-
Se le atribuye a Tales de Mileto en la Grecia Clasica, él se dio cuenta que al frotar una barra de ámbar con lana o una piel, esta adquiría la propiedad de atraer el polvo y objetos ligeros, como pedazos de hojas secas, plumas, etc, al frotar por más tiempo podría producir una chispa WIKIPEDIA, (2017) Tales de Mileto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto
-
El filosofo Teofrasto descubrió que otras substancias se comportaban como el ambar al ser frotadas, pero no se logró a tener explicación de esos fenómenos. El "ambar" en griego electrón fue el origen de la palabra electricidad. WIKIPEDIA, (2017) Teofrasto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teofrasto
-
Conocido como el fundador del electromagnetismo William Gilbert emprendió exhaustivos experimentos relacionados con la electricidad y el magnetismo y publica su libro, interesando e inspirando a numerosos científicos por la nueva ciencia. BIOGRAFÍAS Y VIDAS, (2017) William Gilbert de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gilbert.htm
-
Fue creado independientemente por el científico alemán Ewald Georg von Kleist, y por Pieter van Musschenbroek. Esta botella consistía en un recipiente con un tapón al cual le atraviesa una varilla metálica que queda sumergida en el líquido. La varilla tiene una forma de gancho en la parte superior al cual se le acerca un conductor cargado eléctricamente. WIKIPEDIA, (2016) Botella de Lyeden de: https://es.wikipedia.org/wiki/Botella_de_Leyden
-
Sir William Watson (3 de abril de 1715 - 10 de mayo de 1787) fue un naturalista, médico y físico inglés. Estudió los fenómenos eléctricos, modificando la botella de Leyden mediante la agregación de una cobertura de metal, con lo que descubrió que de esta forma se incrementaba la descarga eléctrica. Hizo experimentos demostrando que la electricidad pasa a través de las personas. WIKIPEDIA, (2016) William Watson de: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Watson
-
Benjamin Franklin realizo varios experimentos con el fin de demostrar que los rayos y relámpagos de las tormentas tenían origen en las nubes, dando como resultado practico de sus experiencias fue el invento del pararrayos, el científico alemán George Wilhem Richman falleció en 1753 tratando de reproducir este experimento. WIKIPEDIA, (2017) Benjamin Franklin de: https://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Franklin
-
El físico Luigi Galvani, descubrió que al aplicar pequeñas descargas eléctricas a la medula espinal de una rana muerta se producían contracciones incluso si partes del cuerpo del animal se encontraban separadas del cuerpo. BIOGRAFIE, (2017) Luigi Galvani de: http://biografieonline.it/foto-di.htm?n=Luigi+Galvani
-
A finales del siglo XVIII, dos físicos italianos, Luigi Galvani (1737 – 1798) y Alessandro Volta (1745 – 1827) establecieron una relación fisiológica directa entre la corriente eléctrica y el cuerpo de los animales. Experimentos con ranas muertas.
-
En 1800 Alessandro Volta inventa la pila eléctrica, esta constituida por una serie de discos de cobre (o plata) y zinc apilados alternativamente y separados entre sí por discos de cartón o fieltro impregnados con agua salada. Además Volta establece fundamentos de neurofisiología creó un generador de corriente eléctrica en forma continuada a base de acoplamientos en serie o paralelo de maquinas electrostáticas. WIKIPEDIA, (2017) Alessandro Volta de: https://es.wikipedia.org/wiki/Alessandro_Volta
-
Descubierta por Michael Faraday en 1831 quien lo expresó indicando que la magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético. WIKIPEDIA, (2017) Michael Faraday de: https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday
-
Formuladas por James Clerk Maxwell (1831 – 1879) y conocidas universalmente como “ecuaciones de Maxwell”, originalmente 20 ecuaciones y actualmente 4 que describen por completo los fenómenos electromagnéticos. WIKIPEDIA, (2017) Ecuaciones de Maxwell de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Maxwell