Descarga (4)

Eje Cronológico de Roma

  • Fundacion de Roma
    753 BCE

    Fundacion de Roma

    Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo la fundación romana tiende a relacionar al naciente pueblo con las entidades más eminentes de su época, para poder "demostrar" que su gran éxito depende también de su origen especial, o para completar su reputación con referencias de primera clase.
  • Principio del reino de Romulo
    753 BCE

    Principio del reino de Romulo

    Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. En el año 753 a. C., ambos comenzaron a construir la ciudad junto al Monte Palatino,cuando, según la leyenda, Rómulo mató a Remo por haber atravesado sacrílegamente el pomerium.​ Tras la fundación de la urbe, Rómulo invitó a criminales, esclavos para darles asilo en la nueva ciudad, llegando así a poblar cinco de las siete colinas de Roma. para consegir esposas invito a unas mujeres.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía

    esde su fundación en el 753 a.C. la ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco en el año 509 a.C. El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote yun cargo vitalicio fuente económica fue la agricultura y la ganadería. Aunque artesanos y mercaderes asentados en la ciudad intensificaron la actividad comercial en la región. Además se reorganizó el territorio romano con la división en distritos. Yse ampliaron los intereses comerciales
  • Final del reinado de romulo
    717 BCE

    Final del reinado de romulo

  • Numa Pompilio principio
    716 BCE

    Numa Pompilio principio

    fue el segundo rey de Roma (716-674 a. C.), sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Gran parte de las noticias nos llegan a través de una biografía escrita por el escritor griego Plutarco (c. 46-125).
  • Numa Pompilio final
    674 BCE

    Numa Pompilio final

  • Tulio Hostilio
    673 BCE

    Tulio Hostilio

    fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder. Sucedió a Numa Pompilio después del interregno de un año, como era habitual. A Tulio Hostilio le sucedió Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio.Tulo es un personaje oscuro en la historia de Roma. Se sabe que fue muy guerrero, tanto o más que el propio fundador Rómulo
  • Principio de Anco Marcio
    641 BCE

    Principio de Anco Marcio

    ​ fue un rey de Roma. Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio. Presenta algunos elementos característicos de Rómulo y otros de Numa;
  • Final de Arco Marcio
    617 BCE

    Final de Arco Marcio

  • Principio de Tarquinio Prisio
    616 BCE

    Principio de Tarquinio Prisio

    también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos.1​Hijo de un refugiado corintio llamado Demarato, que se instaló en la ciudad etrusca de Tarquinia, fue autoritario y guerrero y, al mismo tiempo, gran planificador y urbanista. Se hizo construir un palacio etrusco en un tiempo en que las cabañas eran las viviendas de las gentes.
  • Construcción de Cloaca Máxima
    600 BCE

    Construcción de Cloaca Máxima

    La Cloaca Máxima era una de las redes de alcantarillado más antiguas del mundo. Construida en la Antigua Roma para drenar las marismas locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber, que fluía junto a la ciudad.
  • Final de Tarquinio Priso
    578 BCE

    Final de Tarquinio Priso

  • Principio de Servio Tulio
    578 BCE

    Principio de Servio Tulio

    ​ fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.Hijo de Ocrisia, una esclava capturada por los romanos tras la toma de la ciudad latina de Cornículo.
  • Final de Servio Tulio
    534 BCE

    Final de Servio Tulio

  • Principio de Tarquinio el Soberbio
    534 BCE

    Principio de Tarquinio el Soberbio

    fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó.Ejerció un gobierno despótico.Tarquinio fue el último rey de Roma y también el último de sus tres reyes «etruscos».
  • Establecimiento de la Republica
    509 BCE

    Establecimiento de la Republica

    Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • Final de Tarquinio el Soberbio.
    509 BCE

    Final de Tarquinio el Soberbio.

  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    La República

    es un diario peruano de circulación nacional que se edita en Lima y tiene ediciones regionales en Chiclayo, Iquitos y Arequipa. Posee el tabloide sensacionalista El Popular y el diario deportivo Líbero. Además, forma parte del Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica. Es el principal competidor de El .
  • Principio de Conflicto Patricio- Plebeyo
    494 BCE

    Principio de Conflicto Patricio- Plebeyo

    son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyo de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se inició con la Secessio plebis del 494 a. C., y culminó en el 287 a. C. con la Lex Hortensia, después de dos siglos de enfrentamientos que dominaron la vida política de los inicios de la República romana .cabe destacar que los plebeyos querían la igualdad política civil
  • Final del Conflicto se Patricio - Plebeyo
    387 BCE

    Final del Conflicto se Patricio - Plebeyo

  • Conquista  Península Itálica (Principio)
    218 BCE

    Conquista Península Itálica (Principio)

    Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
  • Principio de las Guerras Civiles
    135 BCE

    Principio de las Guerras Civiles

    especialmente durante la parte final del período republicano. La más conocida de ellas es la guerra entre los populares de Julio César y la facción de los optimates (republicanos conservadores) de la élite senatorial liderada por Pompeyo el Grande. A continuación se encuentra una lista de las guerras civiles en la Antigua Roma.
  • Esclavo espartano
    73 BCE

    Esclavo espartano

    Guerreros Esclavos de la Antigua Esparta. ... Según el geógrafo griego Pausanias, los Ilotas procedían de una ciudad llamada Helos. Se dice que esta ciudad fue conquistada por los Espartanos y que sus habitantes se convirtieron en sus primeros esclavos
  • Pricipio de las Guerras de las Galias
    58 BCE

    Pricipio de las Guerras de las Galias

    fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra , extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha. Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania, pero estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran escala. La guerra de las Galias culminó con la batalla de Alesia en 52 a. C., donde los romanos pusieron fin
  • Final de las Guerras de las  Galias
    51 BCE

    Final de las Guerras de las Galias

  • Principio de la Batalla de Alesia
    49 BCE

    Principio de la Batalla de Alesia

    fue un enfrentamiento militar librado en el año 52 a. C., en la capital de la tribu gala de los mandubios, la fortaleza homónima. En ella se enfrentaron las legiones de la República romana dirigidas por el procónsul Cayo Julio César, sus legados Tito Labieno y Cayo Trebonio y con Marco Antonio al mando de su caballería, con una confederación de tribus galas liderada por Vercingétorix, jefe de los arvernos.
  • Pricipio de la Dictadura de Julio Cesar
    48 BCE

    Pricipio de la Dictadura de Julio Cesar

    fue un político y militar romano del siglo i a.c. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado
  • Final Batalla de Alesia
    45 BCE

    Final Batalla de Alesia

  • final de la Dictadura de Julio Cesar
    44 BCE

    final de la Dictadura de Julio Cesar

  • Muerte de Julio César
    44 BCE

    Muerte de Julio César

    Fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
  • La Batalla de Accio
    31 BCE

    La Batalla de Accio

    se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
  • Final de las Guerras Civiles
    30 BCE

    Final de las Guerras Civiles

  • Reinado de Gustavo Augusto (Principio)
    27 BCE

    Reinado de Gustavo Augusto (Principio)

    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio

    Fue el tercer periodo de civilización romana, posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de Roma y su control del mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Rin y el Danubio al este y Caledonia al norte.
  • Conquista  Península Itálica (Final)
    19 BCE

    Conquista Península Itálica (Final)

  • Hermanos Graco
    2 BCE

    Hermanos Graco

    son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133, 123 y 122 a. C. por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Gayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones. Durante este período, ambos hermanos obtuvieron el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a:
  • Nacimiento de Jesucristo
    1 CE

    Nacimiento de Jesucristo

    Natividad, acortación de Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, se refiere a la natividad de Jesús de Nazaret, la conmemoración de su nacimiento. Es celebrada en la noche del 24 al 25 de diciembre. En la liturgia, la celebración de la Natividad inaugura el llamado tiempo de Navidad. En Occidente empezó a conmemorarse a mediados del siglo IV y se celebró por primera vez en Constantinopla en el año 379.
    FUE UN HECHO QUE MARCÓ LA HISTORIA
  • Reinado de Gustavo Augusto (Final)
    14

    Reinado de Gustavo Augusto (Final)

  • Tiberio (Final)
    37

    Tiberio (Final)

  • Claudio (Inicio)
    41

    Claudio (Inicio)

    Historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41, hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. Sus cenizas fueron depositadas en el mausoleo de Augusto.
  • Tiberio (Inicio)
    42

    Tiberio (Inicio)

    Fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Fue el segundo emperador de Roma y perteneció a la dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia.
  • Claudio (Final)
    54

    Claudio (Final)

  • Principio Neron
    54

    Principio Neron

    fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Menor, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.
  • Final de Neron
    68

