-
Los micénicos se apoderan de Creta , aunque no destruyen Cnosos hasta en torno al 1375 a.C.
-
Desarrollo de la escritura linal B
-
Apogeo del poderío y riqueza de los micénicos
-
-
-
-
Establecimiento en la península y las islas de los Dorios
-
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C.,espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta.
-
Desarrollo del alfabeto griego y construcción de los primeros grandes templos
-
Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia.
-
Celebración de los primeros Juegos Olímpicos
-
Aparición de las ciudades-estado
-
-
Composición de la Ilíada y la Odisea (750-720 a.C.), y periodo artístico orientalizante (comienza en torno al 720 a.C.)
-
Construcción de los grandes templos de piedra y mármol, además de la técnica de las figuras negras corintias (en torno al 650 a.C.)
-
Comienzos de la ciencia y la filosofía con los presocráticos (en torno al 600 a.C.)
-
-
Rebelión de las ciudades griegas de Jonia contra los persas (en torno al 499 a.C.) y derrota de Argos por la Liga del Peloponeso en la batalla de Sepea (en torno al 494 a.C.)
-
La batalla de Maratón(1º Guerra Médica). En el año 490 a. C., los persas cruzaron el Egeo para apoderarse de Grecia, pero encontraron la heroica oposición de Atenas, que resultó victoriosa. La prueba olímpica denominada maratón deriva de la distancia que corrió Filípides para anunciar en Atenas la victoria griega.
-
La batalla de las Termópilas (2º Guerra Médica). En el año 480 a. C., los griegos, guiados por el rey Leónidas y sus trescientos espartanos, se enfrentaron a los persas de Jerjes I, hijo de Darío I, en el desfiladero de las Termópilas, y, aunque fueron derrotados, su heroísmo inspiró la resistencia frente a Persia.
-
La batalla de Salamina (3º Guerra Médica). Ese mismo año (480 a. C.), los persas entraron en Atenas y arrasaron la acrópolis. Los atenienses, previamente, habían construido una flota y escapado de la ciudad. A la altura de la isla de Salamina, tendieron una emboscada a la flota persa y la derrotaron definitivamente.
-
El clasicismo mejoró la rigidez del idioma arcaico y trajo un sentido más natural de movimiento y corporeidad a la figura humana. Los escultores más importantes son: Cálamis (activo 470 – 440), Pitágoras de Regio (activo 440 – 420 a.C), Fidias (488-431 a.C), Cresilas (480 – 410 a.C), Mirón (activo 480 – 444) Policleto (activo 450 – 430 a.C), Calimaco (activo 432 – 408 a.C), Escopas (activo 395 – 350 a.C), Lisipo (395 – 305 a.C) Praxíteles (activo 375 – 335 a.C) y Leocares (activo 340 – 320 a.C)
-
Fundación de la Liga de Delos y desarrollo de la democracia ateniense (a partir del 477 a.C.)
-
Primera guerra del Peloponeso (460-445 a.C.) entre Atenas y Esparta y sus respectivos aliados por la hegemonía de Grecia .Se enfrentaban dos ciudades con estilos de vida opuestos: Atenas, con una poderosa flota, y Esparta, poseedora de un potente ejército terrestre. Liderados por Pericles, los atenienses llevaron la iniciativa en el conflicto, pero, tras la peste que asoló Atenas, los espartanos acabaron venciendo. Los espartanos impusieron en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos.
-
Se produce la construcción del Partenón en la acrópolis de Atenas (447-432 a.C.)
-
Golpe de Estado oligárquico en Atenas, creación del Consejo de los Cuatrocientos, y régimen de los Quinientos (411-410 a.C.)
-
Vida y obra de Hipócrates (460-370 a.C., aproximadamente)
-
Proceso judicial y ejecución de Sócrates (399 a.C.), diálogos de Platón y fundación de la Academia (399-347 a.C.)
-
-
Ascensión al trono persa de Darío III, asesinato de Filipo II y ascensión al trono macedonio de Alejandro Magno (Alejandro III, 336 a.C.)
-
Rebelión y destrucción de Tebas, Aristóteles regresa a Atenas y se funda el Liceo (335 a.C.)
-
Alejandro Magno invade la India y se casa con Roxana (327-325 a.C.)
-
Decreto de los Desterrados y muerte de Alejandro Magno (324 y 323 a.C., respectivamente)
-
-
Disolución de la Liga de Corinto, y muertes de Aristóteles y Demóstenes (322 a.C.)
-
Construcción del Faro de Alejandría (300-246 a.C.)Se construyó para ayudar a guiar y proteger a los mercaderes que navegaban por el puerto de Alejandría en Egipto. Fue una maravilla de la ingeniería, con al menos 450 pies de altura, lo que la convierte en una de las estructuras más altas del mundo antiguo.
-
Reinado de Cleómenes III en Esparta (237-222 a.C.)
-
Segunda Guerra Macedónica (200-197 a.C.) y Tercera Guerra Macedónica (171-168 a.C.), desembocando en el fin de la monarquía en Macedonia
-
Destrucción de Corinto y anexión de Macedonia y Grecia por parte de Roma (146 a.C.)
-
Batalla de Accio, suicidio de Cleopatra VII y anexión romana de Egipto (31 y 30 a.C., respectivamente)