Educación inicial en Colombia

  • Creacion de los primeros Hospicios

    Creacion de los primeros Hospicios

    Hacia el año de 1844 se empieza a hablar de la creación de asilos destinados para niños cuyos padres tenían una condición económica precaria y no podían brindarle una vida digna al niño.
  • Primer establecimiento preescolar

    En el año de 1851 se crea la escuela preescolar Yerbabuena, fundada por el presidente José Manuel Marroquín. En esta escuelita se realizaron las primeras actividades recreativas y pedagógicas para niños, con el ideal de Froebel.
    Cabe resaltar que dicha escuela tuvo una corta duración y su relevancia en la educación colombiana fue muy poca
  • Establecimiento de los primeros Asilos y Hospicios

    Establecimiento de los primeros Asilos y Hospicios

    Ya para el año de 1857 se establecen legalmente los asilos y hospicios en Colombia. En dichos lugares, solo se permitían niños entre dos y seis años cuyos padres eran notoriamente pobres y en estos lugares los preparaban para su ingreso a la escuela.
  • Hospicio de Bogotá

    Hospicio de Bogotá

    Fundado en la primera mitad del siglo XVIII, fue uno de los hospicios más reconocidos a nivel nacional por su enfoque en el cuidado y bienestar de los niños menores de seis años. Pero ya hacia el siglo XX era considerada una de las instituciones capitalinas más importantes gracias a la reclusión de niños huérfanos y abandonados
  • Crisis de 1913

    Los hospicios de Bogotá y la nueva modalidad de crianza (amas de cría) entraron en una gran crisis debido a la atención tan precaria que recibían los niños en lo referente a la salud y las condiciones sanitarias. Aproximadamente el 27% de los niños que ingresaban, morían debido al declive en el que se encontraban las amas de cría, ya que muchas de ellas se encontraban enfermas, desnutridas y por ende el rendimiento en la crianza de los niños era muy poco.
  • Casa de los Niños del Gimnasio Moderno

    Casa de los Niños del Gimnasio Moderno

    El primer establecimiento fundamentado en Bogotá, dirigido a niños, fue la Casas de los Niños del Gimnasio Moderno el cual fue modelo para la creación de más jardines. Este gimnasio fue fundado en el año de 1914 por Agustín Nieto Caballero. Este personaje fue considerado por muchos como el iniciador mas importante de la educación privada a comienzos del siglo ya que se puso en practica los ideales pedagógicos de Maria Montessori.
  • Ley 25 de 1917

    Se creó el Instituto Pedagógico Nacional para Institutoras de Bogotá, cuyo propósito era preparar maestros para la escuela superior y normal, también se aprobó la creación de una
    sección especial para formar maestras de Kindergarten.
    Uno de las personas más representativas en este proceso histórico fue la Dra. Franziska Radker, quien había llegado al país en una misión alemana, cuya función era reformar y reorganizar la Escuela Normal y el Instituto Pedagógico Femenino de Tunja.
  • Ley 25 de 1917

    La Dra. Radker creó, organizó y dirigió la escuela Montessori de Bogotá, que a su vez fue uno de los primeros institutos del país dedicados a la formación de maestras prescolares, el cual tuvo que cerrar sus puertas hacia el año de 1936. Sin embargo en 1956 este volvió a reabrir con el nombre de Instituto de Educación Preescolar el cual dio origen al actual programa de educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Decreto 2101

    En 1939 se establece el decreto 2101 del Ministerio de Educación Pública el cual define a la educación infantil así:
    Entiéndase por enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los cinco (5) y siete (7) años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad."
  • Modelo Higienista Norteamericano

    Modelo Higienista Norteamericano

    Hacia los 40 se empezó empezó a implementar el modelo higienista norteamericano el cual tenia en cuenta aspectos como la nutrición y la seguridad social dentro de los procesos educativos. Durante este tiempo se dictó la ley 83 la cual es denominada también como Código del Niño o Ley Orgánica de la defensa del Niño; la cual representa el primer conjunto de leyes a favor de la población infantil que vive en la desnutrición, abandono y maltrato.
  • Resolución 1343

    Se reglamenta por primera vez las inscripciones, solicitudes y documentos, director o directora, local, material didáctico y licencia de funcionamiento para jardines en jardines infantiles.
  • Creacion del ICBF

    Creacion del ICBF

    En 1968 durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar el cual buscaba o busca brindar protección al menor y garantizar una estabilidad y bienestar familiar.
  • Decreto 088 del MEN

    Se incorpora por primera vez la modalidad preescolar al sistema educativo colombiano, sin embargo 18 años mas tarde es cuando se le da el carácter obligatorio: "Se llamará educación preescolar la que se refiere a los niños menores de 6 años. Tendrá como objetivos especiales el promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres y
    la comunidad".
  • Decreto 1002

    Este decreto establece un plan de estudios para dicha profesión: "Conjunto estructurado de definiciones, principios, normas y criterios que, en función de los fines de la educación, orienta el proceso educativo mediante la formulación de objetivos por niveles, la determinación de áreas y modalidades, la organización del tiempo y el establecimiento de lineamientos metodológicos, criterios de evaluación y pautas de aplicación y administración. Enfocado solo en la modalidad educativa.
  • Reconocimiento Universitario

    Por primera vez se le da un estatua universitario a dicha actividad que en tiempos atrás se le consideraba como algo irrelevante en la vida del niño. Después de tanta lucha con las autoridades educativas se logró la creación de la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en la facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en el año de 1978
  • Ley 115

    En el segundo congreso pedagógico nacional organizado por FECODE en noviembre de 1994 se promulgó la Ley General de Educación o ley 115 la cual señala los lineamientos para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Incorpora la educación preescolar como obligatoria en la la educación formal, dándole una enorme importancia en la formación y desarrollo del niño.
  • Normas de prestación de servicios

    Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones
  • Creación del Código de Infancia y Adolescencia

    Creación del Código de Infancia y Adolescencia

    Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia
  • Modalidades en la atención a la primera Infancia

    Se establecieron dos modalidades en la atención a la primera infancia, establecidos por el ministerio de educación:
    1) Modalidad institucional Centros de Desarrollo Infantil CDI
    2) Modalidad de Educación Inicial Familiar