-
Comienza la Edad Media.
-
En esta época ocurrió la caída del Imperio Romano de Occidente, el surgimiento de reinos germánicos y el auge del cristianismo, seguido por la expansión del islam y la formación del feudalismo en Europa.
-
Son composiciones populares y de transmisión oral. Eran populares en la Edad Media (s. XI-XII) en Al-Ándalus. El yo poético sería una mujer que habla de sus sentimientos amorosos en los que aparece la visita inesperada del amado o su ausencia.
-
Son poemas tradicionalmente populares escritos en el noroeste peninsular (s. XII-XIII). Fueron imitados posteriormente por autores cultos. En algunas cantigas cultas, aparece el amor cortés y también encontramos referencias a la naturaleza.
-
Se cree que el poema se compuso a mediados del siglo XII, pero el texto escrito que nos ha llegado es del siglo XIV.Esta trata sobre los últimos años de vida de Rodrigo Díaz de Vivar. No se conoce el autor, por lo que es anónimo.
-
Fueron escritos por los cancioneros y recopilados durante los siglos XV-XVI en Castilla. Tratan temas amorosos con referencias a la naturaleza.
-
Es una elegía a la muerte de don Rodrigo Manrique, su padre, donde reflexiona sobre la vida y la muerte. Fue escrita en el siglo XV.
-
Poeta nacido en 1440,era miembro de una familia perteneciente a la nobleza en Castilla.Compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas.Durante su vida hizo muchas obras,pero la más importante fue Coplas a la muerte de su padre. Este murió en 1479.
-
Escritor español que nació en Medina del Campo en 1450. Fue aficionado a la caza de cetrería, las armas y las letras. Aunque su fama se debe a Amadís de Gaula, él no fue el creador del inmortal caballero, Garci Rodríguez de Montalvo dio forma definitiva a su historia al elaborar una refundición del texto antiguo de los tres primeros libros. Su trabajo tuvo un impacto significativo en la literatura medieval española. Sus obras más famosa es Amadís de Gaula.
-
Fernando de Rojas nació entre 1473 y 1476 en La Puebla de Montalbán (Toledo). Perteneció a una familia de conversos judíos. Hacia 1488 se trasladó a Salamanca, en cuya Universidad obtuvo el título de bachiller.En 1507, se traslada a Talavera de la Reina, donde ejerce su profesión como abogado y dramaturgo hasta el final de sus días.Se casó y tuvo siete hijos.Su obra más popular fue La Celestina. Se murió en 1541.
-
Finaliza la Edad Media, empieza la Edad Moderna y con ella el Renacimiento.
-
Esta época se caracteriza por el humanismo, la invención de la imprenta, grandes descubrimientos geográficos como la llegada de Colón a América, la Reforma Protestante, el desarrollo del capitalismo comercial y la consolidación de las monarquías autoritarias.
-
En esta época se produjo un "renacer" de la cultura clásica greco-romana.
-
Es una comedia humorística, escrita por Fernando de Rojas en 1499, que cuenta la historia del amor prohibido de Melibea y Calisto.
-
Fue escrita por Fray Luis de León en el siglo XVI. Habla de la búsqueda de la tranquilidad y la felicidad en la vida sencilla y retirada del ruido.
-
Escrito por San Juan de la Cruz en el siglo XVI en el que cuenta una historia en la que el alma enamorada sale detrás del amado y establece un diálogo con él.
-
Escrita por San Juan de la Cruz en el siglo XVI. En esta, la amada se escapa de su casa para unirse al amado.
-
Escrita por San Juan de la Cruz en el siglo XVI, en la que la amada cuenta su experiencia al unirse a Dios.
-
Villancico escrito por Santa Teresa de Jesús en el siglo XVI. Este trata sobre la entrega total y la unión espiritual del alma con Dios.
-
Villancico escrito por Santa Teresa de Jesús en el siglo XVI. Este describe la intensa ansia del alma espiritual por abandonar su estado terrenal y unirse a Dios a través de la muerte.
-
Nació en Toledo en 1503. En la Corte aprendió varios idiomas, música y esgrima. En los años posteriores luchó en la guerra de las Comunidades. Muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó profundamente. Por ello,escribió cuarenta sonetos y tres églogas.Murió en 1536 a causa de las heridas sufridas durante el asedio al castillo.
-
Apenas se conocen datos sobre su vida. Se le relaciona con Zaragoza, donde publicó sus narraciones más conocidas: el Dechado de varios subjectos y la Selva de aventuras. Su manuscrito Don Polismán de Nápoles fue terminado en Zaragoza y dirigido al conde de Belchite. Murió en 1585 y fue citado en 1565 como capitán y cronista de Su Majestad.
-
Es un libro de caballería escrito por Garci Rodríguez de Montalvo en el año 1508. En esta, el protagonista vive diversas aventuras enfrentándose a otros caballeros y seres sobrenaturales para demostrar el amor por su amada Oriana.
-
Dramaturgo español que nació en Sevilla en 1510 entre una familia de orfebres. Su oficio era batidor de oro, pero lo abandonó para dedicarse al teatro y fundar una compañía propia que actuó en diversas ciudades españolas (como Valencia, Sevilla y Toledo) con gran éxito. Por ello, fue considerado el primer gran comediante profesional de España. Murió en 1565 mientras estaba de gira con su compañía teatral. Sus obras más famosas son El paso de las aceitunas y La comedia de los engañados.
-
Religiosa y escritora mística española, nació en Ávila en 1515 en una familia de conversos. Le gustaba mucho leer vidas de santos y libros de caballería. Su padre la puso en un convento de monjas agustinas, pero regresó a casa por una enfermedad. Contra la voluntad de su padre, huyó para unirse al convento de la Encarnación. Finalmente, ingresó en el convento y murió en 1582. Sus obras más famosas son “Mi amado para mi” y “Muero porque no muero”.
-
Escritor hispanoportugués que nació en Italia en 1520. Fue cantor de la capilla de la infanta María, hermana de Felipe II, y criado de los príncipes de Portugal. Fue conocido por ser el primer autor en cultivar la novela pastoril, un género que tuvo gran éxito en esa época. Murió en 1562 y se cree que murió asesinado por un amigo en una reyerta causada por un asunto de celos. Su obra más famosa son Los sietes libros de la Diana.
-
Escrito por Garcilaso de la Vega y narra el mito clásico de Apolo y Dafne, describiendo la transformación de la ninfa Dafne en un árbol de laurel para escapar de Apolo. El tema principal es la mitología, junto a la naturaleza y la belleza ideal. No se sabe en el año exacto que se escribió pero se cree que fue entre 1526 y 1535.
-
Fue escrito por Garcilaso de la Vega y trata sobre un amor idealizado en el que Isabel Freyre ha marcado su huella en el alma de este escritor. Este fue escrito en 1526.
-
El escritor español nació en Cuenca en 1527 y se unió a la orden agustina. Estudió en Alcalá de Henares y Salamanca, donde consiguió varios títulos. Fue encarcelado por la Inquisición por su Comentario al Cantar de los Cantares. Murió en 1591.
-
Poeta y religioso español nacido en Ávila en 1542, trabajó en un hospital desde joven. Buscó la felicidad espiritual tras perder a su padre y a su hermano. Cofundó la Orden de los Carmelitas Descalzos y murió en 1591. Sus obras más famosas son "Noche oscura del alma" y "Llamas de amor vivas."
-
Novelista, poeta, dramaturgo y soldado español que nació en Alcalá de Henares en 1547. Pasó su infancia enfrentando problemas económicos y se mudó varias veces. Luchó en la batalla de Lepanto, donde fue herido y quedó con su famosa “mano de Lepanto”. Estuvo cinco años prisionero en Argel y, tras regresar a España, tuvo una vida dura. Murió en 1616. Su obra más conocida es Don Quijote de la Mancha.
-
Obra escrita por Lope de Rueda publicada en 1548. Trata sobre una discusión ridícula y cómica entre un matrimonio, Toruvio y Águeda, y su hija, sobre el precio de unas aceitunas que aún no han crecido. El padre quiere venderlas a un precio bajo, mientras la madre insiste en un precio más alto, y la hija queda atrapada en medio de sus disputas, mientras un vecino intenta hacerles ver lo absurda que es la situación.
-
Su autor es anónimo y fue escrita en el año 1554.TRata sobre Lázaro,el protagonista, que escribe una carta autobiográfica a un destinatario justificando su comportamiento actual: se dice que su mujer tiene una relación con el arcipreste de San Salvador y él decide ignorar tal situación.Con esta carta, intenta explicar por qué decide contarlo todo.
-
Es una novela pastoril escrita por Jorge de Montemayor en el año 1559. Esta cuenta la historia de Diana y su fallida relación con el pastor Sireno.
-
Es una novela morisca escrita por alguien anónimo en el año 1561, esta trata sobre dos enamorados que intentan estar juntos ante todo y todos.
-
Poeta español que nació en Córdoba en 1561. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde sorprendió por su capacidad y talento para escribir poesía. A pesar de su talento, fue sancionado por escribir poesía inapropiada. Viajó por España y asistió a reuniones literarias. Murió en 1627 por problemas de salud. Sus obras más conocidas son Las soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.
-
Escritor español que nació en Madrid en 1562 entre una familia de bajos recursos. Desde joven, mostró un gran talento para la escritura, ya que aprendió a leer y escribir a una temprana edad. Estudió en los jesuitas de Madrid y cursó estudios universitarios en Alcalá aunque no consiguió el grado de bachiller. Su vida estuvo marcada por muchas relaciones amorosas y escándalos. Por su debilitada salud, murió en 1635. Sus obras más famosas son El caballero de olmedo y El castigo sin venganza
-
Es una obra escrita por Lope de Rueda en 1567. Trata sobre el engaño y la identidad a través del disfraz. Específicamente, sigue la historia de Lelia, que se disfraza de hombre (Fabio) para poder acompañar al hombre que ama, Lauro, lo que genera un conflicto en la trama debido a los cambios de identidad y la confusión que esto provoca.
-
Es una novela bizantina escrita por Jerónimo Contreras en el año 1573 que cuenta las aventuras de Luzmán y Arbolea.
-
Escritor español nacido en Madrid en 1580. Estudió en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Tras haber sido acusado varias veces, fue detenido, por lo que cuando salió en libertad, ya con la salud muy quebrantada, se retiró definitivamente a Torre de Juan Abad. Murió en 1645 por insuficiencia renal. Su obra más famosa es Historia de la vida del Buscón
-
Escrita por MIguel de Cervantes en 1585. Obra en prosa, una novela pastoril cuyos protagonistas son pastores en una naturaleza idealizada y cuyo tema principal es el amor.La trama principal habla sobre los amores de los pastores Elicio y Erastro por Galatea.
-
Fue un movimiento artístico, cultural e histórico que se desarrolló en Europa y América Latina. Estuvo caracterizado por la emotividad, el movimiento, el dramatismo y la exuberancia ornamental, en contraste con el equilibrio y la razón del Renacimiento.
-
Acaba el Renacimiento y comienza el Barroco
-
Dramaturgo español que nació en Madrid en 1600. Fue educado en un colegio jesuita de Madrid. Abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dió a conocer como dramaturgo con su primera comedia Amor, honor y poder. Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Murió en 1681. Sus obras más famosas son La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.
-
Fue escrita por Francisco de Quevedo en 1603 en la que cuenta las aventuras de Don Pablos de Segovia, un pícaro que, a pesar de su humilde origen, aspira a ascender en la escala social. Este intento desembarcó en un fracaso,por lo que tiene que huir a las Indias.
-
Escrita por Miguel de Cervantes en 1605.En esta se narran las primeras salidas de don Quijote. En la primera, confunde una venta con un castillo y es nombrado caballero. Luego, sufre una caída y regresa a casa, donde destruyen sus libros. En la segunda salida, se une Sancho Panza a cambio de una isla, buscando aventuras juntos.
-
Obra escrita por Luis de Góngora en 1610 que cuenta los intentos de varios pretendientes por conseguir la mano de Isabela y las pruebas que ella y sus admiradores establecen.
-
Este poema fue escrito por Luis de Góngora en 1612. Esta obra narra la historia de amor entre el gigante polifemo y la hermosa ninfa galatea. Esta fábula trata temas de amor no correspondido, ya que Galatea, está enamorada de Acis, por lo que la historia acaba en un trágico desenlace.
-
Obra que incluye doce narraciones breves.La más popular es “Rinconete y cortadillo” escrita por Miguel de Cervantes en 1613.Trata sobre dos jóvenes que pertenecen al mundo de la delincuencia. Estos se conocen en una venta y deciden viajar a Sevilla. Allí llegan a una cofradía de ladrones.
-
Escrita por Miguel de Cervantes en 1615. En ella encontramos diferencias con respecto a la primera. En esta, los personajes sostienen que conocen a don Quijote porque ya han leído la segunda parte de la obra.Finalmente, Don Quijote es vencido por el caballero de la Blanca Luna y vuelve a casa donde recupera la cordura y muere.
-
Narra la historia de Don Juan Tenorio, un noble seductor que se burla de mujeres y deshonra a sus familias. Don Juan seduce a la duquesa Isabela en Nápoles, a la pescadora Tisbea, y a Doña Ana de Ulloa en Sevilla. Sus acciones provocan sufrimiento y, al final, Don Juan es condenado por sus pecados, siendo asesinado por el padre de Doña Ana, Don Gonzalo. Fue escrito en 1616 por Tirso de Molina.
-
Esta es una novela bizantina donde dos enamorados viven diversas aventuras hasta que finalmente se encuentran y vuelven a estar juntos. Esta se diferencia de la novela bizantina por ser más realista.Fue escrita por Miguel de Cervantes y publicado de forma póstuma en 1617.
-
Mireno está convencido de que su origen no concuerda con sus pensamientos y decide irse a Avero. Durante el camino, se encuentra varios personajes, los cuales les hace que viva diversas aventuras. También, en esta obra hay varias historias de amor, las cuales acaban en un final feliz. Esta fue escrita en 1621 por Tirso de Molina.
-
Fue escrita por Lope de Vega en 1631. Esta cuenta la relación prohibida entre el Duque de Ferrara y su hijo, el Conde Federico, con Casandra, la joven esposa del Duque, la cual es descubierta y el padre orquesta un plan para que su hijo mate a su madrastra bajo engaño, culminando en la muerte de ambos amantes en una tragedia sobre el honor, la traición y el amor.
-
Escrita por Francisco de Quevedo en 1635. Trata sobre los temas existenciales humanos más comunes como la relatividad de la vida, la muerte y la condición del humano a lo largo de ella.
-
Obra escrita por Pedro Calderón de la Barca y publicada en 1635. Esta cuenta el conflicto entre el libre albedrío y la predestinación, utilizando la historia del príncipe Segismundo, encerrado desde su nacimiento por el Rey Basilio debido a un horóscopo, para reflexionar sobre la libertad, la naturaleza humana y la confusión entre realidad y sueño. El tema principal es la capacidad del ser humano para formar su propio destino y decidir qué tipo de persona quiere ser.
-
Obra de Lope de Vega escrita en 1641. Trata sobre el amor fatal entre Don Alonso, el caballero de Olmedo, e Inés, a quienes el destino les impide disfrutar de su romance, culminando en la muerte a traición de Alonso a manos de Rodrigo, su rival amoroso, y la posterior condena a muerte de este último.
-
Nació en Madrid en 1579 y murió en 1648. Fue un fraile mercenario y uno de los dramaturgos más destacados del siglo de oro español. Conocido por ser el creador de Don Juan Tenorio en su obra El burlador de Sevilla y Convidado de piedra. Escribió más de ochenta obras, que recogen temas como el honor, la moral y la justicia divina, a menudo con una crítica social y religiosa. Aunque sufrió censura por parte de la Iglesia, su legado perdura como uno de los grandes escritores del Barroco español.
-
Obra de Pedro Calderón de la Barca escrita en 1651 que trata sobre la violación de una mujer, Isabel, a manos de un capitán del ejército español que se hospeda en su casa, lo que lleva a su padre, Pedro Crespo, a asumir la alcaldía y administrar justicia, ejecutando al capitán y reafirmando el principio de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera los nobles.
-
Escritora mexicana que nació en San Miguel de Nepantla en 1651. Aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera en el año 1695. Sus obras más famosas son Los empeños de una casa
-
Escrita por Juana Inés de la cruz en 1683. La obra retrata los intentos de los hermanos Don Pedro y Doña Ana por conquistar a sus respectivos prospectos amorosos
-
Fue escrita por Juana Inés de la Cruz en 1689. Esta cuenta la historia de Teseo, príncipe de Atenas, se ha convertido en víctima del rey Minos, gobernante de Creta que para vengar la muerte de su hijo Androgeo, exige cada año que siete jóvenes atenienses sean entregados para morir en el laberinto del Minotauro.
-
Acaba el Barroco y comienza el Clasicismo.
-
Con este suceso termina la Edad Moderna.