-
Eran los encargados de enseñar el español y la doctrina sagrada.
-
En estos siglos las clases eran dadas por curas doctrineros , el cura impulsaba la formación espiritual en los indígenas, además la educación era escasa donde se instruía para ser obrero y obedecer al colonizador.
-
En la época colonial no existía ningún establecimiento que atendiera los niños en edad preescolar excepto los orfanatos católicos que recogían a los niños abandonados o huérfanos.Se autorizan los conventos donde solo se imparten instrucciones aclericas en cátedras de gramática y lectura.
-
En el convento Rosario Santander, se creo el primer bachiller religioso enfatizado en la salvación del alma.
-
Se crearon las primeras universidades vinculadas a la iglesia, como fueron las universidades Javeriana y Santo Tomas.
-
Se produjo la expulsión de los Jesuitas durante el virreinato de Pedro Mesia de la Cerda la cual dio lugar a una serie de profetas y la institución de los maestros regulares
-
Francisco Antonio Moreno y Escandón critica los estudios tradicionales carentes de aplicación y práctica. Su influencia fue muy significativa respecto a la libertad de enseñanza.
-
(Friedrich Fröbel o Froebel; Oberweissbach, 1782 - Marienthal, 1852) Pedagogo alemán. Discípulo de Rousseau y de Pestalozzi, estudió sobre todo la educación preescolar. Partiendo del principio de que la naturaleza puede manifestarse sin trabas, fomentó el desarrollo de los niños a través de ejercicios, juegos y cantos al aire libre. En 1837 creó el primer jardín de infancia. Es autor de La educación del hombre (1826).
-
La educación primaria asumió las directrices de la ilustración y la preparación a los ciudadanos para el decreto el cual tenia como requisito saber leer y escribir.
-
Se inicia la educación oficial en nuestro país. Se dan las bases para la organización educativa y el estado comienza administrar y controlarla.
-
-La educación para los pequeños en su totalidad era impartida por sus papas que les enseñaban los oficios en la sociedad artesanal campesina.
-El interés en la educación en ese entonces era dirigido hacia las personas situadas en un alto nivel social.
-Se le dio un mayor interés a la escuela superior que a la elemental. -
Se fundo la primera escuela normal en Bogotá de orientación lancasteriana.
-
Santander ordena utilizar las obras de Jeremy Bentham. El decreto del 3 de Octubre de 1826 declara como texto obligatorio las obras de Jeremy Bentham, para enseñar los principios de legislación civil y penal.
-
Bolivar coloco la iglesia en posición privilegiada con respecto a la educación, convierte al cura en mediador de la sociedad civil y la enseñanza.
-
El gobierno de Santander contaba con 1000 escuelas entre publicas y privadas y 26070 estudiantes
-
En esta ley menciona que la educación seria obligatoria a partir de los 7 hasta los 15 años de edad.
( Para esta fecha aun no se pensaba en la educación formal para los mas pequeños) -
Fueron creadas salas de asilo para los sectores mas vulnerables,solo admitían niños de 2 a 6 años que fueran muy pobres y los aceptaban gratis...Pero también los niños de familias mas acomodadas podrían ingresar pagando la cantidad que estipularan en los reglamentos.
-
-El objetivo de estos centros era proteger cuidar físicamente de los hijos de los obreros,formarlos educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela
-Los primeros misioneros comenzaron a difundir y promocionar las idea de Federico froebel,estas ideas fueron muy importantes para renovar y organizar la educación en el país creando así primeros jardines infantiles. -
A través de la reforma educativa de Mariano Ospina Rodriguez, se autorizo de nuevo el ingreso al país de los jesuitas y su reincorporación a la enseñanza.
-
Accede al poder Jose Llario Lopez quien anula los grados académicos y declara la libertad de enseñanza.
-
El primer colegio campestre para varones se fundó en 1851 por el presidente Jose Manuel Marroquin.
Pero no sólo sirvió como centro de enseñanza primaria, sino como teatro donde se estrenaron varios comedias.
