-
Imperio ruso es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917. Abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y norteamericano, siendo el sistema político sucesor del Zarato ruso.
La expresión «Rusia imperial» abarca desde la conquista de los territorios iniciada por Pedro I hasta el emperador Nicolás II y el comienzo de la Revolución de 1917.
La capital del imperio fue San Petersburgo (rebautizada en 1914 como Petrogrado a raíz del inicio de la Primera Guerra mundial). -
He was a Spanish King. He was born in Naples while his father was King of Naples and Sicily. He acceded to the throne before the outbreak of the French Revolution and he was politically influenced by his wife and his valid.
-
He was Prime Minister of Spain from 1792 to 1797 and from 1801 to 1808. He was born in Badajoz. He received many titles, including Príncipe de la Paz "Prince of Peace", by which he is widely known. He came to power at a young age as the favorite of the King and Queen. Despite multiple disasters, he maintained power. Many Spanish leaders blamed Godoy for the disastrous war with Britain that cut off Spain's Empire and ruined its finances.
-
He was a French diplomat and nobleman, the elder brother of Napoleon Bonaparte, who made him King of Naples and Sicily (1806–1808, as Giuseppe I), and later King of Spain. After the fall of Napoleon, Joseph styled himself Comte de Survilliers. He reign as Jose I in Spain and he was supported by the "afrancesados".
-
Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington, was an Anglo-Irish soldier and Tory statesman who was one of the leading military and political figures of 19th-century Britain, serving twice as Prime Minister. His victory against Napoleon at the Battle of Waterloo in 1815 puts him in the first rank of Britain's military heroes. Wellesley rose to prominence as a general during the Peninsular campaign of the Napoleonic Wars.
-
He was born in the 18th century. He was a political military leader who led several successful campaigns during the French Revolution wars. He was an Emperor. Napoleon defended some liberal ideas although he controlled all the powers. Napoleonic Army invaded different europeans countries creating the Napoleonic Empire, spreading the French Revolution liberal ideas beyond France.
-
El Libertador of Argentina, Chile and Peru, was a Spanish-Argentine general and the prime leader of the southern and central parts of South America's successful struggle for independence from the Spanish Empire who served as the Protector of Peru. Born in Yapeyú, Corrientes, in modern-day Argentina. He left his mother country at the early age of seven to study in Málaga, Spain.
-
El Libertador, was a Venezuelan military and political leader who liberated from the Spanish Empire what are currently the republics of Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Panama.
Bolívar was born into a wealthy, aristocratic Criollo family and was sent to be educated abroad at a young age, arriving in Spain when he was 16
Bolívar is viewed as a national icon in much of modern South America, and is considered one of the great heroes of the Hispanic independence movements -
He was a Mexican army general and politician. During the Mexican War of Independence, he built a successful political and military coalition that took control in Mexico City on 27 September 1821, decisively gaining independence for Mexico. A year later, he was announced as the Constitutional Emperor of Mexico, reigning briefly. Although Iturbide's reign was short, it defined the political struggles before and after independence. He is credited as the original designer of the first Mexican flag.
-
Ferdinand VII was twice King of Spain: in 1808 and again from 1813 to his death. He was known as the Desired (el Deseado) and as the Felon King (el Rey Felón). He was overthrown by Napoleon in 1808. Back in power in 1814, he reestablished the absolutist monarchy and rejected the liberal constitution of 1812. Under his rule, Spain lost nearly all of its American possessions, and the country entered into civil war on his death.
-
El reinado de Carlos IV comenzó en 1788 y duró hasta la primavera de 1808. Se trata de un período clave en la historia española porque el Antiguo Régimen entró en crisis, tanto por los problemas internos como por las presiones revolucionarias y militares que procedían de fuera. El reinado se precipitó hacia la guerra de la Independencia de hondas consecuencias posteriores. Terminó con la abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando VII.
-
He was a Spanish general and politician, who served as the Regent of Spain. He also served as Prime Minister of Spain three times. He was associated with the radical (or progressive) faction of Spanish liberalism and would become their symbol and champion after taking credit for the victory over the Carlists during 1839. His noble title, Duke of La Victoria was granted by Isabella II to him as a result.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña
-
He was King of Prussia and the first German Emperor from, the first head of state of a united Germany. Under the leadership of William and his Minister President Otto von Bismarck, Prussia achieved the unification of Germany and the establishment of the German Empire. In contrast to the domineering Bismarck, William was described as polite, gentlemanly and, while staunchly conservative, he was more open to certain classical liberal ideas than his grandson Wilhelm II.
-
He was a Spanish general and statesman who was Prime Minister of Spain on several occasions.
-
Fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas. España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana. Fue ampliado y confirmado por el tratado de Aranjuez de 1801
-
Napoleón fue derrotado en esta batalla por los británicos
-
She was queen consort of Spain from 1829 to 1833 and regent of the kingdom from 1833 to 1840. Born in Palermo, Sicily on 27 April 1806, she was the daughter of King Francis I of the Two Sicilies by his second wife, Maria Isabella of Spain.
-
Spanish politician, statistician. In early life Madoz was settled in Barcelona, as a writer and journalist. He joined the Progresista party formed during the First Carlist War. He took part for Baldomero Espartero, Count of Luchana, and then against him; was imprisoned in 1843; went into exile and returned; was governor of Barcelona in 1854, and minister of finance in 1855; had a large share in secularizing the Church lands; and after the revolution of 1868 was governor of Madrid.
-
Fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
Tras la sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la península.
En 1809 se produjo la Rendición de Zaragoza, en 1810 los franceses conquistaron casi toda Andalucía y en 1811 conquistaron Tarragona. -
Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia, en 1810 se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones. El regreso de Fernando VII al trono en 1814 supuso la restauración del poder español en América. España recupero los territorios que había perdido, salvo Río de la Plata.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 de marzo y el 18 de marzo de 1808 en esta localidad madrileña. Se produjo debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV. Los contemporáneos mitificaron el suceso, situando el 19 de marzo, que simbolizaba la caída del denostado Godoy, como punto de partida de la «Revolución Española»
-
El Levantamiento del 2 de Mayo, es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos en aquel año en Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación derivadas tras el Motín de Aranjuez. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la guerra de la Independencia española
-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuyo objetivo era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
La guerra pasó por tres fases:
·Hasta finales de 1808.
·Desde finales de 1808 hasta 1812.
·De 1812 hasta 1814 -
Fue un evento histórico ocurrido en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I. Esto sucedió en medio de la ocupación francesa en España, de una pugna entre Carlos y Fernando por el trono español, y fue detonante de la Guerra de la Independencia Española
-
La batalla de Bailén se libró durante la guerra de la Independencia española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21 000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27 000) a las órdenes del general Castaños.
-
Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.
Los sitios de Zaragoza fueron uno de los acontecimientos más representativos de la Guerra de Independencia, legando un gran número de héroes y leyendas a la tradición popular, y siendo fuente de inspiración para varios escritores. -
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. En ella había representantes de las Juntas que se habían formado en las provincias españolas. Fueron creadas para organizar la lucha
-
Fueron firmados por Napoleón Bonaparte nada más haber conseguido la rendición de Madrid por los que abolía el Antiguo Régimen en España, incluyendo el feudalismo y la Inquisición española. Los decretos sólo tuvieron vigencia en la España "afrancesada" la que estaba bajo la autoridad de José I Bonaparte y del ejército francés y no se aplicaron en la España "patriota" en la que las Cortes de Cádiz detentaban el poder en nombre de Fernando VII, cautivo en Francia, único rey al que reconocían.
-
He was a Spanish general and statesman who was Prime Minister of Spain on several occasions. He was of distant Irish paternal ancestry, a descendant of Calvagh O'Donnell, Rí of Tyrconnell.
-
La batalla de Ocaña fue un enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española. Tuvo lugar el 19 de noviembre de 1809 junto al municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés de unos 40.000 infantes, 6.000 caballos y numerosa artillería al mando del Mariscal Soult con otro español de unos 51.869 hombres, al mando del general Aréizaga
-
Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia, en 1810 se organizaron Juntas en vario territorios americanos que proclamaron su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con Reino Unido e incluso promulgaron constituciones. (De 1808 a 1815)
-
Fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando que se autodenominó patriota, independentista o revolucionario que luchó a favor de la emancipación de la corona española contra el bando que se conoció como realista o virreinal el cual defendió la lealtad al rey de España. Las Cortes españolas renunciaron a sus posesiones en América.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea del constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.
Se diferenciaron tres grupos:
-La mayoría los liberales
-Una minoria de los absolutistas
-Algunos diputados americanos
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz sentó las bases de la España contemporánea, elaboraron las Constitución de 1812. -
El sitio de Tarragona fue un episodio militar de la Guerra de la Independencia Española que enfrentó a las tropas francesas al mando del general Suchet con las españolas, organizadas por Juan Senen de Contreras, gobernador militar de la ciudad. Se produjo entre el 5 de mayo y el 29 de junio de 1811, acabando con el asalto y la ocupación francesa de la ciudad.
-
Coincidió con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de Wellington, derrotaron definitivamente a los franceses. Estos abandonaron España en 1814 y Fernando VII fue repuesto en el trono.
-
Fue un asedio por la conquista de la ciudad española homónima entre franceses y aliados. Este asedio se encuadra dentro de la serie de asedios que se dieron durante la Guerra de la Independencia Española. El ejercitó anglo-portugués, comandado por Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, tomó la ciudad donde estaba la guarnición francesa bajo el mando del brigadier general Baron Barrié.
-
Conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España. Reflejaba los principios del liberalismo político; reconocía la soberanía nacional, establecía una monarquía moderada y hereditaria, adoptaba la división de poderes y establecía la religión católica como la única en España. Se reconocieron muchos derechos.
-
La batalla de Vitoria fue librada entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y tropas británicas, portuguesas y españolas al mando de Arthur Wellesley. La victoria aliada sancionó la retirada definitiva de las tropas francesas de España (con la excepción de Cataluña) y forzó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII. El acuerdo definitivo de paz entre la España del ya rey Fernando VII y el rey de Francia Luis XVIII.
-
El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington. La jornada de San Marcial supuso el final de la ocupación francesa del País Vasco y Navarra. La victoria de San Marcial figura entre los triunfos más brillantes del ejército español en la guerra.
-
Es un acuerdo firmado en el castillo de Valençay, en la localidad francesa del mismo nombre, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia y, especialmente, del deterioro progresivo del ejército francés y de la moral de los soldados por el continuo acoso de las tropas españolas e inglesas y de la guerrilla española. El tratado no entró en vigor en España.
-
Tras la Guerra de la Independencia, las Cortes se reunieron en Madrid en octubre de 1813. Poco después, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos a su persona, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista.
-
Es un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales. El documento sirvió de base al rey para el llamado Decreto de Valencia de 4 de mayo siguiente, que proclamó la restauración absolutista y el retorno al Antiguo Régimen, aboliendo la Constitución y toda la legislación de las Cortes de Cádiz.
