-
800000 a.C
-
-
-
230000 a.C
-
120000 a.C
-
-
-
-
-
2700-1500 a.C
-
-
Finales del II milenio a.C.
-
1700-1200 a.C
-
3000-1700 a.C
-
-
-
Siglos VIII-VI a.C
-
Siglo VIII a.C
-
630-550 a.C
-
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte (s. VI a.C) y Heródoto (s. V a.C), quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta. Los historiadores sitúan su reinado entre 630 y 550 a.C, por lo que se considera el 670 a.C. como fecha aproximada de su nacimiento.
-
-
264-241 a.C
-
Aníbal Barca nació en Cartago, actual Túnez, en 247 a.C, y murió en Bitinia, actual Turquía, 183 a.C. Militar cartaginés, era hijo de Amílcar Barca. Tras la muerte de su padre, Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania.
En el 219 a.C. destruyó Sagunto, ciudad aliada de Roma. Ésta acción significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). -
Publio Cornelio Escipión, llamado el Africano nació el 235 a.C. en Liternum, actual Italia, y muere el 183 a.C. Hijo de Publio Cornelio, participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre.
Fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica. Tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C. -
-
-
-
Cayo Julio César Octaviano, también llamado Augusto o César Augusto, nació en Roma, 63 a.C. y murió en Nola, Nápoles, 14 d.C. Fue el primer emperador romano. Procedía de una rica familia. Era sobrino-nieto de Julio César, quien le designó su heredero.
Tras la muerte de César, entabló la lucha contra Marco Antonio. Tras derrotarlo, exigió del Senado el nombramiento de cónsul; rechazado por su juventud (tenía sólo 20 años), marchó sobre Roma y tomó el poder sin combatir. -
30- 6 a.C
-
-
-
-
555-567
-
No se sabe dónde nació, pero murió en Toledo el 586. Reinó desde el 573 al 586. Sucedió a su padre Luiva I en el 573 y estableció la capital del reino en Toledo en el 576. Leovigildo llevó a cabo una enérgica campaña contra el reino suevo de Galicia, que conquistó en el 585, así como contra los vascones, a los que arrebató amplios territorios. Derrotó a su hijo Hermenegildo, y lo exilió a Tarragona, donde pereció asesinado. A su muerte le sucedió su otro hijo, Recaredo.
-
-
-