La capilla, que aún se conserva, fue lugar muy visitado por los vecinos y ciudadanos de chía y Bogotá para celebrar misas cantadas. -
Fue creada la universidad nacional de los estados unidos en Colombia en mano del general Santos Acosta.
-
Se inicia la reforma nacional impulsada por el presidente Eustaquio Salgar y el secretario de interior Felipe Zapata, esta reforma abarca los niveles de educación primaria, secundaria y los estudios universitarios.
-
En la presidencia de Rafael Nuñez marco una época de grandes conflictos como también grandes compromisos del estado.
-
Nació en la fría Sabana de Bogotá el 17 de agosto de 1889. Don Agustín comenzó su vida en una ciudad que por la época, celebraba la instalación de la primera línea ferroviaria que hoy en día es conocida como “El Tren de la Sabana”, un servicio que con el paso de los años fue desapareciendo, mientras que el legado de Don Agustín Nieto Caballero sigue presente y latente en las aulas e instalaciones de las instituciones educativas de Colombia.
-
La ley 39 estableció las bases del sistema educativo mediante los primeros 30 años, la resolución 23 de 1911 prohíbe los castigos físicos. En 1913 instauran las jubilaciones y pensiones de los maestros.
-
El primer establecimiento preescolar que funciono en la ciudad de Bogota fue la casa de los niños del gimnasio moderno ,fundado por Augustin Nieto Caballero en 1914,se convirtió en uno de los colegios de mas prestigio en el país y se le considero mas que una escuela o Kinder.
-
En las primeras décadas del siglo XX,a los asilos y a los hospitales les correspondía la protección y cuidado de la niñez abandonada.El mas conocido de ellos fue el Hospicio de Bogota,en ella se recluían la mayoría de los niños huérfanos abandonados.
-Este lugar era manejado por religiosas que conocían el trabajo de froebel y montessori -
Se desarrolla el periodo conocido con el nombre de la república liberal, que se inician bajo el gobierno de Olga Herrera, a quien le toco vivir la crisis económica y presupuestal que impidió el progreso educativo.
En 1940, Se fundo el patrocinio escolar.
1942 Se establece el examen oficial de bachiller. -
La educación recibió un impulso modernizador, los cambios afectaron toda la filosofía del sistema educativo incluyendo los contenidos, métodos de formación de los docentes y estudiantes de primaria, secundaria y universitaria.
-
En 1935 funcionaban en Colombia cerca de 280 preescolares en su mayoría privadas,atendiendo una población de 12.120 niños
-
En el 1939 el Ministerio de educación publica,define y caracteriza la infantil,sin hacer ninguna referencia a los requisitos que debían reunir los jardines de preescolar y estos funcionaban sin ninguna intervención del gobierno,excepto los oficiales.
-De esta manera se presento un problema entre el sector privado y el oficial. -
Se dicta la resolución 514 se establece el examen oficial para los estudiantes de último año.
-
El instituto colombiano de seguros sociales (ICSS) y en conjunto con el ministerio de higiene se dicta la ley 83,denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño...Aquí se promulgaron leyes a favor de la población infantil que siendo abatida por distintas problemáticas sociales.
-
Dominan las ideas santanderistas de libertad religiosa, igualdad enseñanza, de industria y comercio.
-
Se crea el servicio nacional de aprendizaje.
-
El proceso de educación preescolar en el país fue lento y la preparación de las maestras no era tan importante..por eso se creo el instituto pedagógico nacional para las institutoras de Bogota,con una sección especial para maestras de preescolar.
-
Se reglamento el sistema educativo y administrativo que se implementaba en los jardines infantiles
-
Se logra la unificación de la primaria en 5 años tanto a nivel urbano como rural y la división de la educación secundaria en 2 ciclos.
-
Se suprime la discriminación legal educación urbana, y se regresa a la primaria unificada de 5 años.
-
-El Instituto colombiano de Bienestar familiar es la institución del estado colombiano encargado del desarrollo y la protección de los menores de edad y el de las familias.