-
El recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales, entre los que se encontraba el diputado Ramón Olaguer Feliú. Comenzaba el regreso del absolutismo. El día 10 el general Eguía tomó Madrid militarmente proclamando a Fernando como rey absoluto. Fernando VII se opone a los decretos y a la constitución de las Cortes de Cádiz porque significan el paso de un Estado absolutista a uno constitucional.
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el rey Felón», fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
Juan Prim y Prats, 1st Marquis of Los Castillejos, was a Spanish general and statesman who was briefly Prime Minister of Spain until his assassination. He entered the free corps known as the volunteers of Isabella II in 1834, and in the course of the First Carlist War he rose to the rank of lieutenant-colonel and had two orders of knighthood conferred upon him. After the pacification of 1839, as a progressist opposed to the dictatorship of General Espartero, he was sent into exile.
-
He was a conservative Prussian statesman who dominated German and European affairs from the 1860s until 1890 and was the first Chancellor of the German Empire between 1871 and 1890.
-
Diaz Porlier inició la guerra como Teniente Coronel de Granaderos, la hizo en la lucha de guerrillas y la finalizó como Mariscal de Campo. Al acabar la guerra se encontraba en Madrid, donde protestó por la arbitraria decisión del rey don Fernando VII de abolir la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz. Uno de sus amanuenses le traicionó. Fue detenido en su domicilio y se le instruyó un proceso rápido que le condenó a cuatro años de confinamiento.
-
fue una tentativa liberal para derrocar y/o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que dirigió el general valenciano Vicente Richart en febrero de 1816. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para, acto seguido, proclamar la Constitución de 1812.
-
El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín, que proclamó la independencia de este territorio en 1816. Después, derrotó a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile. Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombia en 1819. Bolívar y San Martin atacaron Perú desde el norte y el sur, logrando su independencia en 1824. México obtuvo la independencia en 1821 de la mano del general conservador Agustín de Iturbide.
-
Fue una asamblea soberana cuya convocatoria se estableció en el Estatuto de 1815 que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y constituyente. Sesionó en dos lugares distintos Los actos propiamente constituyentes del congreso fueron: el Acta de declaración de la independencia, el Manifiesto que hace a las Naciones el Congreso General Constituyente; el Reglamento Provisorio para la dirección y administración del Estado y la Constitución de las Provincias Unidas de Sud-América
-
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán. Más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de independencia hispanoamericana del Imperio Español.
-
La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín. La batalla tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la hacienda de Chacabuco (Colina).
-
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente. durante la mayor parte del proceso, se llevó a cabo una guerra entre realistas, partidarios de la monarquía española, y patriotas, partidarios de la independencia.
Oficialmente, la emancipación de Chile fue declarada el 1 de enero de 1818 -
La batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile. Se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido Libertador de Chile formado por tropas rioplatenses y chilenas del Ejército de los Andes más el Ejército de Chile al mando del capitán general José de San Martín, contra el Ejército Real de Chile del Imperio español bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
-
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
-
She was Queen of the United Kingdom of Great Britain and Ireland. She adopted the additional title of Empress of India. Her reign of 63 years and seven months was longer than that of any of her predecessors and is known as the Victorian era. It was a period of industrial, cultural, political, scientific, and military change within the United Kingdom, and was marked by a great expansion of the British Empire. She was the last British monarch of the House of Hanover.
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada
-
Es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. En Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española; Constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista y anterior a la década ominosa.
-
El coronel Rafael de Riego en Las Cabezas de San Juan junto a otros oficiales liberales proclama la Constitución de Cádiz. El movimiento se debilita y en marzo está al borde del fracaso, pero se producen varios levantamientos que se unen proclamando también la vigencia de la Constitución gaditana. El efecto es seguido en diferentes puntos de España. El 7 de marzo, los sublevados y el pueblo ocupan los aledaños del Palacio Real de Madrid por lo que el rey se ve obligado a aceptar la Constitución.
-
El 3 de marzo de 1820, el monarca absoluto Fernando VII juró la Constitución española de 1812
-
Los sucesos de Alcoy de 1821 fueron la primera manifestación de ludismo que hubo en España. Tuvieron lugar el 2 de marzo de 1821, durante el Trienio Liberal del reinado de Fernando VII, cuando unos 1200 campesinos y jornaleros de los pueblos vecinos que cardaban e hilaban lana en sus casas asaltaron Alcoy y destruyeron 17 máquinas. Tuvieron que intervenir dos regimientos procedentes de Játiva y de Alicante para restablecer la tranquilidad.
-
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior batalla naval del Lago de Maracaibo.
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
México obtuvo su independencia de la mano del conservador Agustín de Iturbide. -
La Guerra Realista fue una sublevación armada de carácter absolutista protagonizada por las guerrillas realistas partidarias de Fernando VII, que se desarrolló en la España peninsular, durante el Trienio Liberal, y que finalizó tras la intervención militar de la Santa Alianza en 1823. Se considera el precedente de las guerras carlistas.
-
La Conferencia de Guayaquil fue una reunión que tuvo lugar el 26 de julio de 1822, en Santiago de Guayaquil, Ecuador, entre el General argentino José de San Martín, líder del movimiento independentista sudamericano, y Simón Bolívar, caudillo y político venezolano, para discutir el futuro de Perú. Bolívar se mostraba a favor de organizar una serie de repúblicas en las nuevas naciones independientes, en tanto San Martín prefería el sistema europeo de gobierno, y entregar el poder a una monarquía.
-
La Santa Alianza envió a España los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto.
Sitiados por los franceses, el gobierno legítimo negocia la rendición a cambio de la jura por el rey del respeto a los derechos de los españoles, cosa que hace el monarca -
Se denomina Década Ominosa (1823-1833) al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII (1814-1833), tras el Trienio Liberal (1820-1823), en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812. Se extiende el periodo más allá de la muerte de Fernando VII, hasta el fin del sistema absolutista, alargándolo de esta forma hasta 1834.
-
Encabezó con su pronunciamiento en Cabezas de San Juan, el proceso que llevó al establecimiento del Trienio Liberal, y también por la forma en la que sería ejecutado.
Su ejecución le había convertido en un “héroe legendario”, símbolo de la libertad frente al absolutismo, pero había muerto sin “valor ni grandeza”. No cabe duda que el político y pensador republicano federal fue duro con todos. -
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho, Perú. La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú que puso fin al Virreinato del Perú.
-
Es un proceso histórico social que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos. Durante el Trienio Liberal, Bolívar y San Martín atacaron Perú logrando su independencia.
-
Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú.
-
Práxedes Mariano Mateo Sagasta y Escolar was a Spanish civil engineer and politician who served as Prime Minister on eight occasions between 1870 and 1902 always in charge of the Liberal Party as part of the "turno pacífico", alternating with the Conservative leader Antonio Cánovas. A Freemason, he was known for possessing an excellent oratorical talent.
-
Fue una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición. Pidieron el retorno de la Inquisición entre otras medidas ultrarrealistas.
-
He was a nineteenth-century Italian revolutionary anarchist, best known for his tour of Spain 1868, introducing the anarchist ideas of Mikhail Bakunin.
-
He was a Spanish politician and historian known principally for serving six terms as Spanish Prime Minister, his role in supporting the restoration of the Bourbon monarchy to the Spanish throne and for his death at the hands of an anarchist, Michele Angiolillo.
Cánovas ended the Cuban War and the Carlist War and created a new political system. -
He was a Spanish general, born in Cadiz. He was a general that took part in the main events of the Spanish political life during the second half of the 19th century. He participated in the Revolution of 1868, that removed Isabella II out of the power and led the coup d'état which finished with the First Republic, giving way to the Restoration and Isabella's son Alfonso XII.
-
Su tarea principal era prestar dinero al Estado. En 1856 se convirtió en el Banco de España, que obtuvo años después la concesión del monopolio de emisión del dinero.
-
El movimiento obrero en España se inició en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 aunque fue en el Sexenio Democrático cuando nace realmente con la fundación en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 de la Federación Regional Española de la Primera Internacional. En la etapa final del franquismo surgió una nueva organización llamada Comisiones Obreras, que junto con la reconstituida UGT, serán los dos sindicatos mayoritarios en el Reinado de Felipe Vl y en la actualidad.
-
Fue aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que derogaba la Ley Sálica, vigente en España, que imposibilitaba a las mujeres acceder al Trono. De esta forma Fernando VII se aseguraba que, si tenía descendencia, aunque fuera mujer ésta le sucedería.
-
Período en el que Argelia estuvo bajo dominio colonial francés, de 1830 hasta 1962. Siendo la colonia que más tiempo ha permanecido en manos francesas. La insatisfacción entre los musulmanes provocó reclamaciones de mayor autonomía política, desembocando en una reclamación de independencia. Las tensiones entre la población de origen y los colonos encontraron su culmen 1954, año del comienzo de la Guerra de independencia de Argelia. La guerra terminó en 1962 cuando Argelia obtuvo la independencia
-
She was Queen regnant of Spain from 1833 until 1868. She came to the throne as an infant, but her succession was disputed by the Carlists, whose refusal to recognize a female sovereign led to the Carlist Wars. After a troubled reign, she was deposed in the Glorious Revolution of 1868, and formally abdicated in 1870. Her son, Alfonso XII, became king in 1874. The eldest daughter of King Ferdinand VII of Spain
-
Nació en Madrid para la negociación de los valores de la empresas.
-
El pronunciamiento de Torrijos fue un pronunciamiento encabezado por el general y político liberal José María Torrijos que tuvo lugar al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812. Cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. Nueve días después fueron fusilados, un hecho que quedó inmortalizado por un soneto de José de Espronceda y por un famoso cuadro que pintó Antonio Gisbert
-
He was a Spanish officer who rose against the First Spanish Republic in a military revolution in 1874 and restored Spain's Bourbon dynasty. Later, he became Captain-General of Cuba. The soldier and politician took part in wars in Africa, Mexico and Cuba and in the last Carlist war.
-
Los llamados sucesos de La Granja tuvieron lugar en España en septiembre de 1832 al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789 que Fernando VII acababa de hacer pública el 31 de marzo de 1830 y que permitía que las mujeres pudieran reinar si no tenían ningún hermano varón, por lo que la hija de Fernando, era la legítima heredera al trono y no Carlos María Isidro.
-
He was a French statesman and republican. He was a promoter of laicism and colonial expansion. He was born in Saint-Dié, France, he studied law, and was called to the bar at Paris in 1854, but soon went into politics, contributing to various newspapers, particularly to Le Temps. He attacked the Second French Empire with great violence. A series of his articles in Le Temps was later republished as The Fantastic Tales of Haussmannlaxupa.
-
Alfred Graf von Schlieffen, generally called Count Schlieffen was a German field marshal and strategist who served as chief of the Imperial German General Staff from 1891 to 1906. His name lived on the 1905–06 'Schlieffen Plan', then Aufmarsch I, a deployment plan and operational guide for a decisive initial offensive operation/campaign in a one-front war against the French Third Republic.
-
En 1832, hallándose el rey enfermo de gravedad en La Granja, cortesanos partidarios del infante consiguieron que Fernando VII firmara un Decreto derogando la Pragmática.
