-
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
-
Indice
1. El Abaco
2. La Pascalina
3. La máquina analítica
4. Circuitos integrados
5. Pioneros de la computación. -
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci trazó las ideas para una sumadora mecánica. Más tarde el filósofo y matemático francés Blas Pascal ) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas.
-
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos.
-
La válvula de control generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso. Se comporta como un orificio cuya sección de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada.
-
Se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
-
Surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. Aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación, de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
-
Dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
-
Se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.
-
Circuito electrónico cuyos componentes, como transmisores y resistencias, están dispuestos en una lámina de material semiconductor.
-
Se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
-
Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado.
-
Sigla de personal computer, computadora personal. Es un tipo de micro-computadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
-
Se desarrolla desde 1981 hasta nuestros días. Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.
-
El circuito integrado (CI) posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados.