-
La "Declaración Universal de Derechos Humanos" firmada es un documento adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 mediante la Resolución 217
A (III), que incluye 30 artículos que se consideran derechos humanos básicos. -
Aprobado de manera unánime por todos los 78 Estados miembros que componían entonces la
Organización de Naciones Unidas, -
Boothy y Poots; incluyen un núcleo básico del concepto, sobre lo que es la discrepancia son mínimas
-
Se realiza la primera convención que habla de los derechos de la infancia y establece En su Art 2 la no discriminación al señalar que
" Todos los derechos se aplican por igual a todos los niños y niñas sin excepción" -
educación para todos, idea de inclusión.
La declaración fue convocada conjuntamente por los jefes ejecutivos del Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Banco Mundial. Reunión. -
Adscripción a punto de ser generalizada como principio y política educativa en casi 88 países y 25 organizaciones internacionales.
-
Se compara la investigación sobre discapacidad y el trabajo de las investigaciones como una
barrera mas, contribuye a la alineación del colectivo aludido Ultima conceptualización de la Asociación
Americana de Retraso Mental -
Adscripción a punto de ser generalizada como principio y política educativa en casi 88 países y
25 organizaciones internacionales. -
LEY 115. Se expide la Ley General de Educación
Señala las normas generales para el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. -
Se marca el paso de la democracia a la adhocracia (la ausencia de una jerarquía organizacional); posibilidad en la decisiones en todos los sectores, de la sociedad sin exclusión de edad, sexo, condiciones"
-
Se Establece la creación de aulas de apoyo especializadas para alumnos con N.E.E Corbett;
Dimensión universal, la inclusión como un derecho humano, como derecho con rango superior o otros
muchos que sirven explicita o implícitamente. -
International Journal of Inclusive Educatión; Única revista existente en el panorama internacional
-
Exclusión de hecho o de derecho los grupos a los que se dirige; población urbana, burguesa y con intereses en el ámbito eclesiástico burocrático o militar. Fernandez Enguita.
-
Trabajos de Bailey , Ballard y MacDonnald, Mordal, Stromstad , Ainscow, Farrel y Weddle;
Presentan atención del rol de la escuela como organización en la producción o eliminación en las dificultades
de los alumnos. -
Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Aprobada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en la ciudad de Guatemala
-
(Dakar-Senegal)
Continuidad de la propuesta de educación para todos -
Fortalecimiento de la educación especial
Mel Ainscow; Comprendió el termino Escuelas inclusivas para el logro de la inclusión es necesario, trabajar y concordar con 3 dimensiones; culturas inclusivas, el desarrollo de practicas inclusivas y la producción de políticas inclusivas. -
Establece la justicia educativa y la equidad en el acceso; en el proceso y en el logro educativo, son los compromisos.
Se proyecta hasta el 2006 -
Reglamenta la prestación de servicios y apoyo pedagógico para estudiantes con discapacidad y talentos especiales.
-
Convención sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad
Asamblea General de la ONU, Aprobada el 13 de Diciembre de 2006, en la sede de Nueva York de las Naciones Unidas -
Se establece el Sistema Nacional de Discapacidad, pretendiendo desde allí impulsar la formulación e implementación de políticas públicas en discapacidad
-
Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006
-
Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva.
-
“Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad” propone una serie de medidas y acciones afirmativas que permiten a las personas con discapacidad, bajo un marco de corresponsabilidad, ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas.
-
Para promover la gestión inclusiva en la educación superior en el país, el MEN dio a conocer a partir de septiembre de 2013, a través de viceministerio de Educación Superior, los Lineamientos de la política de educación superior inclusiva, con el objetivo de fomentar una educación de calidad para todos, respetando y valorando sus diferencias.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad En uso de sus atribuciones constitucionales, en particular las previstas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en el artículo 46 de la Ley 115 de 1994 y en el artículo 11 de la Ley Estatutaria 1618 de 2013.