-
Protagonista: Ho Chi Minh
Proceso: proclamó la República Democrática de Vietnam con capital en Hanoi, marcando un hito en la descolonización. Esto desató la Primera Guerra de Indochina contra Francia, que culminó con la independencia de Vietnam.
Conflicto bélico prolongado con Francia, conocido como la Primera Guerra de Indochina -
Proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera que lo domina en condición de dependencia política, social y económica.
-
Protagonista: Muhammad Ali Jinnah
Proceso: en acuerdo por la división de la India en dos estados: uno para los hindúes y otro para los musulmanes, una postura opuesta a la del Partido de Gandhi, que estaba en acuerdo por mantener la unidad en un solo estado.
Esto fue parte de un proceso pacífico. -
Tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU decidió la independencia y partición de Palestina, un proceso que buscaba resolver el conflicto de manera pacífica.
-
Pronista: Ben Gurion.
Proceso: Los ingleses ocupan la península
Arábiga, Irak y Transjordaniay Palestina, y los franceses el Líbano y Siria. Algunos de estos países logran su
independencia prontoUn hecho relevante y que tendrá una gran importancia en el futuro fue la creación del estado
de Israel en 1948Tras la II Guerra Mundial y el holocausto judío, la ONU (acuerdo de 29 de noviembre de 1947), decidió la independencia.
Esto desencadenó un conflicto Bélico. -
La guerra árabe-israelí resultó en la victoria de Israel sobre una coalición de Estados árabes en febrero. Como consecuencia, Israel amplió su territorio a expensas del Estado palestino propuesto por la ONU, que nunca se estableció debido al rechazo palestino a la división impuesta.
-
Protagonista: Sukarno, líder del Partido Nacionalista Indonesio.
Proceso: proclama la independencia de Holanda. Los holandeses no la reconocieron dando lugar a una guerra entre 1945 a 1949, que terminó en unas negociaciones en La Haya por las que se reconoció la independencia de Indonesia.
Desencadenó un conflicto Bélico. -
Libia fue colonia italiana hasta 1943, pero en 1951 consiguió su independencia en un proceso pacífico.
-
Proceso: En el norte de África, países como Egipto obtuvieron su independencia rápidamente, aunque estuvieron teóricamente independientes desde antes. Egipto, bajo dominio del Reino Unido, alcanzó su plena soberanía en 1952, cuando su monarquía fue reemplazada por la República,
Protagonista: Gamal Abdel Nasser.
Conflicto Pacífico -
Los Acuerdos de Ginebra, que otorgaron la independencia a Laos, Camboya y Vietnam, dividieron Vietnam en dos estados separados por el paralelo 17º: el Norte, comunista, y el Sur, respaldado por EE.UU. La independencia de Indochina, que incluye estos eventos, involucró tanto conflictos bélicos, como la Primera Guerra de Indochina entre Francia y los nacionalistas vietnamitas, como negociaciones diplomáticas
-
Proceso: Una conferencia donde 29 naciones afroasiáticas con ideologías muy diferentes e, incluso, enfrentadas en algunas cuestiones; sin embargo, hubo varios acuerdos unánimes, entre ellos, los que reafirmaron el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, la soberanía y la igualdad de todas las naciones, la condena a toda discriminación racial y el rechazo a toda intervención extranjera en los asuntos internos de un Estado.
-
Protagonista: Mohamed V
Proceso: Surge un movimiento nacionalista, el Istiqlal, en contra del dominio francés y español. Marruecos logró su independencia y se convirtió en un reino con Mohamed V como soberano, en un proceso que transcurrió de manera Pacífica. -
Protagonista: Neo Destur.
Proceso: La independencia de Túnez se alcanzó a través del movimiento nacionalista, que se unió en torno al partido Neo Destur. Después de negociaciones con las autoridades francesas, Túnez declaró su independencia.