Tras una sorprendente pero breve recuperación a comienzos de 1833, Fernando murió sin hijos varones el 29 de septiembre. Se hallaba enfermo desde julio. Fue enterrado el 3 de octubre, en el monasterio de El Escorial. -
El reinado de Isabel II es el período comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos etapas: la minoría de edad durante la que asumieron la regencia, primero, su madre María Cristina y, después, el general Espartero; y el reinado comienza su mayoría de edad adelantada cuando tenía trece años. A lo largo de su reinado se produjo la configuración del Estado liberal en España.
-
Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue María Cristina, su madre. El Gobierno quiso mantener el absolutismo pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente a buscar el apoyo de los liberales divididos en moderados y progresistas. Las Cortes aprobaron que sería proclamada mayor de edad anticipadamente en cuanto cumpliera al mes siguiente los 13 años de edad. El 10 de noviembre de 1843 juró la Constitución de 1837.
-
Fue un conflicto dinástico y un enfrentamiento ideológico entre dos bandos: los carlistas, partidarios del infante Carlos de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal. La guerra terminó con la derrota carlista. El Abrazo de Vergara puso fin al conflicto. Antiguamente fue conocida como guerra de los Siete Años o primera guerra civil
-
Fue promulgado en España por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, por la que se creaban unas nuevas Cortes que estaban integradas por un Estamento de Próceres, (a imitación de la Cámara de los Lores británica), cuyos miembros eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna; y un Estamento de Procuradores (imitación de la Cámara de los Comunes británica), miembros elegidos mediante un sufragio muy restringido. No era una Constitución.
-
La de Juan Álvarez Mendizábal junto con la de Pascual Madoz constituyen las dos desamortizaciones liberales más importantes. La desamortización de Mendizábal, ministro de la regente María Cristina de Borbón, en 1836, tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia económica y social de España.
-
Fue una sublevación durante la Regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido progresista para aprobar una Constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución
-
Se denomina Abrazo de Vergara o Convenio de Vergara a un convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto, este mismo día, ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara.
-
Hacia 1840 surgieron las primeras asociaciones obreras, como la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Reivindicaba el derecho de asociación, que no se reconoció en España hasta la época del Sexenio Revolucionario.
-
Nueva Zelanda se convirtió en colonia británica en 1840, como consecuencia de la firma del Tratado de Waitangi entre la Corona y los jefes maoríes. Los británicos estaban motivados por el deseo de anticiparse a posibles asentamientos de otros europeos, ya que ese mismo año Francia empezaba a establecerse en la Península de Banks (centro-este de la Isla Sur de Nueva Zelanda), y para terminar con los desórdenes provocados por balleneros y comerciantes, especialmente británicos.
-
Se denomina Hong Kong británico al territorio de Hong Kong mientras fue una colonia británica y posteriormente un Territorio Británico de Ultramar bajo administración británica desde 1841 a 1997. El territorio que más tarde sería conocido como Hong Kong fue obtenido de la última dinastía de la China imperial.
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado obligó a Espartero a marchar al exilio.
-
Isabel II fue proclamada reina con solo trece años de edad
-
Es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II. Durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista.
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
He was the only King of Spain from the House of Savoy. He was known for most of his life as the Duke of Aosta, but he reigned briefly as King of Spain. He was elected by the Cortes as Spain's monarch in 1870, following the deposition of Isabella II, and was sworn in the following year. Amadeo's reign was fraught with growing republicanism, Carlist rebellions in the north, and the Cuban independence movement. He abdicated and the First Spanish Republic was declared as a result.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, y del carlismo. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.
El conflicto, fue fundamentalmente un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña. -
Anna Howard Shaw was a leader of the women's suffrage movement in the United States. She was also a physician and one of the first ordained female Methodist ministers in the United States.
-
La Declaración de Seneca Falls también conocida como la Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls es el documento firmado por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres de diversos movimientos y asociaciones políticas de talante liberal y próximos a los círculos abolicionistas, lideradas por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott para estudiar las condiciones y derechos sociales, civiles y religiosos de la mujer.
-
Empezó a funcionar en 1848 y comunicaba Barcelona-Mátaro
-
He was a Spanish socialist and labour leader. He is regarded as the father of Spanish socialism, having founded the Spanish Socialist Workers' Party (PSOE) in 1879 and the Spanish General Workers' Union (UGT) in 1888. The Spanish liberal philosopher José Ortega Y Gasset praised him as a "lay saint.
-
El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. En esta fecha, el entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato. El Estado español reconocía a la Iglesia católica como la única de la nación española, así como sus derechos a poseer bienes.
-
He was a British businessman, mining magnate and politician in southern Africa who served as Prime Minister of the Cape Colony. An ardent believer in British imperialism, Rhodes and his British South Africa Company founded the southern African territory of Rhodesia, which the company named after him in 1895. Rhodes set up the provisions of the Rhodes Scholarship, which is funded by his estate. He also put much effort towards his vision of a Cape to Cairo Railway through British territory.
-
Como su nombre indica, está caracterizado por el gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell, menos un breve interregno de gobiernos del Partido Moderado entre 1856 y 1858. El "gobierno largo" de O'Donnell de 1858 a 1863 constituyó la etapa de mayor estabilidad política del reinado de Isabel II además de ser el gobierno de más larga duración de toda la Historia Contemporánea de España, si exceptuamos el gobierno absolutista de Fernando VII y la dictadura del general Franco.
-
Conocida con el nombre de Vicalvarada por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada y se dio paso al bienio progresista.
-
Breve período de la Historia de España durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal. El bienio se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado "puritano" Leopoldo O'Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero
-
Durante el bienio progresista (al frente del que estuvo nuevamente Baldomero Espartero junto a O'Donnell) el ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización (1855) que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. El jueves 3 de mayo de 1855 se publicaba en La Gaceta de Madrid y el 31 la Instrucción para realizarla.
-
En España, a partir de la Ley de Ferrocarriles de 1855 se planteó la construcción de una red nacional, en la que interviene de modo mayoritario el capital extranjero.
El consejo de Ministros decreta la creación de un comité de expertos para estudiar una Ley de Ferrocarriles.
Esta primera ley, aprobada con fecha 3 de junio de 1855, reinando Isabel II, fue llamada Ley General de Caminos de Hierro. Consta de IX capítulos con 49 artículos en los que se regulan aspectos y normas. -
La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854. La "non nata" llegó a recoger los planteamientos del ideario liberal progresista y anticipó algunas de las ideas desarrolladas con posterioridad.
-
O´Donnell había creado en 1854 la Unión Liberal un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II.
-
Lawyer and democratic politician. he was born in Virginia USA. he was the 28th president of US. Wilson maintained American neutrality after the outbreak of the Word War I but the sinking of American shipping by Germans led Wilson to bring the US into the war in April 1917. In January 1918 Wilson explained his Fourteen Points, which he believed should form the basis of the peace settlements in Europe. His idealistic vision led the creation of the League of Nations after the WWI.
-
La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano.
-
He was King of Spain, reigning from 1874 to 1885. After a revolution deposed his mother Isabella II from the throne in 1868, Alfonso studied in Austria and France. His mother abdicated in his favour in 1870, and he returned to Spain as king in 1874 following a military coup against the First Republic. Alfonso died aged 27 in 1885, and was succeeded by his unborn son, who became Alfonso XIII on his birth the following year. To date, he is the last monarch of Spain who died whilst on the throne
-
Emmeline Pankhurst was a British political activist and helper of the British suffragette movement who helped women win the right to vote. In 1999 Time named Pankhurst as one of the 100 Most Important People of the 20th Century. She was widely criticized for her militant tactics, and historians disagree about their effectiveness, but her work is recognized as a crucial element in achieving women's suffrage in the United Kingdom.
-
Carrie Chapman was an American women's suffrage leader who campaigned for the Nineteenth Amendment to the United States Constitution, which gave U.S. women the right to vote in 1920. Catt served as president of the National American Woman Suffrage Association and was the founder of the League of Women Voters and the International Alliance of Women. She was one of the best-known women in the United States in the first half of the twentieth century and was on all lists of famous American women.
-
He was the last German Emperor (Kaiser) and King of Prussia, reigning from 15 June 1888 until his abdication on 9 November 1918 shortly before Germany's defeat in the First World War. He was the eldest grandchild of Queen Victoria of the United Kingdom and related to many monarchs and princes of Europe, most notably his first cousins King George V of the United Kingdom and Emperor Nicholas II of Russia.
-
Philosopher. He was born in France. He opposed imperialism and defended pacifism before de World War I. He was a firm advocate of the Second International Socialist Movement. He defended democracy as the best way to improve living and working conditions of the workers. He was murdered three days before Germany declared war on France.
-
He was an American historian and US senator from Indiana. He was an intellectual leader of the Progressive Era and a biographer of Chief Justice John Marshall and President Abraham Lincoln. Beveridge is known as one of the most prominent American imperialists. He supported the annexation of the Philippines
-
He was a member of the imperial Habsburg dynasty, and from 1896 until his death the heir presumptive to the Austro-Hungarian throne. His assassination in Sarajevo precipitated Austria-Hungary's declaration of war against Serbia, which in turn triggered a series of events that resulted in Austria-Hungary's allies and Serbia's declaring war on each other, starting World War I.
-
Se denomina Noche de San Daniel o Noche del Matadero en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la misma, Juan Manuel Montalbán. Montalbán había sido depuesto tres días antes por orden del gobierno del Partido Moderado del general Narváez.
-
Fue un motín contra la reina Isabel II de España en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía. la novedad que presentó la sublevación del cuartel de San Gil fue que los movimientos revolucionarios hasta 1866 no habían puesto en duda la legitimidad de Isabel II, limitándose a pedir una política o un texto más liberales, otra Regencia, o un cambio de gobierno.
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
-
El anarquismo "moderno" se introduce en España en 1868. Giuseppe Fanelli llegó a España en aquel año con la misión de reclutar miembros para la Primera Internacional (creada en Londres en 1864), y eventualmente organizar una sección en España. Fanelli, a su vez era miembro de la entonces recién creada Alianza de Mijail Bakunin. Sin embargo, la Internacional estaba bajo la influencia de Karl Marx, cuyos partidarios tenían la mayoría en el Consejo General de Londres.
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres etapas:
-Gobierno provisional español
-El reinado de Amadeo I
-La Primera República Española -
Last Tsar of Russia. He was deposed during the Russian Revolution and executed by the Bolsheviks. His mistaken decisions opened the door to the Russian Revolution. He was an autocratic monarch that opposed any liberal reform. However, in 1905, after Bloody Sunday, he was forced to guard a Constitution and establish a Parliament, the Duma. During WWI he lost the support of the army and had no alternative but to abdicate. On July 17, 1918, Nicholas and his family were executed.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. A partir de ella tiene lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático, primero en forma de monarquía parlamentaria, durante el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873), y después en forma de república, la Primera República (1873-1874). Sin embargo, ambas fórmulas acabarán fracasando
-
Fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Constituye el primer período del Sexenio Democrático y se subdivide en dos etapas:
la primera, la elaboración de la nueva Constitución de 1869 bajo un gobierno provisional integrado por los firmantes del Pacto de Ostende que protagonizaron la Gloriosa y la segunda, que comenzó con la aprobación de la nueva Constitución en junio de 1869. -
La Guerra de los Diez Años, también conocida en España como Guerra de Cuba, fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia contra las fuerzas coloniales españolas. La guerra comenzó con el Grito de Yara y terminó diez años más tarde con la Paz de Zanjón donde se establece la capitulación del Ejército Independentista Cubano frente a las tropas españolas. Éste no garantizaba la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud.
