-
Nació en el año 1746 en España y murió en Francia. Goya fue el pintor más representativo del fin del Antiguo Régimen.
-
-
En 1834, la regente proclama una carta otorgada. Durante este tiempo, también va a tener lugar la Primera Guerra Carlista (1833-1840)
-
-
Fue realizada por unas Cortes progresistas en contra de la voluntad de la regente María Cristina .
-
-
El Gobierno fue muy conservador, basándose en la Constitución de 1845
-
Fue aprobada por una cámara moderada, que contaba con el apoyo de la regente María Cristina.
-
Fue un golpe de Estado, mediante el cual los progresistas se hicieron con el poder.
-
Comenzó con La Vicalvarada, se elaboró una Constitución que no llego a ser promulgada, se impulso el desarrollo industrial y ferroviario; pero se volvió a un gobierno moderado.
-
-
La oposición fue excluida del Parlamento y se ejerció una fuerte represión. Termino tras la Revolución de La Gloriosa, tras la cual Isabell II se exilió a Francia.
-
Firmando por un conjunto de progresistas, demócratas, republicanos y unionistas.
-
Fue un golpe de Estado, llevado a cabo como se acordó en el Pacto de Ostende.
-
Comienza en 1868 con el golpe de Estado, conocido como La Gloriosa. Y acaba con el golpe de Estado del general Pavia en 1874.
-
Fue la más avanzada hasta entonces, fue promulgada por las Cortes e incluía la soberanía nacional, sufragio universal, libertad de culto y amplificación de la declaración de derechos.
-
Durante el reinado se ejerció una monarquía democrática (establecido en la Constitución de 1869) y se caracterizo por ser una etapa muy inestable y por la muerte del general Prim.
-
Duro once meses y tuvo cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar; aunque ninguno consiguió resolver el enfrentamiento político.
-
Marco el fin de la Primera República y la vuelta de la dinastía borbónica al trono español.
-
En 1876 va a promulgarse una nueva Constitución. Y en 1885 Alfonso XII muere de tuberculosis y su segunda esposa María Cristina asumió la regencia.
-
En 1898 se firmo la Paz de París, tras la cual España reconocía la Independencia de Cuba.
-
Hasta entonces el sufragio dependía del gobierno que estuviera en el mando
-
Fueron una serie de perdidas de territorios, que desencadenaron a una crisis nacional.