-
Dividida en tres épocas: paleolítico, neolítico y edad de los metales. Paleolítico: Se utilizaban herramientas hechas de piedra, sílex o hueso, toscamente talladas. Vivían en cuevas, eran nómadas y vivían de la caza. Neolítico: Empezaron a vivir también de la agricultura y se asentaron en poblados donde utilizaban el trueque para comerciar, también mejoraron la forma de tallar piedra. Edad de los Metales: Se inventó la moneda y se utilizaron los metales, haciendo herramientas más resistentes.
-
Su inicio fue marcado por la invención de la escritura. En esta época surgen las primeras civilizaciones. Los reyes eran la máxima autoridad en esta época. La sociedad estaba jerarquizada, las religiones que estaban en su esplendor eran politeístas y se desarrolló el comercio. Los acontecimientos más importantes son: La aparición de las grandes civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, Grecia, Fenicios, Persas y Roma; y la invasión de los poblados bárbaros, que provocaron la caída de Roma Occidental.
-
Marca el inicio de la historia
-
Victoria de los poblados bárbaros sobre el Imperio Romano de Occidente
-
Época marcada por la Caída del Imperio Romano de Occidente por parte de los poblados bárbaros. Surgió el imperio Carolingio, liderado por Carlomagno. En esta época se establece el feudalismo. Se implementa el arte gótico en las catedrales. Se realizan las cruzadas. Se impone la iglesia cristiana. La burguesía no pertenecía al estatuto privilegiado, pero tenía un gran peso en la economía, y algunos eran más ricos que algunos nobles.
-
Características: Tenía una concepción vitalista y optimista del hombre, confianza en la naturaleza del hombre, gusto por el equilibrio, serenidad y armonía; exaltación de la vida, e idealismo.
-
Cristóbal Colón coloniza América // Los Reyes Católicos expulsan a los musulmanes de la península
-
Iniciada por el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y su flota. En 1453 Constantinopla es tomada por los turcos, provocando así la caída del imperio Romano de Oriente, formando a su vez el imperio Otomano, que vivió hasta el año 1918.
-
Características: Tenía una concepción pesimista de la vida, el desengaño, desconfianza en la naturaleza del hombre, gusto por la exageración, exaltación de la muerte y realismo.