
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR, UNA MEDIACIÓN CRÍTICA PARA COMPRENDER LA REALIDAD. Por Adriano RC
-
Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación
ISSN: 2027-1174
revistascientificasjaveriana@gmail.com
Pontificia Universidad Javeriana Colombia -
La educación religiosa escolar como acción educativa, evangelizadora y catequética.
Una reflexión a la luz del Documento de Medellín (1968) en sus 50 años
Autor: William Alberto Valencia Rodríguez -
Formular la pregunta por la pertinencia de la educación religiosa es indagar por su objeto de estudio, objetivo de formación, método y función en la escuela y la sociedad.
-
Este artículo, contextualizado en la modernidad y su pretensión de libertad, pretende valorar el alcance crítico de este saber, plantear la necesidad de una opción por su fundamentación desde la teología de la liberación y pedagogía liberadora, como proceso de concienciación, y aportar a la educación dentro de la racionalidad secularizada.
-
La reflexión recoge las intuiciones en torno a la importancia de la Educación Religiosa Escolar, ERE, en la escuela, como parte de la investigación sobre la ERE liberadora, financiada por la Pontificia Universidad Javeriana.
-
• Una educación religiosa como formación para el ejercicio de la libertad
• Una educación religiosa como crítica a la racionalidad del momento
• La mediación de la teología de la liberación y la pedagogía liberadora en la educación religiosa escolar -
Presenta los avances de la investigación del denominado enfoque bíblico-espiritual del documento conclusivo de Medellín en sus 50 años
-
- el documento y la constitución
- el documento y las diversas fuentes que lo sustentas y ayudan a comprender la acción educadora.
- el documento y los diversos desafíos en América Latina: el hombre, la justicia, la evangelización y la fe, catequesis, liturgia y los diversos problemas en los que intervine la enseñanza de la ERE en la escuela. El maestro de la Ere es un Actor y transformación social.