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, recogía las libertades y derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano.
-
Vía artificial de navegación. Situada en Egipto, une el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. Inaugurado en 1869. Bajo el control inglés hasta la nacionalización del canal por el presidente egipcio Nasser en 1956. Permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de Asia.
-
Proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa conocido como imperialismo librecambista. Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formaron colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la revolución industrial y permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 1970.
-
Communist politician. We can locate him in the late 19th and early 20th centuries, in the Contemporary Age, during the Russian Revolution, in the URSS. He was the founder of the Russian Communist Partie (Bolsheviks). He was the leader of the Bolshevik revolution in October 1917, and later, of the URSS. He was the builder, architect and first head of the Soviet state (URSS, 1917-1924). His successors joined Marx and Lenin´s theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
-
La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta cuando se disolvió. Tras el triunfo del golpe de Pavía que puso fin a la República Federal, tuvo que operar en la clandestinidad hasta su disolución.
-
El Congreso Obrero de Barcelona de 1870 (oficialmente: Primer Congreso Obrero Español) fue un congreso que reunió a 89 delegados de sociedades obreras en Barcelona (España) en junio de ese año y en el que se fundó la Federación Regional Española de la Primera Internacional (FRE-AIT). Se considera el acto fundacional del anarquismo en España.
-
La Paz armada fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística entre las potencias europeas fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial.
-
He was a Russian military intelligence officer, explorer, and general of Siberian Cossack origin in the Imperial Russian Army during World War I and the ensuing Russian Civil War. He is today best remembered for the Kornilov Affair, an unsuccessful endeavor in September 1917 that was intended to strengthen Alexander Kerensky's Provisional Government, but which led to Kerensky eventually having Kornilov arrested and charged with attempting a coup d'état, and ultimately undermined Kerensky's rule.
-
Los Sistemas Bismarckianos es el nombre con el que los historiadores denominan al sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871. Su duración por casi dos décadas evitó el conflicto directo entre las grandes potencias europeas hasta la I Guerra Mundial.
-
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años. El reinado de Amadeo I forma parte del período del Sexenio Democrático (1868-1874), que comienza con la Revolución de 1868 y que termina con la también fracasada Primera República Española (1873-1874).
-
Fue una teórica marxista de origen polaco-judío. Integró el grupo internacional que en 1916 se convirtió en la Liga Espartaquista, un grupo marxista que será luego el origen del Partido Comunista de Alemania. Tanto ella como Liebknecht poseen una gran carga simbólica para el marxismo. Actualmente, el segundo o tercer domingo de enero de cada año se celebra en Berlín el día de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, en recuerdo del asesinato de los dos dirigentes comunistas.
-
Fue un político comunista alemán de origen judío, cofundador con Rosa Luxemburg de la Liga Espartaquista y el Partido Comunista de Alemania. Se le conoce por su oposición en el Reichstag a la Primera Guerra Mundial y por su papel en el Levantamiento Espartaquista en 1919. El levantamiento fue aplastado por el gobierno socialdemócrata, unidades paramilitares formadas por veteranos de la Primera Guerra Mundial. Durante ese alzamiento, Rosa Luxemburgo y Liebknecht fueron asesinados.
-
Fue una alianza formada por los emperadores del Imperio alemán, del Imperio austrohúngaro y del Imperio ruso: las tres mayores potencias del este y centro de Europa en aquel momento.
Pretendía crear un frente común de oposición a las formas de gobierno de corte liberal imperantes en los países del occidente europeo, y se creó tras la unificación de Alemania por Prusia.
Empezó a deteriorarse como resultado de la insatisfacción de Rusia con los resultados del Congreso de Berlín de 1878. -
La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. El conflicto acabará en 1876 con la definitiva derrota militar del carlismo, durante los primeros años del reinado de Alfonso XII. Los generales Martínez Campos y Fernando Primo de Rivera derrotaron a los carlistas en Cataluña, Navarra, País Vasco y el resto de España.
-
She was a suffragette who fought for votes for women in Britain in the early twentieth century. A member of the Women's Social and Political Union (WSPU) and a militant fighter for her cause, she was arrested on ten occasions, went on hunger strike seven times and was force-fed on forty-nine occasions.
-
Su reinado en España, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva guerra carlista, iniciada en 1872.
-
Fue el régimen político vigente en España, fue el primer intento republicano en la historia de España y fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes, hasta que el golpe de Estado del general Pavía puso fin a la república federal proclamada en junio de 1873. El período estuvo marcado por tres conflictos armados simultáneos: la tercera guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años cubana.
-
En julio de 1873 se crearon cantones o repúblicas independientes en Cataluña, Málaga, Cartagena... El movimiento fue duramente reprimido ante el temor de una revolución que rompiera la unidad en España.
-
El cantonalismo era una interpretación radical del federalismo; proponía la organización territorial de España como una República federal de 17 "Estados"
-
He was a politician and revolutionary who became the leader of the Mensheviks in early 20th-century Russia. He was an old friend and mentor of Leon Trotsky, who described him as the "Hamlet of Democratic Socialism". Vladimir Lenin, his longtime political opponent, confessed in 1921 that his single greatest regret was "that Martov is not with us. What an amazing comrade he is, what a pure man!".
-
Fue un golpe de Estado que se produjo en España durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República en sustitución de Emilio Castelar
-
El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 ( fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
Se conoce como Pronunciamiento de Sagunto o Pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España, el fin al Sexenio Democrático y de la Primera República Española.
-
La Constitución española de 1876 por Cánovas del Castillo.
Se mantuvo en vigor hasta 1923, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera, lo que la convierte en la constitución más longeva de la historia de España hasta este momento 47 años.
Intento ser conciliadora. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una relación de derechos y libertades, y para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. -
Communist politician and dictator. He was one of the leaders of the Russian Revolution of October 1917. He dictatorially ruled the Soviet Union from 1929 to 1953. His repressive regime (characterized by the presence of labor camps, campaigns of political repression, deportations and executions) caused the death and suffering of tens of millions. But he also transformed the Soviet Union into a world power and oversaw the war machine that played a key role in the defeat of Nazism during WW2.
-
Es un partido político español que se sitúa en el centroizquierda del espectro político.
Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias Possé y durante cien años se definió como un partido de clase obrera, socialista y marxista, hasta el Congreso Extraordinario de 1979, en el que abandonó el marxismo como definición ideológica. Se convirtió en uno de los dos partidos políticos mayoritarios de España, junto con el Partido Popular. -
Fue una alianza formada en 1879 entre Alemania y el Imperio austrohúngaro. La alianza constituyó el primero de los acuerdos internacionales firmados por Bismarck durante su etapa pacificadora en cuanto a su política exterior (segundo sistema bismarckiano). En 1882, Italia se adherió al pacto formándose la llamada Triple Alianza. El objetivo de ambas alianzas era el aislamiento diplomático de Francia para conseguir la paz en Europa.
-
He was a Russian revolutionary, Marxist theorist, and Soviet politician whose particular strain of Marxist thought is known as Trotskyism.
Initially supporting the Menshevik-Internationalists faction within the Russian Social Democratic Labour Party, he joined the Bolsheviks ("majority") just before the 1917 October Revolution, immediately becoming a leader within the Communist Party. He would go on to become one of the seven members of the first Politburo. -
Dame Christabel Harriette Pankhurst, was a British suffragette born in Manchester, England. A co-founder of the Women's Social and Political Union (WSPU), she directed its militant actions from exile in France from 1912 to 1913. In 1914 she supported the war against Germany. After the war, she moved to the United States, where she worked as an evangelist for the Second Adventist movement.
-
El sistema de alternancia bipartidista conocido como el «turno pacífico», fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante
-
He was a Russian lawyer and revolutionist who was a key political figure in the Russian Revolution of 1917. After the February Revolution of 1917, he joined the newly formed Russian Provisional Government, first as Minister of Justice, and after July as the government's second Minister-Chairman. A leader of the moderate-socialist Trudoviks faction of the Socialist Revolutionary Party. On 7 November, his government was overthrown by the Lenin-led Bolsheviks in the October Revolution.
-
La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.
Los tres países acordaron apoyarse, en caso de ser atacados por Francia o por Rusia. En 1915, rompiéndose así esta coalición y pasando a formar parte de la Triple Entente. -
He was the 32nd president of the USA. We can locate him during the Great Depression and WW2. He became president in 1933 when the Great Depression was at its worst. He formulated a series of reforms (New Deal) to try to improve the USA economy. In 1941, he signed the declaration of war against Japan, introducing the USA into WW2 and into the Allied Powers, achieving victory in 1945. He became so popular that he served 4 terms in office, being the only president to have served for so much time.
-
British economist. We can locate him in the during the Great Depression and WW2, in the UK. Best known for his economic theories (keynesian theories) on the causes of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economic recession based on governments sponsored policy of full employment. After WW2, he played a significant part in the planning of the World Bank and the International Monetary Fund. He was one of the most influential economists of the 20th century.
-
He was a Bolshevik revolutionary and a prominent Soviet politician. He was one of the seven members of the first Politburo, founded in 1917 to manage the Bolshevik Revolution.
Kamenev was the brother-in-law of Leon Trotsky. He served briefly as the equivalent of the first head of state of Soviet Russia in 1917. Joseph Stalin viewed him as a source of discontent and a source of opposition to his own leadership. After Kamenev fell out of favour, Stalin had him executed on 25 August 1936. -
He was a Bolshevik revolutionary and a Soviet Communist politician.
Zinoviev was one of the seven members of the first Politburo, founded in 1917 in order to manage the Bolshevik Revolution. Zinoviev is best remembered as the longtime head of the Communist International and the architect of several failed attempts to transform Germany into a communist country during the early 1920s. He was in competition against Joseph Stalin who eliminated him from the Soviet political leadership in 1926. -
Congreso internacional organizado para intentar resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y su reparto. Se acordó limitar el reparto a las zonas costeras, aunque la potencia ocupante se convirtiera en propietaria del interior sin obligación de ocuparlo. También se acordó la libertad de navegación en los ríos Níger y Congo y la libertad de comercio en África Central.
-
La Conferencia de Berlín, celebrada en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición. Tras la Conferencia, toda África excepto Liberia y Abisinia (hoy Etiopía) fue repartida entre las potencias signatarias.
-
La Indochina francesa fue una federación de protectorados en el sudeste de Asia que formaba parte del Imperio colonial francés.
