-
Se fundan los colegios Santa Cruz de Tlatelolco, Santa María de Todos Los Santos y colegio San Juan Letrán.
-
Se funda el Colegio San Pedro y San Pablo
-
Se funda el Colegio San Ildefonso
-
Se fusionaron los 3 colegios para más tarde formarían el EPN, Escuela Nacional Preparatoria,
-
Se crea la Dirección General de la Instrucción en el D.F. y territorios de la federación.
-
Siendo presidente de México, Don Benito Juárez, pide a Antonio Martínez de Castro, hacer una reorientación de la educación pública
-
Inician las funciones de la Escuela Nacional Preparatoria basándose en la educación positivista.
-
Hay un nuevo decreto sobre la Ley de Instrucción Publica en el que se dice que la nueva educación positivista anulaba las libertades del hombre.
-
Se promulga la Ley Reglamentaria de la Instrucción en el D.F. , Tepic y Baja California.
-
Se organiza la instrucción preparatoria para que sirviera de base para cualquier carrera profesional.
-
Durante el porfiriato se promulga la Ley de la Enseñanza Preparatoria en el D.F.
Su objetivo era la formación intelectual y moral de los alumnos, además de que la preparatoria se cursaba en 8 meses. -
Gracias a Justo Sierra se restablece la Universidad de México como una institución nacional , y se le concede al bachillerato carácter universitario.
-
Se crea la Secretaria de Educación Pública
-
Se realiza el primer congreso de preparatorias de la republica y se establece un plan de estudios.
-
Se introducen disciplinas científicas en el marco de la educación técnica y también disciplinas con relacionadas al campo de humanidades.
-
Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, se impulsa de manera importante los estudios tecnológicos.
-
Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se hace una reforma al artículo 3ro de la educación, y se plantea el carácter laico, democrático y nacional de la educación pública.
-
Se hacen modificaciones a los programas de estudios existentes para actualizarlos de acuerdo a las necesidades y exigencias sociales de la época.
Se busca hacer de los alumnos personas cultivadas, con una disciplina intelectual, con espíritu científico , con cultura general y formación de consciencia cívica. -
Siendo presidente Gustavo Díaz Ordaz, se crean los bachilleratos tecnológicos en México.
-
Se orienta la visión del bachillerato como un nivel formativo, con funciones propedéuticas y terminal con duración de 3 años.
-
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional y Tecnológica CONALEP , siendo presidente de México el Lic. José López Portillo.
-
Debido a una serie de conflictos en algunas instituciones, se convoca a un congreso nacional de bachilleratos para buscar soluciones de conflictos de manera integral .
-
En 1983, se expide un acuerdo secretarial en donde se autoriza el plan de estudios del bachillerato internacional.
-
Los Centros de Bachillerato Pedagógicos cambian a ser Centros de Estudios de Bachillerato
-
Se estructura la organización de la Dirección General de Bachillerato.
-
Se adscribe el Programa EMS, Educación Media Superior a distancia.
-
Se crea el departamento de incorporación , revalidación y equivalencia , donde la Dirección General de Bachillerato certifica.
-
Se publica en el D.F. un nuevo reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública, que da atribuciones a la Dirección General de Bachilleres.
-
Se hace una reforma curricular en el bachillerato en general.
-
Se realiza la Reforma Integral de la Educación Media Superior
RIEMS.