Eje historia

Eje Cronológico

  • Period: 476 to 1492

    La edad Media

    Empieza con la aparición de la escritura y termina con el descubrimiento de América
  • Nacimiento de Mahoma
    570

    Nacimiento de Mahoma

    Mahoma nace en la Meca en el año 570 (VI)
  • Hégira
    622

    Hégira

    Cuando Mahoma empezó a predicar en la Meca, fue rechazado y perseguido. Huyó junto con sus seguidores de la Meca a Medina. Esta huida es la llamada Hégira, que es el inicio del calendario musulmán (Año 0).
  • Conquista de la Meca
    630

    Conquista de la Meca

    Mahoma regresa en el año 630 a la Meca con ejercito entero a su favor conquista la Meca y la gran parte de Arabia se convierte al Islam
  • Muerte de Mahoma
    632

    Muerte de Mahoma

    Cuando Mahoma llego a Medina, en el 622, empezó a predicar allí, y ocho años después vuelve a la Meca, con un ejército creyente en el Islam, conquistó la Meca e hizo que se convirtiera al Islam en el 630, dos años Mahoma muere (632) y gran parte de Arabia se había convertido al Islam .
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    En el año 711, los ejércitos musulmanes, dirigidos por Tariq y Muza, invadieron la Península Ibérica. Don Rodrigo, que estaba a las puertas de Pamplona, bajó rápidamente para enfrentarse a las musulmanes en la batalla de Guadalete. Éste pensaba que iba a ganar la batalla, pero una traición de Oppos y Sisberto (que estaban a favor de su enemigo, el rey Witiza), hizo que la batalla se decantara del lado musulmán.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Cuando los musulmanes invaden la Península Ibérica, la única zona que no pueden conquistar es la zona montañosa de Asturias, donde se habían refugiado Don Pelayo y sus hombre, que habían sobrevivido a la batalla de Guadalete. En el año 722 en Covadonga se libra una batalla que es la primera derrota de los musulmanes y a partir de donde empieza la reconquista
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Los musulmanes, desde la Península Ibérica, lanzaron ataques al sur de Francia; cuando los musulmanes llegaron a Francia, Carlos Martel les derrotó y les hizo darse la vuelta.
  • Muerte de los Omeyas
    750

    Muerte de los Omeyas

    Cuando muere Mahoma, le sucede el califato ortodoxo, y después de este llega el califato omeya, que a estos en el 750, la familia abasí les invita a una cena y en esta mueren todos los omeyas menos uno (Abderramán I)
  • Abderramán III se proclama califa
    929

    Abderramán III se proclama califa

    En el año 929, el emirato bajo el mandato de Abderramán III vivía una época de esplendor económico y cultural. Así Abderramán III decidió independizarse del califato de Bagdad y autoproclamarse califa: nace el califato de Córdoba.
  • División de Al-Ándalus en taifas
    1008

    División de Al-Ándalus en taifas

    A partir del 1008, Al-Ándalus se divide en 25 reinos independientes que en ocasiones se enfrentan entre sí. Ante esta situación, los cristianos conquistaron la taifa de Toledo. Las taifas peninsulares pidieron ayuda primero a los almorávides y años más tarde a los almohades; que frenaron temporalmente el avance cristiano. En el siglo XIII, gran parte del territorio peninsular estaba a poder cristiano.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    El 16 de julio de 1212, en las proximidades de la localidad de Santa Elena (Jaén), se produjo esta batalla en la que se enfrentaron un ejército cristiano, formado por la unión de tropas de distintos reinos de la península, incluido Portugal, contra un ejército más numeroso aún de tropas musulmanas. Está considerada como una de las victorias más importantes de la reconquista.
  • Conquista del reino nazarí de Granada
    1492

    Conquista del reino nazarí de Granada

    Tras año y medio de continuos combates, el 2 enero de 1492, se produjo la rendición de Granada: el rey nazarí Boabdil entregó la ciudad a los Reyes Católicos. Era el último reducto musulmán en la península. Con este hecho se da por terminada la reconquista.