Fue conocida como la Unión Indochina, y después de 1946 se convirtió en la Federación Indochina como parte de la Unión Francesa. Estaba formada por una federación de tres regiones vietnamitas (Cochinchina, Tonkín y Annam) junto a los protectorados de Laos y Camboya. Los acuerdos de Ginebra significaron el final del poder colonial francés en la península de Indochina. -
La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. En las elecciones sindicales de 2011 se confirmó como el segundo sindicato más representativo de España, por detrás de CCOO.
-
La Somalia Italiana fue una colonia italiana que llegó a poseer 501 000 km² y existió desde finales del siglo XIX hasta el año de 1960, con la excepción de un breve periodo de gobierno británico. Se encontraba en el territorio que hoy forma parte de Somalia, en el este de África. El 1 de julio de 1960, se otorgó la independencia a la Somalia italiana, que de inmediato se integró con la Somalilandia Británica (independiente el 26 de junio previo) para formar la República de Somalia.
-
Fue la primera colonia del Reino de Italia en África. Oficialmente fue creada en 1890 y anulada en 1947. La colonia de Eritrea fue establecida por Italia en 1890 culminando un proceso de colonización que había empezado en 1869 directamente después de la apertura del canal de Suez. Los italianos se quedaron hasta 1941, cuando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial todas las colonias italianas fueron tomadas por los aliados, entre ellas Eritrea, que fue ocupada por Gran Bretaña.
-
La alianza franco-rusa fue una alianza militar entre la Tercera República Francesa y el Imperio ruso, que se mantuvo en vigor desde 1892 hasta 1917. Terminó con el aislamiento diplomático de Francia fruto de la elaborada política diplomática del canciller alemán Bismarck. Para el Imperio ruso significó un aliado frente a las pretensiones balcánicas de Austria-Hungría y una contraposición a los intereses coloniales británicos. Francia seguirá siendo el principal aliado de Rusia hasta 1917.
-
He was a Soviet statesman who led the Soviet Union during part of the Cold War as the First Secretary of the Communist Party of the Soviet Union, and as Chairman of the Council of Ministers, or Premier. Khrushchev was responsible for the de-Stalinization of the Soviet Union, for backing the progress of the early Soviet space program, and for several relatively liberal reforms in areas of domestic policy. Khrushchev's party colleagues removed him from power in 1964.
-
La ocupación japonesa de Taiwán, el periodo colonial de Taiwán, o el dominio japonés de Taiwán,1 se refiere al período entre el 22 de octubre de 1895 y el 25 de octubre de 1945, durante el cual Taiwán fue una colonia del Imperio de Japón. La ocupación de Taiwán fue parte de la política japonesa de expansión hacia el sur que comenzó en el siglo XIX. Taiwán fue la primera posesión de ultramar para los japoneses, que convertirían la isla en una verdadera colonia modelo.
-
Es el nombre con el que se conocen los episodios cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida.
Ocurrió el encuentro de dos expediciones militares de Francia y Reino Unido en un territorio en litigio entre ambas potencias. No llegó al enfrentamiento armado, movilizó a la opinión pública de Francia y Gran Bretaña en la defensa de los intereses imperialistas de ambos países. -
Partido político formado en Rusia. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología marxista y estaban apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Dentro del partido había mencheviques (partidarios de pasar por una fase de transición liberal mediante una alianza con la burguesía antes de la revolución y la instauración del socialismo) y bolcheviques.
-
La guerra hispano-estadounidense, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final, España fue derrotada y provocó la pérdida de la isla de Cuba, así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. El resto de posesiones españolas del Pacífico fueron vendidas al Imperio alemán mediante el tratado hispano-alemán. -
El ejército británico ocupó Singapur en 1901
-
Partido político formado en Rusia a principios del siglo XX. Se puede situar durante la Revolución Rusa. Eran de ideología socialista moderada y estaban apoyados por los campesinos, la pequeña burguesía y algunos intelectuales. Su objetivo era reunir a la Asamblea Constituyente para establecer una república. Reivindicaban la colectivización de las tierras. Su principal líder era Krensky que en julio de 1917 se convirtió en presidente del gobierno provisional tras pactar con los mencheviques.
-
Fue un conjunto de estados de la península de Malaca colonizados por los británicos. Malasia fue, de los llamados "protectorados" británicos, colonia que defendieron desde el primer momento puesto que era la mayor fuente de ingresos del imperio. El objetivo británico era mantener a Malasia fuera del alcance de Indonesia y para ello emprendió la construcción de un estado anexionando los territorios británicos del norte de Borneo, formando así una Federación de Malasia.
-
Altos Hornos de Vizcaya (AHV) fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya. La Primera Guerra Mundial, que impulsó sus exportaciones. Fundada en 1902, estuvo ubicada en Baracaldo y Sestao. Después de una dura reconversión industrial en los años 1980, década en la que aún contaba con 11 000 trabajadores directos,7 en julio de 1996 tuvieron que cerrar definitivamente sus últimas instalaciones.
-
Eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, en 1912 se convirtió en un partido separado. Tuvo un destacado papel en el periodo interrevolucionario de 1917, tanto por su control del Sóviet de Petrogrado como por su participación en el Gobierno provisional derrocado en la Revolución de Octubre.
-
Grupo político más radical dentro del Partido Obrero Social Demócrata. De ideología marxista y apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Eran partidarios de la revolución inmediata protagonizada por los obreros industriales, aliandose con el campesinado. Su objetivo era implantar la dictadura del proletariado. Estaban dirigidos por Lenin. A partir de 1912, fueron el grupo mayoritario dentro del partido. Además, protagonizaron y ganaron la Revolución de octubre de 1917.
-
Se produjeron diversas revoluciones.
-
La guerra ruso-japonesa, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.
Las vergonzosas derrotas generaron malestar entre los rusos, debido a su corrupto e ineficiente gobierno zarista, y fueron una de las principales causas que ocasionaron la Revolución rusa de 1905. -
Es un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia ratificado mediante una serie de acuerdos firmados posteriormente. La firma del Entente Cordiale marcó el fin de siglos de conflictos intermitentes entre ambas naciones y el inicio de una coexistencia pacífica que continúa en el presente. Este tratado fue la base para la formación de un sistema de alianzas entre el Reino Unido y Francia durante la I Guerra Mundial, que se conoce como Triple Entente.
-
Asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron durante la revolución de 1905 como oposición al zarismo. Socialrevolucionarios, mencheviques y bolcheviques lucharon por controlar estas asambleas, aunque serán los bolcheviques los que consigan su oposición a la 1GM, convirtiendose así en el órgano revolucionario fundamental de la Revolución de octubre de 1917. Más tarde, serían la base para la organización de la URSS.
-
Una duma es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. La Duma Imperial en el Imperio ruso y la Duma Estatal en la Federación Rusa corresponden a la cámara baja del parlamento. Bajo la presión de la Revolución rusa de 1905, el 6 de agosto de 1905 el zar Nicolás II publicó un manifiesto acerca de la convocación de la Duma, que inicialmente se suponía que era un órgano consultivo.
-
Fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso en 1905. Algunos de los altercados estaban dirigidos contra el gobierno. Se dieron casos de terrorismo, huelgas de trabajadores, disturbios campesinos y motines militares, teniendo todos en común una insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II de Rusia. La revolución condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y a la Duma Estatal del Imperio ruso.
-
Manifestación pacífica en San Petersburgo y reprimida brutalmente por el ejército, provocando miles de muertos. Las masas populares se encaminaron al Palacio de Invierno, residencia del zar para hacerle llegar una serie de peticiones: convocatoria de la Asamblea Constituyente, mejoras sociales y jornadas de 8 horas. Al inicio de la revolución de 1905 se organizan huelgas, protestas y motines y se organizan los primeros soviets. Esto obligó al zar a aceptar ciertas refomas que luego suprimió.
-
La Primera Crisis Marroquí (también conocida como la Crisis de Tánger) se refiere a la crisis internacional sobre el estatus colonial de Marruecos entre marzo de 1905 y mayo de 1906.
-
Partido político formado en Rusia en 1905. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología liberal y estaban apoyados por la alta burguesía. Su principal objetivo era pactar con el zar para conseguir el cambio hacia una monarquía constitucional basada en principios liberales. También eran conocidos como Kadete. Se hacen con el poder tras la Revolución de Febrero de 1917 y controlan el Gobierno Provisional hasta julio.
-
El Manifiesto de Octubre fue emitido por el zar Nicolás II de Rusia en respuesta a la Revolución de 1905.
El nombre oficial del documento fue El Manifiesto para la mejora del orden del Estado. El manifiesto fue el precursor de la primera Constitución rusa de 1906.
El manifiesto y la constitución resultaron unos hechos insignificantes para la democratización, toda vez que el zar seguía ostentando el derecho de veto en la Duma, que de hecho disolvió y reformó en numerosas ocasiones. -
El Zar anula las concesiones del Manifiesto de Octubre, restaurando su poder absoluto. Apoyado por la nobleza, el clero, el ejército, y el aparato burocrático del Estado.
-
Tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras. El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania que había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y Alemania, con el visto bueno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, para delimitar las zonas de África sobre las que dichas potencias coloniales ejercerían su dominio. Los alemanes estaban interesados en un protectorado propio en Marruecos
-
La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907. La Tercera República Francesa se comprometió a entrar en guerra contra el Imperio alemán si atacaba al Imperio ruso, y, por el otro lado, el Reino Unido solo se comprometió a prestar apoyo diplomático.
-
El Imperio otomano se desmoronaba y Austria y Rusia pretendían aprovechar esta situación para aumentar su poder en la zona. Rusia apoyaba a los Estados eslavos para que no cayeran bajo el poder austriaco. Por su parte, Austria deseaba expandirse en la costa del mar Adriatico. Entre 1908 y 1913 se produjeron tres crisis que se saldaron con la anexión de de Bosnia-Hezergovina al imperio austro-húngaro y el reparto de gran parte de Bulgaria entre los países vecinos.
-
Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayoría musulmana que habían permanecido bajo dominio turco hasta 1877. A partir de entonces pasaron a depender administrativamente de Austria-Hungría que finalmente, en 1908, los anexionó a su imperio, provocando la frustración de Serbia que aspiraba a integrarlos dentro de la Gran Serbia (futura Yugoslavia).
-
Fue una antigua unión personal colonial africana, gobernado por el rey Leopoldo II de Bélgica, cuyas fronteras coinciden con la actual República Democrática del Congo. El Congo fue administrado por el rey. A partir de 1900, la prensa comenzó a informar acerca de las dramáticas condiciones en que vivía la población nativa del territorio. Finalmente consiguieron que el rey belga renunciase a su dominio personal, que pasó a convertirse en una colonia de Bélgica.
-
El Tratado Japón–Corea de 191, fue hecho por representantes del Imperio del Japón y el Imperio de Corea. En este tratado, Japón anexionó Corea después de la firma del Tratado entre Japón y Corea de 1905 por el cual Corea se convirtió en el protectorado de Japón y del Tratado Japón-Corea de 1907 por el que Corea fue privada de la administración de sus asuntos internos.
