-
La tasa de desempleo para los docentes de Buenaventura es alta, no porque no haya suficientes puestos de trabajo, sino por falta de oportunidades, pues la escasez de docentes, sobre todo en zonas rurales. Es muy evidente, ya que por años el sector político corrupto es el que siempre ha controlado los recursos para la educación, negando a los maestros el derecho al trabajo y negando a los niños el derecho aprender.
-
Los estudios de Maestrías, especializaciones y posgrado no siempre son valorados en las universidades del país. Aparte del hecho de que no es fácil conseguir empleo, las condiciones salariales no son suficientemente buenas. Un análisis de la (Editorial La República, S.A.S. 2018) dice que el 54% de los docentes trabajan por hora cátedra, es decir, sus condiciones laborales no son estables.
-
Quiero ser docente para contribuir al cambio de las nuevas generaciones, porque atreves de la educación, se puede construir un mejor futuro, con valores básicos como el respeto, la igualdad y la tolerancia, aportando mi grano de arena para ayudar a formar buenas personas fortalecidas en la cultura del esfuerzo, el espíritu de sacrificio, la capacidad de trabajar en equipo y que aporten cosas positivas a la sociedad.
-
Como una docente comprometida en formar estudiantes con pensamiento crítico y habilidades para la vida, contribuyendo al desarrollo de buenas personas que sean útiles y aprovechables para la sociedad.
-
Docente de bachillerato.
Porque siento que desde ahí puedo contribuir a la formación de jóvenes, ya que son el futuro de la sociedad. -
Me gustaría profundizar en educación inclusiva, ya que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos tienen el mismo derecho de aprender sin distinguir la raza, la condición social, la cultura o la religión, entre otros aspectos.