-Trabajar con calidad y transparencia por el desarrollo y el bienestar de las familias colombianas
-Cambiar el mundo de las nuevas generaciones y sus familias, siendo referente en estándares de calidad y contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa -
La incorporación de la mujer al trabajo productivo fue uno de los factores que contribuyeron al desarrollo de la educación y la atención del niño preescolar.
-
Se gestiona el currículo de educación personal
-
Mediante la ley 12 se ratifica los compromisos adquiridos en Colombia sobre los derechos de la niñez
-
La constitución consagra el derecho a la educación entre los 5 y los 15 años.
-
Se establece el plan apertura educativo,se convirtió en un programa bandera en la educación
-
Se dicta la ley 115 o ley general de educación que contiene los principios para la dirección, esquemas y evolución de la enseñanza en Colombia.
-
Se reglamento la ley del proceso pedagógico o implementación del PEI.
-
Por lo cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994 en los aspectos pedagógico y organizativos generales. Capitulo 1: De la prestación del servicio educativo.
Capitulo 2: Organización de la educación formal.
Capitulo 3: El proyecto educativo institucional.
Capitulo 4:Gobierno escolar y la organización escolar.
Capitulo 5: Orientaciones curriculares.
Capitulo 6: Evaluación y promoción. Capitulo 7: Calendario académico.
Capitulo 8: Disposiciones finales y vigencia. -
Se dicta el decreto 1719 que contiene normas para la preparación y formulación del Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1996 - 2005.
El Presidente de la República, en uso de sus facultades constitucionales y legales, especialmente de las que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en el artículo 1 del Decreto-Ley 1050 de 1968. -
En septiembre solo 17 instituciones de educación superior habían logrado la acreditación de 75 programas de pregrado, de 45 maestrías existentes en el país, 25 presentaron acreditación y solo 15 la obtuvieron.
-
Donde se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias y otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud entre otros.
Esta ley resalta aspectos que corresponden a las instituciones educativas los rectores y los recursos .Señala una serie de normas que tienen que ver con funciones de desempeño de los rectores y el muy clara en la distribución de los recursos del sector educativo. -
Determina responsabilidades específicas dentro de los procesos del sistema de evaluación institucional, para el ministerio de educación la secretaria de educación y establecimientos educativos. Establece los derechos y los deberes para los estudiantes y los padres de familia.
-
La educación ha pasado, por tanto, de la forma de enseñar comportamientos básicos para el desarrollo de un grupo, a una necesidad de la sociedad para sobrevivir a la complejidad evolutiva. La relación que tiene la educación como formación del carácter cultural y de comportamiento de la humanidad debe ser tratada desde la conciencia en construcción.Por ingeniería inversa, los humanos hemos de ser capaces de analizar y pensar.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa. El estado colombiano busca consolidar procesos con los cuales se garanticen los derechos de las personas con discapacidad, dando cumplimiento a los mandatos constitucionales, los tratados internacionales y la legislación nacional que imponen de manera impredecible la corresponsabilidad de las autoridades públicas, las instituciones educativas y primordialmente la familia.
-
12 de Septiembre
"Por el cual se reglamenta la composición y funcionamiento de la Comisión Asesora del Ministerio de Educación Nacional para la enseñanza de la Historia de Colombia, y se adiciona un artículo al Título 3, Parte 1, Libro 1 del Decreto 1075 de 2015" -
Creo que un gran paso para Colombia en la búsqueda del desarrollo de la niñez y la educación ha sido la ley general de educación (ley 115 de 1994) puesto que esta ha sido un punto de partida necesario e ineludible para iniciar una reflexión profunda sobre la calidad de la educación en Colombia. En ella el concepto de formación integral del educando ha ido evolucionando , resultando así ser el hilo conductor y meta fundamental del proceso educativo y la educación como un derecho fundamental.
-
Nossa, M. (2016, 1 agosto). Historia de la educación de colombia. Prezi. https://prezi.com/wjcabsqbdt0x/historia-de-la-educacion-en-colombia/