En 1965, el Tratado de Relaciones Básicas entre Corea del Sur y Japón confirmó que este tratado era "ya nulo y sin efecto". -
Los diferentes grupos anarquistas la fundaron. Estuvo adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) hasta el momento en que fue expulsada por la misma. La CNT continúa hoy participando en el movimiento obrero español basándose en los principios anarquistas del antiautoritarismo, el anticapitalismo, el antiestatismo, el internacionalismo y antimilitarismo, el federalismo, la ayuda mutua, promoviendo la autogestión total de la sociedad
-
Fue el único partido político legal de la Unión Soviética, y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991. Emergió de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, bajo el liderazgo de Vladímir Lenin que estableció el primer Estado socialista del mundo. El Partido controló todos los órdenes de gobierno en la URSS y no toleró ninguna oposición.
-
El protectorado francés de Marruecos fue un Protectorado francés establecido en Marruecos. Existió desde 1912, cuando se estableció formalmente un protectorado mediante el Tratado de Fez, hasta la independencia marroquí el 2 de marzo de 1956. La parte norte pasó a ser el territorio del Protectorado español de Marruecos, que en realidad constituía un sub-arrendamiento del protectorado francés.
-
La primera guerra balcánica fue un enfrentamiento bélico entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano. El objetivo de la Liga era expulsar de Europa al Imperio y repartirse sus territorios balcánicos. La guerra acabó con la derrota del Imperio, inferior militarmente a los coligados, pero las desavenencias entre estos desencadenó inmediatamente un nuevo conflicto militar, la segunda guerra balcánica.
-
Comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
-
La segunda guerra balcánica fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del que salió derrotada. La guerra llevó a un nuevo tratado de paz, el Tratado de Bucarest, que modificó el reparto territorial acordado en el reciente Tratado de Londres que había puesto fin a la primera guerra balcánica en la que la Liga había derrotado a los otomanos.
-
Uno de los bloques que se enfrentaron en la Primera Guerra Mundial. Formado por Gran Bretaña, Francia y Rusia. 1914-1918. Habían formado la Triple Entente en años previos a la guerra para defenderse frente a la Triple Alianza. Tras la incorporación de Estados Unidos en 1917 terminarán venciendo. La política de alianzas enfrentadas fue una de las causas de la Primera Guerra Mundial.
-
Plan de ataque diseñado por el general alemán Schlieffen en los años anteriores a la guerra. Se basaba en una ofensiva rápida sobre Francia para luego centrarse en el frente ruso. Fracasó al ser detenidas las tropas alemanas por el ejercito francés en septiembre en la batalla de Marne. Su fracaso supuso la estabilización del frente occidental y el paso a la primera guerra de trincheras.
-
Las potencias europeas desarrollaron su industria armamentista. El aumento de las tensión internacional y la política de alianzas enfrentadas auguraban el estallido de la guerra por lo que los distintos países trataron de armarse al máximo. Finales siglo XIX. Será una de las causas de la 1 Guerra Mundial.
-
Fue un periodo crucial de la historia moderna del país que comenzó con la entrada de este en la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 y acabó en marzo de 1918 con la firma del Tratado de Brest-Litovsk, tras la caída de la monarquía y la implantación del Gobierno soviético durante la Revolución de Octubre. La autocracia que entró en el conflicto en 1914 se transformó en el primer gobierno socialista del planeta.
-
La guerra de trincheras es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, denominadas trincheras. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego. Llegó a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.
-
Es una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
El 28 de junio de 1914, Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados en Sarajevo, capital de la provincia austro-húngara de Bosnia-Herzegovina, por Gavrilo Princip, extremista serbio y uno de los varios asesinos controlados por Mano Negra, grupo terrorista serbio. El acontecimiento, conocido como el Atentado de Sarajevo, fue uno de los desencadenantes de la Primera Guerra Mundial.
La Mano Negra tenía como objetivo crear una Gran Serbia, libre del dominio austríaco. -
Uno de los bloques que se enfrentan en la Primera Guerra Mundial. Formado por los grandes Imperios: Austro-húngaro, Alemán y Turco. Habían formado la Triple Alianza en los años previos a la guerra para defenderse frente a la Triple Entente. Terminarán rindiéndose, primero Turquía, Austro-Hungría y luego Alemania.
-
Austria, con el respaldo de Alemania, le planteó un ultimátum a Serbia, amenazándola con la guerra si no permitía investigar el asesinato del archiduque. Serbia con el respaldo de Rusia, rechazó el ultimátum el 25 de julio. Tres días más tarde el Imperio austro-húngaro declaró la guerra a Serbia.
-
Serbia, que estaba apoyada por Rusia, rechazó el ultimátum. Tres días más tarde el Imperio austro-húngaro declaró la guerra a Serbia.
-
La respuesta de Serbia fue la esperada, ya que el ultimátum había sido concebido con la intención clara de que no pudiese ser aceptado. Con el respaldo de Rusia, rechazó el ultimátum.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Fue mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas. La Triple Alianza formada por el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia no se unió a éstas, Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.
-
La guerra submarina durante la Primera Guerra Mundial fue en parte una lucha entre los U-Boot alemanes y los convoyes de suministros por el Atlántico con destino a Gran Bretaña. Los submarinos británicos y aliados realizaron operaciones en el mar Báltico, mar del Norte, océano Atlántico, mar Mediterráneo y mar Negro. El objetivo fundamental era el bloqueo marítimo a su enemigo y la cancelación de sus rutas comerciales. La Campaña de los U-Boot fue una campaña naval.
-
La declaración de Guerra de Alemania a Rusia, respondía a Rusia tras el decreto de defensa de Serbia para intimidar a Austro-Hungría. 1 de Agosto de 1914 Alemania declara la Guerra a Rusia.
-
El 1 agosto de 1914 comenzaron las hostilidades ruso-germanas. Un día más tarde, Alemania exigió a Francia la neutralidad, y se encontró con una dura respuesta de París, que a su vez ordenó la movilización general. Como los Estados Mayores fiaban el éxito de las operaciones en la rapidez del ataque inicial, los alemanes decidieron comenzar, sin más, la invasión de Francia, no sólo a través de la frontera común, sino utilizando a Bélgica para provocar un movimiento envolvente.
-
La agresión alemana a Francia sirvió a Gran Bretaña, aunque sus motivos de fondo eran muy distintos, como pretexto para declarar la guerra a Alemania. Gran Bretaña estaba preocupada por el creciente poder de Alemania, especialmente en el mar, y utilizó el ataque alemán no provocado a Bélgica como excusa para declarar la guerra.
-
Vía artificial de navegación. Situada en panamá, une El mar Caribe y el océano Pacífico, atravesando el istmo de Panamá por su punto más estrecho. Inaugurado en 1914. Bajo el control estadounidense hasta la cesión total del control de Panamá en 1999. Permite acortar la ruta de navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico. Impulsó el comercio mundial desde su inauguración.
-
La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso (1.er y 2.º ejércitos) y alemán (8.º Ejército) al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la Gran Guerra.
-
Fue una batalla de la Primera Guerra Mundial. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán. La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la persecución a que sometió a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París. La batalla del Marne fue una victoria estratégica aliada, ya que supuso el fracaso del Plan Schlieffen, que buscaba una derrota rápida de Francia.
-
La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa
-
En el Mediterráneo, los británicos intentaron tomar el Bósforo y los Dardanelos para aislar a Turquía, pero fracasaron.
-
El hundimiento del RMS Lusitania, del ataque de un submarino alemán fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial. Fue torpedeado y se hundió en 18 minutos matando a 1.198 personas y dejando 761 supervivientes. El hundimiento hizo que la opinión pública en muchos países se opusiera mayoritariamente a Alemania contribuyendo a la entrada de Estados Unidos en la guerra y se convirtió en un símbolo de las campañas militares de reclutamiento.
-
El Frente Italiano hace referencia a una serie de batallas libradas entre los ejércitos de Austria-Hungría e Italia, junto con sus respectivos aliados. Confiaba que uniéndose a los países de la Triple Entente contra las Potencias Centrales podría rescatar los territorios históricos italianos en manos de austríacos. Aunque Italia tenía la esperanza de comenzar la guerra con rapidez y capturar varias ciudades Austriacas, se empantanó en una guerra de trincheras similar a la Frente Occidental.
-
La batalla de Verdún, fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. Los alemanes intentaron romper el frente occidental en esta batalla. Los alemanes esperaban que los franceses comprometieran su reserva estratégica para recuperar la posición y sufrir pérdidas catastróficas en una batalla de aniquilación, a un costo mínimo para los alemanes en posiciones tácticamente ventajosas en las alturas. Hubo miles de muertos.
-
Fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la batalla de Verdún, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de ésta. Constituye la batalla más sangrienta en la historia del ejército británico. Igualmente fue terrible para el ejército alemán.
-
El término Guardia Roja en la historia de Rusia designa a los destacamentos de obreros formados en el transcurso de la Revolución rusa de 1917. Conformaba el principal elemento de respuesta de los bolcheviques durante dicha revolución.
-
El Ejército Blanco o Guardia Blanca, fue el brazo militar del Movimiento Blanco, durante la Guerra Civil Rusa desde 1918 hasta 1921. Estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos pro-zaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo.
-
Crece la oposición de los Soviets hacia el gobierno liberal burgués debido a que éste decide mantener a Rusia en la Primera Guerra Mundial.
-
Formado por los Comisarios de Pueblo, sus objetivos fueron salir de la guerra, el reparto de tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder para los bolcheviques.
-
Un koljós o koljoz era una granja colectiva en la Unión Soviética.
Los koljoses fueron establecidos por Lenin después del triunfo de la Revolución rusa de 1917 como una forma de cooperativa campesina destinada a eliminar los latifundios de los grandes terratenientes rusos. Tras abolirse la NEP en 1925, el gobierno de Iósif Stalin estimuló la creación de más koljoses para así aumentar la cantidad de producción agrícola en poder del Estado soviético. -
El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización.
Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que fueron duramente reprimidos. Innumerables voces clamaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada. Surgieron iniciativas de paz como la de Wilson o la del papa Benedicto XV. -
Los alemanes firmaron en 1918 la paz con Rusia mediante el Tratado de Brest-Litovsk. Esto le permitió trasladar sus tropas al oeste y lanzar una ofensiva. En respuesta, Francia atacó en todos los frentes utilizando carros de combate y la aviación. Los Imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron: primero Turquía, después Austria y finalmente Alemania.
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados. La guerra había terminado -
Todas las decisiones quedaron en manos del Partido Comunista (Bolcheviques) y el resto de los partidos se prohibieron. Tanto las medidas económicas como las políticas provocaron numerosas huelgas y protestas que el gobierno reprimió con gran dureza.
-
Fue el sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la guerra civil rusa. Esta política fue adoptada por los bolcheviques con el objetivo de mantener a las ciudades y al Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones políticas normales serían destruidos por la guerra. Este fue impuesto por el Consejo Superior de Economía.Terminó con el inicio de la Nueva Política Económica (NEP) que duró hasta 1928.
-
Los manifestantes gritan "paz y pan", exigiendo la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial.
-
El 25 de febrero estalló una huelga general. Los manifestantes eran ya unas doscientas mil personas que habían convertido las fábricas en centros de reunión y agitación. Los bolcheviques tuvieron un destacado papel en la organización de las huelgas. Las mujeres seguían encabezando las marchas y trataban de convencer a las tropas, a unirse a las protestas. La policía se mostró más agresiva y causó muertos y heridos entre estos.
-
El 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
-
Se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la revolución de Febrero de 1917. Consistió en una serie de sucesivos gabinetes, principalmente de coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, que trataron de resolver los graves problemas a los que se enfrentaba el país, anclado en la impopular Primera Guerra Mundial hasta la toma del poder en noviembre por los bolcheviques, ala radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, en la Revolución de Octubre.
-
Se formó un Gobierno provisional, liderado por Kérenski. La decisión de formar el gobierno provisional tuvo aceptación en todos los estamentos sociales y militares, incluido el Estado Mayor de Nicolás II, quien se vio encajonado con la grave situación política que se imponía en Petrogrado.
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo dando así fin a la dinastía Románov y el comienzo de la era de los Sóviets. -
Marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. El régimen naciente resultó de una alianza entre liberales y socialistas que debía dar paso a un ejecutivo elegido democráticamente y una asamblea constituyente.
-
Agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917. En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista), el Sovnarkom.
-
El Sóviet de Petrogrado, fue el sóviet (consejo de trabajadores) de Petrogrado (San Petersburgo), Rusia, establecido en marzo de 1917 tras la Revolución de Febrero como representante de los trabajadores de la ciudad y de los soldados de la guarnición de la capital. El Sóviet de Petrogrado fue importante durante la Revolución Rusa que llevó a la Revolución de Octubre como un centro de poder rival al Gobierno Provisional.
-
El año 1917 fue crucial. El frente ruso se derrumbó. El hecho decisivo fue la entrada de Estados Unidos en la guerra a favor de los aliados, lo que proporcionó importantes recursos materiales y humanos y decantó el conflicto a favor de este bando.
-
Programa de actuación presentado por Lenin a su partido cuando volvió del exilio en 1917. Rechaza al Gobierno Provisional y sus puntos principales eran la retirada de Rusia de la guerra y que todo el poder pasara a los sóviets a través de la implantación de una república de sóviets, obreros y campesinos. Consiguió atraer el apoyo de la población y se convirtió en el programa de gobierno tras el triunfo de la revolución bolchevique en octubre de 1917.
-
El pueblo vuelve a exigir la salida de Rusia de la guerra, pero fracasa. Las derrotas en la guerra y el descontento de la población civil provocaron una insurrección en julio en Petrogrado. El Gobierno acusó a los bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse.
-
El golpe de Estado de Kornílov fue un intento fallido de golpe de Estado contrarrevolucionario llevado a cabo por el comandante en jefe del Ejército ruso, el general Lavr Kornílov, en septiembre de 1917. El Gobierno provisional ruso y los sóviets recibieron el apoyo mayoritario de la población e hicieron fracasar el golpe a los pocos días del alzamiento militar.
-
Fue el máximo órgano de gobierno y dirección del PCUS. Entre los años 1952 y 1966 se lo conoció con el nombre de Presidium. Este organismo estaba compuesto por los principales miembros del Comité Central y, en teoría, funcionaba como la oficina política de aquel organismo. El Politburó era responsable ante el Comité Central y sus miembros estaban sujetos a las directrices y control del mismo.
-
El día 25 los sóviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, asaltaron el Palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional. La revolución había triunfado.
-
Gran Revolución Rusa de Octubre 1917. Abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II. Fue conducida por el Partido Bolchevique bajo la dirección de Vladimir Lenin, con la participación de obreros, campesinos y soldados a través de los soviets. Probó que era posible un gobierno gestionado por campesinos,
-
La Guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar en Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco. Todos los bandos tuvieron aliados temporales, el Ejército Rojo a menudo con izquierdistas y grupos revolucionarios, y las fuerzas del Ejército Blanco con muchos ejércitos extranjeros.
-
La preparación de las elecciones a la Asamblea Constituyente Rusa fue iniciada tras la Revolución de Febrero de 1917 por el Gobierno provisional ruso. Las elecciones efectivamente tuvieron lugar en la fecha prevista no así el inicio de las sesiones de la Asamblea. De esa Asamblea debía salir el nuevo gobierno que sustituiría el Gobierno provisional. Los resultados fueron una clara victoria del Partido Socialista Revolucionario que consiguieron con mucha diferencia más votos que los bolcheviques.
-
Ante el resultado, el gobierno bolchevique disuelve la Asamblea: traspasa todo el poder a los soviets (controlados por los bolcheviques) y elimina los demás partidos.
-
Cantidad de dinero que los países perdedores debían pagar a los aliados tras la Primera Guerra Mundial para compensar los gastos y perjuicios ocasionados. Es una consecuencia a la que se somete a los países derrotados por la imposición de no reconocer su culpabilidad. Contribuiría a acentuar la crisis económica de estos países tras la Primera Guerra Mundial y a fomentar el deseo de revancha.
-
Programa propuesto por el presidente de EE.UU. Woodrow Wilson a los Aliados para alcanzar una paz justa y duradera mediante el fin de la diplomacia secreta, de la desmilitarización y unos acuerdos justos para todas las contiendas. No fue aplicado porque chocaron con las ansias de los Aliados de castigar a los derrotados y con la oposición de algunos sectores estadounidenses.
-
Tratado firmado por los Imperios Centrales y Rusia. Tras el abandono ruso de la guerra, el triunfo de la Revolución bolchevique. Los bolcheviques habían prometido abandonar la guerra si conseguían el poder para acabar con el sufrimiento del pueblo y el ejército ruso. El tratado supuso la perdida de territorios para Rusia en el oeste, lo que dará lugar a países como Finlandia Estonia Letonia y Lituania. La retirada de Rusia de la guerra pareció desequilibrar el conflicto a favor de los aliados.
-
La primera Constitución soviética, que gobernó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), describía al régimen que asumió el poder en la Revolución de octubre de 1917. Fue aprobada el 10 de julio de 1918, en el Quinto Congreso Panruso de los Sóviets.
Esta Constitución reconocía informalmente a los trabajadores como los gobernantes de Rusia de acuerdo con el principio de la dictadura del proletariado. -
Llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra.
-
El Armisticio de Mudros fue un armisticio alcanzado entre el Imperio otomano y los Aliados a finales de la Primera Guerra Mundial y la partición del Imperio otomano. Fue firmado en el puerto de Moúdros (en la isla de Lemnos) el 30 de octubre de 1918. Somerset Gough-Calthorpe, el almirante británico, firmó por los Aliados. Esta suspensión de las hostilidades puso fin a la guerra en el Oriente Próximo y obligaba a los otomanos a abandonar todo el Imperio salvo Anatolia
-
El armisticio de Padua fue el que firmó el Imperio austrohúngaro con la Entente al final de la Primera Guerra Mundial en la ciudad italiana del mismo nombre el 3 de noviembre de 1918.
-
El Armisticio fue un tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial. Las duras condiciones impuestas a Alemania (ratificadas más adelante en el Tratado de Versalles que realmente dio fin a la guerra) generaron gran descontento entre la población y sirvieron de argumento a los movimientos nacionalistas y a Hitler.
-
Organización comunista internacional, fundada en Moscú, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista.
-
Se conoce como Levantamiento Espartaquista a la huelga general y a las luchas armadas en Berlín, que al ser sofocadas dieron prácticamente por finalizada la Revolución de Noviembre.
El nombre se ha generalizado en el uso, aunque en realidad la Liga Espartaquista, que después se convirtió en el Partido Comunista de Alemania (KPD), ni inició el levantamiento de obreros y soldados ni lo dirigió, sino que cooperó con el levantamiento una vez comenzado. Liderado por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht -
Conjunto de tratados de paz impuesto por los aliados a los países derrotados tras la Primera Guerra Mundial. En ellos se obliga a los países perdedores a reconocer su culpabilidad. Sus objetivos fueron afrontar el peligro de la Revolución rusa, controlar a Alemania, la reestructuración de Europa y atender los intereses de los vencedores.Fueron firmados por separados en palacios diferentes de París con Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía. Provocaron el deseo de revancha de estos países
-
Tratado de paz impuesto por los aliados a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Firmado en el Palacio de Versalles. Se obliga a Alemania a reconocer su culpabilidad y se le impone duras condiciones, pérdidas territoriales y de sus colonias, reducción de su ejército y pago de reparaciones de guerra a los aliados. Provocó el ansia de revancha de Alemania al considerarlo una imposición (diktat) y no un tratado. Se dará lugar al nazismo.
-
Organismo internacional creado por el Tratado de Versalles. Debía estar formado por todos los países independientes y su misión era solucionar los problemas internos de forma pacífica. Tenía el fin de velar por la paz mundial y garantizar el funcionamiento del orden establecido tras la Primera Guerra Mundial. Aunque no tuvo éxito, es importante porque fue la primera organización de este tipo y antecedente de la ONU.
-
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria. En este tratado se establecía de modo definitivo el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio austro-húngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como "estado sucesor", la cual quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
-
Fue firmado entre el Reino de Bulgaria y las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial. Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, se comprometía a pagar millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su Ejército a veinte mil soldados. Además, perdía cuatro enclaves de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental al Reino de Grecia, por lo que quedaba sin acceso al mar Egeo. El tratado es conocido en Bulgaria como la «Segunda Catástrofe Nacional»
-
Fue un tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y el Reino de Hungría. El tratado establecía la nueva situación de Europa. Los Aliados eran: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Reino de Italia y Japón, y sus asociados: Rumanía, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y Checoslovaquia. Hungría, como parte del Imperio austrohúngaro, fue uno de los países derrotados en la Primera Guerra Mundial.
-
El tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba al Imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos (Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia.
-
El periodo de hiperinflación en la República de Weimar nombre histórico con el que se identifica a Alemania durante el período de entreguerras. No fue la primera ni la más fuerte de la serie de hiperinflaciones que asolaron Europa en los años 1920, pero es el caso más destacado de la historia, ya que en ella se sucedieron situaciones tales como aumento de los precios, de los tipos de interés, modificaciones del tipo de cambio y abandono de la moneda como unidad de intercambio.
-
El Gosplán era el comité para la planificación económica en la Unión Soviética. Una de sus principales tareas era la elaboración de los planes quinquenales.
Su tarea era coordinar los planes de las Repúblicas de la URSS y la creación de un plan común de la Unión. Desde 1925 el Gosplán comenzó a crear planes económicos comunes.
Con la introducción de los planes quinquenales en 1928 el Gosplán se convirtió en el responsable principal para su creación y supervisión. -
La Nueva Política Económica (NEP) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado. Al permitir el establecimiento de algunas empresas privadas, mientras que el Estado seguía controlando el comercio exterior, los bancos y las grandes industrias. La Nueva Política Económica fue reemplazada por el Primer Plan Quinquenal de Stalin en 1928.
