-
Eran homínidos altos y fuertes, con un rostro de rasgos arcaicos y un cerebro más pequeño que el del Homo sapiens actual.
-
Del 100.000-35.000 a.C.
Es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa. -
-
Fueron los primeros humanos modernos prehistóricos que se asentaron en Europa, ocupando de manera continua el continente.
-
Se caracteriza por representaciones pintadas en los frentes rocosos y abrigos en el territorio levantino.
-
Se define como la Edad Antigua de la Piedra, abarca desde el inicio de la vida humana hasta el fin de la era glaciar en la Tierra.
Año: 2.5000.000 a.C. -
Significa: "por encima del Paleolítico", fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la peninsula ibérica duró solo desde el 8000 a.C al 6000 a.C.
-
Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias, aparecen los primeros poblados y asentamientos sedentarios.
-
3500-2500 a.C.
Cultura adscrita al Neolítico Medio, se estableció en Cataluña. -
Entre 3000-1700 a.C.
Caracterizado por construir con grandes piedras (mega=“grande” y lithos=“piedra”. -
2700-1500 a.C
-
Es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España.
La Edad de los Metales se divide en tres grandes etapas: Edad de Cobre (III milenio a.C.), Edad de Bronce (II milenio a.C.) y Edad de Hierro (I milenio a.C.). -
1700-1200 a.C.
Como cultura que se desarrolla durante la Edad del Bronce, desarrolla los cultivos mediterráneos por excelencia: cereal, vid y olivo. -
-
Colonización es la acción de dominar un país o territorio (la colonia) por parte de otro (la metrópoli).
Hubo 3:fenicios, griegos y cartaginenses que vienen a España después del I Milenio para comerciar... -
Penetraron en la Península Ibérica a través de los Pirineos, y se asentaron en la zona norte.
-
Fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas , sin conquistas en el interior.
-
Rey de Tartessos, llegó a dominar todo el sur y sureste de la península Ibérica. El nombre de Argantonio, de origen indoeuropeo, aparece ligado a la riqueza minera de su reino (bronce y plata), con la cual prestó ayuda a los focenses para financiar la fortificación de Focea contra la amenaza persa. Sin embargo, no logró que se establecieran en su reino colonias focenses, con las que aspiraba quizá a sacudirse la tutela comercial establecida por los fenicios de Gadir (Cádiz).
-
630-550 a.C.
Durante su reinado creó una competencia comercial entre cartagineses y griegos, su reinado marcó el momento de apogeo del comercio griego con Tartessos. -
S.VII.
Fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos. -
La primera guerra púnica fue la primera guerra entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental. La guerra duró 23 años, lucharon por la supremacía. Las guerras se libraron en la isla mediterránea de Sicilia y en el norte de África. Los cartagineses perdieron la guerra.
-
Aníbal Barca fue un general y estadista cartaginés, admirado incluso por sus enemigos.
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que Roma estableció su supremacía en la cuenca mediterránea. Fue el general más activo de la segunda guerra púnica, atravesaron los Pirineos y los Alpes con el objetivo de conquistar el norte de Italia, perdió su ojo derecho, Aníbal no llegó a entrar en Roma -
Fue un general y político romano, nombrado cónsul Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica fue uno de los comandantes que lograron sobrevivir de la batalla de Cannas.
Tomó Carthago Nova en 209 a. C., derrotó a Asdrúbal Barca, destruyó los ejércitos de Magón Barca y de Asdrúbal. Como resultado, los romanos controlaron todas las posesiones cartaginesas en Hispania, lo que tuvo una influencia decisiva en el resultado de la guerra. -
Roma inició su conquista en Hispania en el marco de su política expansionista entre los años 218 a.C. y 19 a.C.
-
Carthago Nova cayó tras un brevísimo episodio. Las tropas de Escipión atacaron por tres puntos: el istmo que unía la ciudad con tierra, por mar y por la laguna del norte de la ciudad, que estaba descubierta de defensores.
-
La batalla de Zama (19 Octubre). En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.
-
29-19 a.C.
Fueron expediciones ordenadas por el emperador romano Augusto para asegurar el dominio de la cuenca del Mediterráneo y dominar las rutas comerciales. -
Fue el primer emperador romano, en un prolongado reinado de cuatro décadas.
Lideró las tropas romanas que pusieron fin a las Guerras Cántabras, así como fundó la Colonia Augusta Emeritana, constituyendo la ciudad de Mérida como capital de la provincia lusitana. -
El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica.
-
Los suevos, vándalos y alanos fueron los primeros pueblos que penetraron en la península ibérica.
-
Esto provoca la intervención de los visigodos, que derrotan a los suevos en la batalla del río Órbigo.
-
En Septiembre, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia.
-
A principios del S.V irrumpieron en Hispania vándalos, alanos y suevos, pueblos germánicos que habían penetrado en el debilitado Imperio romano
-
(555-567).
-
Rey de los visigodos. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.
Autor del Código de Leovigildo, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino, pasando a formar ambas etnias un mismo pueblo. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó la práctica totalidad de la península ibérica. -
Intentó conquistar el Reino Suevo , pero hizo la paz con el rey Miro.
-