Descarga (2)

Eje cronológico bloque 1

  • Fundación de Cartagonova
    277 BCE

    Fundación de Cartagonova

    Tras la fundación de Cartagonova, Anibal, general del ejército cartaginés, mantiene al margen a Roma durante 7 aňos en suelo italiano. Pero los intereses de Roma provocaron la contraofensiva para conquistar la península ibérica
  • Tratado del Ebro entre Roma y Cartago
    225 BCE

    Tratado del Ebro entre Roma y Cartago

    Se alcanzó un acuerdo entre Roma y el general Asdrubal, el representante del estado púnico donde estaba situado el río Ebro. En el tratado se acordó que Cartago no se expandiera hacia el norte del Ebro y Roma no se expanderia hacía el sur
  • Comienzo de la guerra púnica
    218 BCE

    Comienzo de la guerra púnica

    Los romanos pensaron que la guerra sería en la península, pero Anibal cogió un ejército muy numeroso y traspasó los Pirineos y los Alpes cogiendo por sorpresa a los romanos y ganando tres batallas seguidas
  • Derrota y muerte de Publio y Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio y Escipión

    La traición de las tribus celtíberas y mercenarias que apoyaban a los romanos y a que Asdrúbal y Margón estaban apoyados por Masinisa, provocaron la muerte de estos personajes
  • Conquista de Cartagonova por los romanos
    209 BCE

    Conquista de Cartagonova por los romanos

    Las legiones vencidas por los cartagineses se situaban al norte del Ebro, los romanos no contaban con el apoyo de los indígenas y las ganancias eran escasas, pero Escipión desembarcó un ejército de 10000 hombres en Ampurias y los romanos tuvieron el apoyo inesperado de los pescadores de Tarraco, que conocían el punto débil de Cartago
  • Conquista de Gades por los romanos
    206 BCE

    Conquista de Gades por los romanos

    Las tropas romanas estaban desmotivadas por las derrotas causadas por Asdrúbal. Pero Escipión contó con el apoyo de los indígenas conquistando Cartago y liberando a 300 rehenes y gracias a eso conquistó más ciudades hasta llegar a Gades (Cádiz)
  • División provincial de Hispania: citerior y ulterior
    204 BCE

    División provincial de Hispania: citerior y ulterior

    Hispania se dividió en dos provincias: la citerior (cercana) al norte y este. Ulterior (lejana) al sur y al oeste. Después con Augusto se dividió en tres provincias: (terraconensis), (Bética) y (Lusitania). Estos territorios se dividían para tener una organización territorial y política
  • Final de la segunda guerra púnica
    201 BCE

    Final de la segunda guerra púnica

    Cartago tuvo que renunciar a todas sus posesiones en Hispania y además tuvo que comprometerse a pagar una indemnización masiva durante 50 aňos
  • Comienzo de las guerras celtíberas
    155 BCE

    Comienzo de las guerras celtíberas

    En esta etapa tuvieron lugar enfrentamientos entre los pueblos celtíberos y la república romana en la zona media del Ebro. Estas guerras fueron ocasionadas por la crueldad que tuvo Catón con las tribus peninsulares
  • Final de las guerras celtíberas
    133 BCE

    Final de las guerras celtíberas

    Escipión llegó a la península con un ejército de 4000 hombres que eran voluntarios y tropas mercenarias. Cuando llegó a la península comenzó a someter al ejército a un gran entrenamiento. Tras 50 aňos de guerra, Numancia cayó en manos de los romanos
  • Los romanos desembarcan en Mallorca
    123 BCE

    Los romanos desembarcan en Mallorca

    En Mallorca habitaban oleadas de pueblos talayóticos, pueblos guerreros que estuvieron allí hasta que los romanos conquistaron la isla con el pretexto de guardar las naves imperiales de los piratas
  • Apoyo de Hispania a Sertorio
    80 BCE

    Apoyo de Hispania a Sertorio

    Sertorio fue un militar que fue perseguido por los romanos, pero Sertorio se refugió en Hispania, donde fue acogido por los Lusitanos. Durante varios aňos puso en jaque a Roma hasta que fue asesinado por sus aliados en un banquete
  • Inicio del reinado de Augusto
    31 BCE

    Inicio del reinado de Augusto

    Augusto llevó a cabo una intensa labor política para ganarse el apoyo de los senadores, tras conocer la relación que tenía su adversario con Cleopatra VII, decidió usarlas para tachar a Marco Antonio como un hombre débil, lleno de vicios, que había abandonado a su mujer para gobernar en Roma como un monarca oriental. Esto hizo que muchos senadores le dieran la razón
  • Comienzo de las guerras cántabras
    27 BCE

    Comienzo de las guerras cántabras

    Cesar Augusto salio triunfante después de la guerra civil, por lo cual lo nombraron emperador, pero la guerra entre los Astures y los Cántabros no daban tregua y decidió ir allí a poner orden. Pero esto fue un martírio para el emperador ya que estos pueblos no luchaban a campo abierto
  • Fundación de emérita Augusta
    26 BCE

    Fundación de emérita Augusta

    El emperador Octavio Augusto ordenó construir esta gran colonia para que se asentaran los veteranos tras la victoria contra los cántabros
  • Final de las guerras cántabras con las que finaliza la conquista en Hispania
    19 BCE

    Final de las guerras cántabras con las que finaliza la conquista en Hispania

    Con la victoria de Roma a los vascos, a los astures y a los cántabros Roma logra tener ya conquistada toda la península
  • Final del reinado de Augusto
    14

    Final del reinado de Augusto

    Augusto se convirtió en el emperador más longevo de todos los que habían estado antes de emperadores, su reinado duró desde 63 a.c hasta el 14 d.c
  • Edicto de Vespasiano
    72

    Edicto de Vespasiano

    Es un decreto imperial que les otorga el derecho de la ciudadanía latina a las provincias hispanas del imperio romano. Este derecho fue otorgado por el emperador Vespasiano
  • Edicto de Caracalla
    212

    Edicto de Caracalla

    La constitución de Caracalla consistió en dar la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano. Esto lo hizo por razones económicas, ya que de esta forma recaudaba más impuestos entre los contribuyentes
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Con este edicto se dio la libertad de creer en otras creencias místicas distintas a la romana, dando fin a las persecuciones a los cristianos
  • Invasiones de suevos, vándalos y alanos
    409

    Invasiones de suevos, vándalos y alanos

    Eran pueblos germánicos que vinieron de los paises del norte y fueron arrasando por todos lados. Para ellos fue muy fácil entrar en Hispania ya que era un territorio tranquilo que carecía de legiones romanas por aquel entonces
  • Llegada de los visigodos
    414

    Llegada de los visigodos

    Los visigodos se establecieron en Espaňa y situaron su capital en Toledo. Se mantuvieron en la península ibérica hasta la llegada de los musulmanes en el siglo VIII
  • Llegada de los visigodos
    568

    Llegada de los visigodos

    Leovigildo fue el rey de Espaňa visigodo, fue rey ya que su hermano Liuvia el rey de los godos que reinaba en Narbona murió ese aňo y el sucesor fue Leovigildo
  • Conversión de Recaredo
    587

    Conversión de Recaredo

    El monarca Recaredo, hijo y sucesor de Leovigildo se convirtió al cristianismo en la basílica de Leocadía de Toledo
  • Igualdad entre los hispanorromanos y los visigodos
    653

    Igualdad entre los hispanorromanos y los visigodos

    Durante el período de Recesvinto se intenta conseguir la paz con los nobles que castigaba su padre, sin daňar su imagen. Para eso convocó el VIII concílio de Toledo donde se habló de los castigos para los que atentasen contra el reino
  • Coronación de don Rodrigo
    710

    Coronación de don Rodrigo

    Don Rodrigo fue el último rey de los visigodos de Hispania, su reinado fue corto y fue elegido por consenso, no por herencia
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    La conquista al reino visigodo de la península ibérica por parte de los muslmanes de Omeya duró quince aňos y se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de Francia