-
Roma se caracterizaba por usar una política republicana y que puso fin a la monarquía.
-
Cartagonova fue la ciudad más importante de la región, siendo el principal emporio para los habitantes del interior de la península y colonia del Estado Cartaginés.
-
Fue un tratado entre la República romana y el Cartago donde se limitaban el límite de ambas fronteras en el río Ebro.
-
Esta guerra fue la más importante dentro de las Púnicas, unas guerras entre las mayores potencias de aquel momento, Cartago y Roma, provocadas por los intereses de las colonias de Cartago y la expansión de Roma. Esta guerra fue empezada por la destrucción de Sagunto, ciudad costera helenizada y aliada de Roma.
-
Fue el proceso de aculturación que experimentó los pueblos conquistados por Roma.
-
Publio y Cneo Cornelio Escipión, padre y tío de Escipión el Africano, fueron enviados a Hispania y estuvieron durante 8 años intentando echar a los Cartagineses de la península, teniendo grandes éxitos como la batalla de Dertosa, pero siendo derrotados años más tarde por los Púnicos.
-
Tras varios meses de preparación, las tropas de Escipión el Africano se lanzaron a conquistar la ciudad de Cartagonova. Primero bloquearon las salidas al exterior y más tarde, en el segundo ataque logró hacerse con la ciudad, siendo una importante baza para el Imperio Romano por todos sus recursos y posicionamiento.
-
Siguiendo con la 2º Guerra Púnica, los romanos llegaron a Gades (actual Cádiz) y la conquistaron, fortaleciendo así las comunicaciones de la ciudad y el comercio con el resto de la península y mediterraneo.
-
Tras la lucha con los Cartagineses y la anexión de Gades, Roma empezó a dominar la península, primero por las costas (ya que la mayoría de Hispania era de dominio autóctono) y dividió sus territorios en dos provincias, aún sin ser dirigidas por el gobierno central de Roma.
-
Tras las duras batallas, el imperio Cartago decide firmar la paz ya que es imposible resistirse siendo Aníbal quien fue a negociar las paces. Roma les imploró grandes condiciones como todas las pérdidas de los territorios fuera de África, 10.000 talentos, entre otros.
-
Comienza las guerras bélicas entre la república romana y los pueblos celtíberos que habitaban en la península, conocidos por los romanos como mercenarios de los Cartagineses. La primera batalla fue para impedir la unión de estos pueblos con la parte superior del valle del Ebro.
-
El final de las Guerras Celtíberas se produjo tras veinte años de duras batallas y finalizó con la conquista de la ciudad de Numancia, que había resistido durante años las incursiones romanas y que se convirtió en el principal foco de defensa celtíbero. La guerra produjo grandes catástrofes tanto sociales como económicos a los pueblos celtíberos, obligados a pagar grandes impuestos y ceder la tierra.
-
Roma decidió apoderarse del archipiélago, argumentando que piratas tenían su base allí, pero realmente querían tener una cuña al comercio fenicio. El militar que lideró la conquista fue el político conocido más tarde como Balearicus.
-
El gran Popular Sertorio, que luchaba contra el senado, huyó a Hispania para protegerse de su rival Sila y así hacerse el control de la Hispania Citerior e independizar la península de Roma haciendo una guerra de guerrillas y poniendo al Imperio en jaque.
-
Tras terminar la República romana se instauró el llamado Imperio Romano con César Augusto a la cabeza como primer emperador. Tras matar a los asesinos de su padre, Julio César y su antiguo aliado Marco Antonio, uniendo sus fuerzas con la faraona Cleopatra, regresó a Roma para instaurar una autocracia y unir todo en un imperio.
-
Fue la única operación dirigida por Augusto y tuvo gran resonancia por el alcance político que tuvo. La guerra se dio entre el Imperio romano y los pueblos astures y cántabros del norte de Hispania para así dominar toda la península.
-
Pasó de un gobierno republicano a ser una autocracia extendiendo su control por todo el Mediterráneo.
-
Fue una ciudad fundada por Augusto para aguardar a los soldados en las Guerras Cántabras. Actualmente es la ciudad de Mérida. Años más tarde fue la capital de la nueva provincia de Lusitania.
-
La región fue devastada y la mayoría de soldados cántabros se suicidaron para no ser esclavos del Imperio romano. Más tarde sucedieron pequeñas revueltas de los autóctonos y aunque el Imperio quiso imponer sus reformas, no tuvieron mucho éxito. Roma domina así toda la península.
-
Los últimos años de Augusto fueron de incertidumbre ya que por causa de su enfermedad tuvo que buscar un sucesor. Con su muerte designó a Tiberio como sucesor y este empezó algunos cambios en el imperio como la reforma de la ley militar.
-
Fue el decreto imperial que daba el derecho a la ciudadanía latina a las provincias hispanas del Imperio romano
-
Caracalla extendió la ciudadanía romana e hizo cambios en el ámbito fiscal, se cree que para conseguir más fondos al haber más ciudadanos y sufragar los gastos de la guerra contra los germanos.
-
Se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, cesando así las persecuciones contra grupos religiosos tales como el cristianismo. Este último empezó a coger más fuerza comenzando la expansión de la iglesia en la vida cotidiana de la ciudadanía hasta convertirse en la religión oficial del Imperio.
-
Estas invasiones precipitaron el final de la supremacía del Imperio romano en occidente. Específicamente en la península se dio una ruptura de la organización política por estos pueblos que huían de sus tierras en busca de nuevos lugares para vivir.
-
Los visigodos, otro pueblo germano, hizo una alianza con el Imperio romano para devolverles el dominio de la península pero finalmente actuaron con su propia autoridad con la idea de sustituir al Imperio y ser independientes.
-
Fue una forma de estado establecida por los pueblos visigodos germanos que ocuparon gran parte de la Península Ibérica y Francia y que se hizo independiente del Imperio romano
-
Es considerado el rey visigodo más importante gracias a sus reformas, labor de expansión y reorganización territorial que estaba mermada por las revoluciones internas y los pueblos enemigos de alrededor.
-
Leovigildo impulsó el Imperio Visigodo con leyes como la de la igualdad de derechos entre godos e hispanoromanos e hizo grandes reformas de extensión territorial y reorganización del Imperio. Tras su muerte después de que su hijo Hermenegildo intentase destronarle, el poder se lo quedó su hijo, Recaredo, cambiando algunas leyes como las militares
-
Tras la muerte del rey godo Leovigildo, le sucede su hijo Recaredo quien convoca el III Concilio de Toledo juntando a varios nobles y aristócratas. La decisión final fue la de dejar de lado el arrienismo y pasarse al catolicismo.
-
En este código legal visigodo promulgado por Recevinto dando una igualdad legal entre hispanoromanos y visigodos. Este fue la gran obra legal del Reino Visigodo.
-
Fue un rey visigodo que llegó al poder de forma violenta. Fue derrotado por los musulmanes gracias a una traición de visigodos oponentes al rey.
-
Tras la llegada en Algeciras de 7000 personas, la mayoría bereberes, empezó una serie de saqueos y toma de ciudades empezando la conquista del Califato Omeya contra el Imperio Visigodo. Tras 5 años de guerra los musulmanes se hacen con el control de casi toda la península.
-
Fue la conquista del Imperio Visigodo por los pueblos musulmanes del Califato Omeya que dio paso a la formación de al-Ándalus. Este proceso duro 15 años y llegaron a conquistar casi toda la península.