-
Es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista en los cuales existe un consumo masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una también masiva producción y de que la oferta es amplia, hasta incluso superar a la demanda.
Aumentó el nivel de vida y como consecuencia apareció la sociedad de consumo. -
Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés por la alta costura, las nuevas corrientes musicales (jazz, charleston, blues) se convirtieron en objetos de consumo y alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa (Hollywood, discográficas, etc.).
La prensa conoció un gran esplendor. Fenómeno destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de publicidad. -
Los electrodomésticos y los automóviles fueron accesibles para capas más amplias de la población que los conocía a través de la publicidad y los adquiría gracias a las compras a plazos.
-
Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El modelo de vida americano fue exportado por todo el mundo. Se trataba del "American way of life" que rápidamente sedujo a los europeos, cimentado en el consumo individual de bienes (automóviles, teléfonos, electrodomésticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a plazos.
-
Periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de octubre de 1929, (el Jueves Negro), y con la llegada del Crac del 29 que culminaría finalmente con el advenimiento de la Gran Depresión por causa de esto.
-
El Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética fue el título dado al líder del Partido Comunista de la Unión Soviética. Con algunas excepciones, el cargo fue sinónimo de líder de la Unión Soviética. Iósif Stalin elevó el cargo hacia el comando general del Partido Comunista y por definición de toda la Unión Soviética.
-
Stalin fue nombrado Secretario General del Partido Comunista Panruso, un cargo que él posteriormente transformó en el más poderoso del país. En aquella época, esta posición se veía como un cargo menor dentro de la estructura partidaria, sin embargo este cargo, dio a Stalin una base de poder suficientemente fuerte como para permitirle instalar a sus aliados en los puestos claves del partido.
-
En 1922 nació la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) Era una federación de repúblicas cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico casi tan grande como el antiguo imperio de los zares.
-
La Unión Soviética oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue una república marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991. Aunque formalmente se constituyó en una federación de 15 repúblicas, su sistema político y económico era de facto fuertemente centralista, con un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990.
-
En enero de 1923, el ejército frances ocupó el Ruhr, una importante región alemana productora de carbón y acero. La intención de Francia era explotar las minas alemanas y quedarse con los beneficios. Los trabajadores alemanes respondieron con huelgas y resistencia pasiva, lo que paralizó la producción. Estos hechos intensificaron la crisis económica alemana.
-
En 1924 la URSS normalizó sus relaciones con el exterior y numerosos países la reconocieron
-
La reactivación iniciada en Estados Unidos en 1922 (tras la crisis de 1921) fue algo más tardía en Europa (1924). Abrió las puertas a una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista.
Se produjo un crecimiento de la producción, un descenso del paro y una mejora del nivel de vida. Esta recuperacion fue posible gracias a las aportaciones de capital británico y sobretodo estadounidense. -
La causa oficial dictada por el gobierno fue accidente cerebrovascular, (ACV). Pero muchos historiadores cuestionaron o investigan más sobre su deceso. Hay voces que consideran que fue el propio Stalin quien lo asesinó envenenándolo, porque fue él quien asumió el poder tras su muerte pero no hay evidencia tampoco de ello, porque en la autopsia no se evidenciaron agentes toxicológicos.
-
La Constitución soviética de 1924, legitima la unión de la RSFS de Rusia, la RSS de Ucrania, la RSS de Bielorrusia y la RFSS de Transcaucasia de 1922, formando la Unión Soviética de acuerdo con el Tratado de Creación de la URSS. Esta constitución también modifica la estructura del gobierno central.
-
Se denomina Plan Dawes al programa establecido el 9 de abril de 1924, bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial (sobre todo Gran Bretaña, Francia, y EE. UU.) consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.
-
Los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra, el 1 de diciembre de 1925, aunque fueron negociados en Locarno, Suiza el 16 de octubre de 1925.
-
La Sociedad de las Naciones consiguió algunos éxitos en su labor, ayudó a solventar pacíficamente algunos conflictos en el período inmediato de posguerra. Se firmó el Tratado de Locarno en 1925, se produjo el ingreso de Alemania en la Sociedad en 1926, y se firmó el Pacto Briand-Kellogg en 1928.
-
Planes económicos que marcaban los objetivos y medidas durante 5 años, para el desarrollo de la economía de la URSS. Se pueden situar en la URSS, durante el estalinismo y la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. El 1º se desarrolló de 1928 a 1932. Supusieron el vertiginoso desarrollo económico de la URRS en los sectores industrial y armamentístico. Se desarrollaron gracias a la violencia y al control ejercidos por el Estado Soviético sobre la sociedad y generaron grandes desequilibrios.
-
El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado en París, mediante el cual los quince estados signatarios se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de las controversias internacionales. Este pacto es considerado el precedente inmediato del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, en el que se consagra con carácter general la prohibición del uso de la fuerza.
-
Stalin mantuvo la Constitución de 1936. Ésta postulaba que si se quería participar en la política a través de los soviets, se debía pertenecer al partido. Debido a esta política el partido (PCUS) experimentó un gran crecimiento. Los sóviets dejaron de ser asambleas libres y populares.
-
El PCUS decidió que el arte debía servir como propaganda del partido. Se estableció una unica tendencia oficial, el realismo socialista, que ensalzaba la revolución, sus líderes y los grupos considerados la base de la revolución.
-
Sovjós (granja soviética), explotaciones agrícolas que en la extinta Unión Soviética no tenían carácter cooperativo (koljós), sino que dependían directamente del Estado. Aunque hay precedentes en la época de Lenin, se empezó a forzar su imposición, de manera acelerada, con la colectivización de tierras de Stalin en 1929. Para implantar la reforma en el campesinado se recurrió a fusilamientos, deportaciones masivas y a todo tipo de amenazas tanto psicológicas como físicas.
-
En 1929 Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal utilizando 4 medios:
-Culto a la personalidad. Mediante propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como padre del pueblo.
-El esfuerzo del poder del Partido Comunista. Si se quería participar en la vida política, era necesario pertenecer al PCUS.
-El terror. Se usaba para acallar cualquier oposición utilizando el NKVD.
-El control de la cultura. El PCUS determinó que el arte debía servir como propaganda del partido. -
El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este derrumbe de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un hecho de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929).
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
El martes 29 de octubre de 1929, día que se produjo la máxima caída en las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York, la semana siguiente al jueves negro (24 de octubre de 1929), durante el crack del 29 que inicia la Gran Depresión
-
Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del martes 29 de octubre de 1929. -
El culto a la personalidad de Stalin es el conjunto de elaboraciones culturales pinturas, fotografías, pósteres, mantas, banderas, creadas desde principios de la década de 1930 para adular al líder soviético georgiano Iósif Stalin.
El término fue acuñado en 1956 por Nikita Jruschov, en un discurso en el que denunciaba la incompatibilidad de una ideología colectiva marxista, con la adulación excesiva a un líder del Partido Comunista -
El Gulag, Dirección General de Campos de Trabajo Correccional y Colonias, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la Unión Soviética. Se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (exministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista.
-
Programa de medidas intervencionistas en la economía, para reducir los efectos de la Gran Depresión. Se puede situar en EEUU, a partir de 1933, durante la crisis de entreguerras, en la Edad Contemporanea. Algunos de los puntos de este plan eran la inversión en obras públicas, las subvenciones a agricultores, las mejoras de las condiciones laborales y la reestructuración del sistema financiero. Sirvió como impulso y estimulación para la economía americana, que no se recuperó hasta la 2GM.
-
Fue una reunión a la que asistieron representantes de sesenta y seis naciones. Sus objetivos fueron: combatir la depresión global, reactivar el comercio internacional y estabilizar las monedas internacionales. El presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt mandó un mensaje por radio a Londres condenando la conferencia por intentar estabilizar la moneda, e indirectamente declaró que los Estados Unidos no participarían en las negociaciones internacionales con los demás países
-
Expulsión o eliminación de los miembros de una organización, empresa o partido, decretadas generalmente por motivos políticos. Se pueden situar entre 1934 y 1939, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Ocurrieon dentro del propio Partido Comunista. Fueron juzgados, condenados y ejecutados por delitos ficticios la mayoría de los líderes y militantes históricos de la Revolución de octubre y de los años de la guerra civil. Acababan con la posibilidad de disidencia interna en la URSS.
-
Se llevó a cabo una serie de actos en los que Stalin buscaba poder llevar a cabo su política y callar a disidentes. Afectó a antiguos líderes de la revolución, oficiales del ejército, militantes del PCUS, intelectuales y técnicos. La mayoría de la población era víctima de la sospecha y delación. El “Gran Terror” comenzó en diciembre de 1934 cuando Stalin ordenó asesinar Sergéi Kírov. Se desató una campaña de terror sin precedentes que llegó a su momento culminante en los años 1937 y 1938
-
El Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos, abreviado como NKVD, fue un departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la Unión Soviética.
Además de sus funciones de seguridad del Estado y de sus funciones policiales, algunos de los departamentos del NKVD manejaban otros asuntos, como transporte, bomberos, guardia fronteriza, etcétera. Todas estas tareas eran tradicionalmente asignadas al MVD (Ministerio del Interior). -
Fueron una serie de juicios de espectáculos celebrados en la Unión Soviética por instigación de Joseph Stalin contra los llamados trotskistas y miembros de la Oposición Correcta del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Entre 1936 y 1938 se llevaron a cabo tres juicios en Moscú donde fueron juzgados ex-miembros del Partido Comunista, acusados de conspirar para asesinar a Stalin y a otros líderes soviéticos, así como para desintegrar la Unión Soviética y restaurar el capitalismo en Rusia. -
Era uno de los más importantes órganos de gobierno de la Unión Soviética, que ejercía una jefatura de Estado colectiva. Electo por el Sóviet Supremo. El Presidium estaba integrado por el Presidente, un diputado por cada una de las quince repúblicas, un secretario y veinte miembros ordinarios. Todas sus actividades estaban sujetas a revisión por el Sóviet Supremo, a quien debía reportar. Cada república socialista soviética o república autónoma tenía además su propio Presidium del Sóviet Supremo
-
El Sóviet Supremo de la Unión Soviética era el Sóviet Supremo (máximo órgano legislativo) en la Unión Soviética y el único con poder para aprobar las enmiendas constitucionales. Eligió el Presidium, formó el Consejo de Ministros, a la Corte Suprema y nombró al Fiscal General de la Unión Soviética.
-
Algunos historiadores afirman que fue envenenado por Beria, quien al poco de su muerte llegó a decir ante el Politburó: «Yo lo maté, lo maté y os salvé a todos», según relata el propio Nikita Jrushchov en sus memorias. Sin embargo, esta tesis nunca ha sido demostrada ni reconocida, como tampoco la del posible enfrentamiento final entre Stalin y el Politburó. De este modo, la causa oficial de su muerte sigue siendo un ataque cerebrovascular provocada por su hipertensión.