-
La psicología educativa es una disciplina que, mediante la investigación y la compresión de la personalidad y de la actividad humana contextualizada, guía el desarrollo de éstas en la mejor forma posible.
-
Publicaciones sobre temas relacionados con aspectos escolares, la neurociencia y la enseñanza, la paternidad, la escuela y la familia.
-
Publica en la revista "Educación y Cultura" temas de psicología y educación donde se equipara con el aprendizaje.
-
Artíulo sobre la guerra, la violencia y la paz, y el papel de la educación.
-
Aportes de la cibernética, y las relaciones entre la inteligencia artificial, aprendizaje y conocimiento.
-
Revista de la universidad del valle que dedicó un número a la psicología de la educación. Se promueve la investigación en este campo.
-
Contrastaron los roles desempeñados y las expectativas de ejercicio profesional en el campo de la psicología educativa.
-
Talizina, se centra en aspectos psicológicos de la instrucción y del estudio, aplicando principios metodológicos de la psicología para el proceso de la enseñanza.
-
Integración de la neurociencia con la psicología cognoscitiva, psicología del aprendizaje, la cibernética y la teoría de los sistemas.
-
Asesor del ministerio de educación renueva el currículo de la educación básica primaria en Colombia.
-
Aparece en Colombia un número dedicado a artículos relacionados con la dislexia, el desarrollo físico y cognoscitivo.
-
En Colombia aparece como especialización de las carreras de psicología y educación.
-
Publica libro llamado "Psicología Aplicada de la Educación"
-
El objetivo de la educación es desarrollar al máximo el potencial humano.
-
El proceso de la educación. La relación entre el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje.
-
-
Publicación "El psicólogo escolar"
-
Genera dependencias, entre las cuales estaba la División de Psicología Educativa bajo la dirección de Margarita Guzmán Rico.
-
El sistema educativo debe responder a las necesidades individuales y sociales humanas.
-
Propuesta por Wallon.
-
Hito fundamental de la historia de la psicología educativa en Colombia, pues abarca temas relacionados con la clínica infantil orientado a los problemas escolares y dificultades del aprendizaje, donde implementó la consejería psicológica infantil. Más tarde, creó un centro de educación preescolar y un instituto de formación a maestras preescolares.
-
Establece el primer laboratorio de educación.
-
Inició en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional la sección de psicotecnia.
-
Concibe a la educación como el incremento y la transmisión de la cultura.
-
Publicación "Anormalidades mentales en los escolares Bogotanos".
-
Publicación "La degeneración de la raza". Adapta un primer test para medir la inteligencia en Colombia.
-
Tesis sobre "Atrasados escolares" en Colombia.
-
Primer psicólogo educacional, escribió el libro "Psicología educacional.
-
Interdependencias orientada a estudios específicos dentro del área de la psicología. La división 15, dedicada a la psicología educativa, y la división 16, dedicada a la psicología escolar.
-
Publicación "Temas de higiene mental, educación y eugenesia".
-
Se destaca la importancia de la formación del docente en la psicología educacional, en la acción social y la investigación.