    Final de Neron

  • Vespasiano (Inicio)
    69

    Vespasiano (Inicio)

    Fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS.
    Fue el fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96. Le sucedieron sus hijos Tito (79 - 81) y Domiciano (81 - 96).
  • Vespasiano (Final)
    79

    Vespasiano (Final)

  • Tito (Inicio)
    79

    Tito (Inicio)

    Fue emperador del Imperio romano desde el año 79 hasta su muerte, en el año 81. Fue el segundo emperador de la dinastía flavia, dinastía romana que gobernó el Imperio entre los años 69 y 96; dicha estirpe integró los reinados de su padre, Vespasiano (69-79), el suyo propio (79-81) y el de su hermano, Domiciano (81-96).
  • Tito (Final)
    81

    Tito (Final)

  • Domiciano (Inicio)
    81

    Domiciano (Inicio)

    Fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96. Fue el último emperador de la dinastía Flavia, la cual reinó sobre el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96 y abarcó los reinados de su padre, Tito Flavio Vespasiano (69-79), de su hermano mayor Tito (79-81) y finalmente el suyo propio (81-96).
  • Domiciano (Final)
    96

    Domiciano (Final)

  • principio de trajano
    98

    principio de trajano

    fue un emperador romano que gobernó desde el 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.n. ​Oficialmente declarado por el Senado optimus princeps (en español, el mejor gobernante), Trajano es recordado como un exitoso soldado que presidió la mayor expansión militar de la historia romana, hasta el momento de su muerte, así como por su actividad filantrópica.
  • Principio de Adriano
    117

    Principio de Adriano

    conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación, comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio romano. Miembro de la Dinastía y tercero de los cinco emperadores buenos, así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125). Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea.
  • Final de Trajano
    117

    Final de Trajano

  • Final de Adriano
    138

    Final de Adriano

  • Antonino Pío (Inicio)
    138

    Antonino Pío (Inicio)

    Fue un emperador romano del siglo II, miembro de la dinastía Antonina, que gobernó el Imperio romano de 138 a 161. Adquirió el sobrenombre «Pío» por el que es conocido tras acceder al trono y obligar al Senado a deificar a su predecesor Adriano. A diferencia de este, permaneció en Roma y sus alrededores todo su gobierno.
  • Antonino Pío (Final)
    161

    Antonino Pío (Final)

  • Principio de Marco Aurelio
    161

    Principio de Marco Aurelio

    fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano5​ y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos adoptivos de Antonino Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.3​
  • Final de Marco Aurelio
    180

    Final de Marco Aurelio

  • Principio de Comodo
    180

    Principio de Comodo

    comúnmente conocido como Cómodo, fue emperador del Imperio romano entre los años 177 y 192. Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina. El nombre dado aquí es el oficial que recibió a su ascenso al trono; para ver las formas anteriores y posteriores véase el apartado Cambios de nombre.
  • Final de Comodo
    192

    Final de Comodo

  • Septimio Severo (Inicio)
    193

    Septimio Severo (Inicio)

    Fue emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado.
  • Septimio Severo (Final)
    198

    Septimio Severo (Final)

  • Principio de Caracalla
    211

    Principio de Caracalla

    nacido como Lucio Septimio Basiano (Lucius Septimius Bassianus; Lugdunum, actual Lyon, 188-inmediaciones de Edesa, 217), fue un emperador romano (211-217) de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto El sobrenombre de «Caracalla» hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente, es por el que se le conoce en toda la historiografía.
  • Final de Caracalla
    217

    Final de Caracalla

  • Heliogábalo (Inicio)
    218

    Heliogábalo (Inicio)

    fue un emperador romano de la dinastía Severa que reinó desde 218 hasta 222. Su nombre de nacimiento era Vario Avito Basiano, hijo de Julia Soemia Basiana y Sexto Vario Marcelo, y en su juventud sirvió como sacerdote del dios El-Gabal en su ciudad natal, Emesa (actual Homs, en Siria). Al convertirse en emperador tomó el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto, y solo fue conocido como Heliogábalo mucho tiempo después de su muerte.
  • Heliogábalo (Final)
    222

    Heliogábalo (Final)

  • Caída de Constantinopla (Inicio)
    Apr 7, 1453

    Caída de Constantinopla (Inicio)

  • Caída de Constantinopla (Final)
    May 29, 1453

    Caída de Constantinopla (Final)

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.