Este proceso se llevó a cabo de manera Pacífica. -
El conflicto del Canal de Suez, parte de la Segunda Guerra Árabe-Israelí, fue impulsado por los intereses occidentales en el petróleo y el control del canal. Las consecuencias incluyeron la firma de un alto al fuego y la aceptación de la decisión egipcia, lo que lo clasifica como un conflicto con resolución pacífica.
-
Pacifica: Esta independencia fue aceptada por el Reino Unido, y los nuevos países se convirtieron en Dominios y pasaron a ser miembros de la Commonwealth, en un proceso que se desarrolló de manera Pacífica.
(Protagonista no indicado) -
Protagonista: Leopold Sedar Senghor
Proceso: La independencia de la África negra enfrentó el desafío de trazar fronteras coloniales, lo que resultó en la división y mezcla de pueblos rivales. Leopold Sedar Senghor señaló que esta situación, al carecer de Estados anteriores a la dominación colonial, planteaba un problema significativo para la convivencia Pacífica en la región. -
La independencia de Bélgica en el Congo estuvo marcada por conflictos bélicos y políticos. Patrice Lumumba, líder del Movimiento Nacional del Congo, se convirtió en jefe de gobierno en esta nueva República en 1960.
-
A diferencia de Indochina y Argelia, la independencia aquí se producirá de forma pacífica, con el general De Gaulle favoreciendo este proceso. El primer país independiente será Guinea Conakry.
-
Las diferencias étnicas provocaron la guerra de Biafra en Nigeria, donde la región oriental buscó separarse, desencadenando un conflicto bélico trágico que tuvo lugar entre 1967 y 1970.
-
-
La independencia de Sudáfrica estuvo marcada por la lucha contra la política del apartheid, que discriminaba a la población negra. Nelson Mandela y su partido, el Congreso Nacional Africano, desempeñaron un papel destacado en la oposición a esta política discriminatoria.
-
A diferencia de Indochina y Argelia la independencia se va a producir aquí de forma pacíficael general De Gaulle va a favorecer este proceso. El primer país independiente será Guinea Conakry. En 1960 obtendrán su independencia: Togo, Malí y Madagascar, y el resto de países en 1961. El último país independizado de Francia es Yibuti, la antigua Somalia Francesa y consiguió su independencia en 1977. Estuvo marcado por un conflicto pacífico.
-
Por el Acuerdo de Evian, se reconocía la independencia de Argelia, emigrando de la misma. La descolonización de las colonias españolas en África. casi un millón de franceses. Ben Bella fue el primer presidente de la República Popular y Democrática de Argelia, fue un conflicto pacífico
-
se quiso excluir a la población negra. Surgió, como respuesta, un grupo guerrillero y terrorista llamado Mau-Mau, dirigido por Jomo Kenyata, que atentaba contra
los granjeros blancos. En 1960 se llega a unos acuerdos y en 1963 Kenia obtuvo la independencia bajo la presidencia de Jomo Kenyata. -
En las colonias con una importante población blanca, ésta intentó mantener su situación de privilegio la minoría de origen blanco proclamó unilateralmente la independencia para no aceptar las soluciones descolonizadas de la metrópoli y mantener su supremacía sobre la población negra. El gobierno racista aplicó el apartheid y ello dio lugar a numerosos conflictos entre la población blanca y la Nelson Mandela, líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica negra. Conflicto pacífico.
-
La anexión de Sinai y Gaza se produjo como consecuencia de la Guerra de los Seis Días, que tuvo lugar en 1967. Aunque fue un conflicto bélico, la anexión en sí misma no involucró combates directos y se llevó a cabo sin una resistencia significativa, por lo que se considera un proceso relativamente pacífico
-
La independencia de Guinea Ecuatorial fue concedida pacíficamente por España en 1968. Macías Nguema asumió la presidencia del país tras la independencia. Sin embargo, su gobierno pronto se caracterizó por la represión y el autoritarismo, lo que llevó a un período de inestabilidad y violencia en el país
-
Muhammad Alí Jinnah, estaba a favor de la división de la India en dos Estados: uno para los hindúes y otro para los musulmanes. lord Mountbatten, dividiese la colonia en dos
Estados independientes: la Unión India (hindúes) y Pakistán (musulmanes). El nacimiento de estos dos Estados provocó un éxodo ingente de población que afectó a más de 17 millones de personas y donde hubo grandes matanzas, fue un conflicto bélico -
La Guerra de Yom Kippur se desencadenó cuando Egipto y Siria decidieron atacar a Israel en 1973. Esta guerra resultó en una crisis del petróleo debido a las repercusiones en la producción y el suministro de petróleo en la región. Por lo tanto, se clasifica como un conflicto bélico.
