-
Lo que se inició a finales del siglo III a. C. como una invasión estratégica para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de la península itálica por Aníbal durante la segunda guerra púnica, pronto pasó a ser una invasión de conquista que en unos doce años había expulsado por completo a las fuerzas cartaginesas de la Península.
-
En el año 154 a.C los romanos llegaron a la meseta, enfrentándose a una gran resistencia indígena.
-
En este período la ciudad de Numancia situada en Hispania es conquistada y destruida por Escipión el Emiliano. En este año se da fin a las guerra celtíberas, y Roma conquista Pérgamo. https://www.youtube.com/watch?v=cPhuwWqgBtA
-
Surgen en el año 29 a.C y finalizan en el año 19 a.C, en estas batallas estaban enfrentados el Imperio romano, contra los pueblos cántabros, astures y galaicos que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos.
Estos enfrentamientos representan el fin del largo período de conquista de la Península Ibérica. -
Se establece la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones y discriminaciones en contra de ciertos grupos religiosos como el cristianismo. Fue firmado por Constantino I El Grande.
https://www.youtube.com/watch?v=MasszdzYEp8 -
Decretado por el emperador Teodosio, consistía en establecer el cristianismo como la religión oficial del Imperio romano.
-
En el año 409 una coalición de pueblos bárbaros entraron en la Península Ibérica, esta entrada puso fin a dominación romana efectiva sobre Hispania.
-
En el año 411 se establece un acuerdo entre los invasores, en el cual suevos, vándalos y alanos se reparten la Península ocupando cada uno de ellos una zona.
https://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc -
Odoacro privó a Rómulo Augústulo, reclamando el trono de Italia, y por consiguiente se proclamó gobernante de Italia. Desterró a Rómulo enviándolo a la bahía de Napolés.
Se considera el fin del Imperio romano de Occidente, ya que el Imperio romano de Oriente perdura hasta 1453. -
La batalla de Vouillé, fue un enfrentamiento entre francos y visigodos que luchaban por el control total de la Galia. Los francos derrotaron a los visigodos. La muerte del rey visigodo a manos de los francos supuso la soledad frente al ejército visigodo, pero con ayuda de los ostrogodos lograron asentarse en Hispania.
-
En el III Concilio de Toledo el reino visigodo dejó de ser arriano para convertirse al catolicismo.
La conversión de Recadero tuvo lugar en el año 589 durante el Concilio de Toledo. -
Conjunto de leyes establecidas por el rey Recesvinto.
Estaba dividido en 12 libros, subdivididos en 54 títulos y 578 leyes del anterior código Godo. -
Don Rodrigo, fue el último rey visigodo, fue derrotado y asesinado por los musulmanes en la Batalla de Guadalete, tras ella, desapareció el reino visigodo de Toledo y nacio Al-Andalus.