-
Proceso: La independencia de Guinea-Bissau se debió a la Revolución de los Claveles en Portugal, que llevó a la concesión de la independencia a varias colonias, incluyendo Guinea-Bissau. Aunque no hubo un conflicto bélico directo en el momento de la independencia, Guinea-Bissau había experimentado previamente una larga lucha de liberación nacional contra Portugal, por lo que su independencia se clasifica como resultado de un conflicto bélico. Protagonista no especificado.
-
Proceso: Después de la intervención estadounidense, la división artificial de Vietnam se mantuvo hasta 1975. Tras la derrota de Estados Unidos, se logró la reunificación de todo el territorio bajo la dirección de Ho Chi Minh. Este proceso se clasifica como un conflicto bélico debido a la participación militar activa de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Protagonista: Ho Chi Minh.
-
Proceso: La independencia de Angola y Mozambique estuvo marcada por conflictos bélicos prolongados. Tanto Angola como Mozambique lucharon contra sus respectivas potencias coloniales, Portugal, en guerras de liberación que culminaron con la independencia de ambos países en 1975. Estos conflictos implicaron una combinación de luchas internas, intervención extranjera y movimientos de guerrillas. Protagonista no especificado.
-
Proceso: En este proceso de independencia vamos a distinguir varias etapas, la primera iría de 1945 1955 y tiene a Asia como principal protagonista. Tras la Conferencia de Bandung, le toca el turno a África, se puede decir que las últimas colonias africanas en adquirir la independencia son Angola y Mozambique y el antiguo Sahara español en los años setenta. Fue un conflicto bélico. Principal protagonista: Asia.
-
Proceso: La independencia de Yibuti se produjo de forma pacífica, a diferencia de Indochina y Argelia. El general De Gaulle favoreció este proceso. Yibuti fue el último país en independizarse de Francia. Protagonista: De Gaulle.
-
Proceso: Egipto reconoció a Israel como estado gracias a la firma de los Acuerdos Egipcio-Israelíes de Camp David, auspiciados por Jimmy Carter. Estos acuerdos facilitaron un proceso pacífico en el cual Israel devolvió la península del Sinaí a Egipto. Protagonista: Camp David, Jimmy Carter.
-
Proceso: El gobierno racista aplicó el apartheid y ello dio lugar a numerosos conflictos entre la población blanca y la Nelson Mandela (1918-2013), líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. negra. En 1980, la mayoría negra se hizo con el poder, acabó con el apartheid y proclamó el nuevo Estado de Zimbabue. Dio lugar a un conflicto bélico. Protagonista: Nelson Mandela.
-
La independencia de Namibia se logró debido a la guerrilla de SWAPO (Organización Popular del África del Sudoeste) y la presión internacional. Este proceso estuvo marcado por un conflicto bélico, ya que SWAPO luchó contra el gobierno sudafricano en el contexto de la ocupación de Namibia por parte de Sudáfrica. La presión internacional, junto con la resistencia interna, finalmente condujo a la independencia de Namibia en 1990.
-
La independencia de Zaire, que pasó a llamarse República Democrática del Congo, fue proclamada por Laurent-Désiré Kabila después de la dictadura de Mobutu Sese Seko. Este cambio estuvo marcado por un conflicto bélico, ya que Kabila lideró una rebelión armada contra el gobierno de Mobutu, que culminó con la toma del poder por parte de Kabila y el establecimiento de la nueva república.