-
-
Implementa las ideas de Pestalozzi. En la palabra Kindergarten (Kinder=niños, garten=jardín) se entiende a los niños como plantas a los maestros como jardineros.
-
Bogotá D.C.
-
-
La atención inicial se considera asistencial.
Se crean los asilos y hospicios. -
Genera Cote viaja Francia traer a Colombia la tradición de "Écoles Maternelles" y los métodos de la italiana María Montessori y el alemán Johann Heinrich Pestalozzi.
-
Principios básicos del método Montessori:
– La mente absorbente del niño; la mente de los niños tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo.
– Los periodos sensibles; periodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad.
– El ambiente preparado; este ambiente se ha organizado para el niño y fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento.
– El papel del adulto; el papel es guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. -
También conocida como la escuela del trabajo.
- Fue creada como respuesta a la pedagogía tradicional donde el centro del acto pedagógico era el maestro, mientras que desde la propuesta activista el centro pasa a ser el estudiante.
- Su finalidad es crear a personas con sentido democrático, desarrollar un espíritu crítico y cooperación. -
En la educación en sectores altos los niños en edad inicial deben empezar sus procesos educativos o formativos en las instituciones escolares. Pone en marcha excursiones escolares, trabajos manuales, disciplina de confianza y métodos activos de enseñanza.
“Gimnasio lo llamamos pensando en la actividad del cuerpo y del espíritu; Moderno, agregamos como para sentirnos obligados a mantenernos en continua renovación. Ese nombre es ciertamente un compromiso”. Agustín Nieto Caballero. -
-Funcionó como instituto de básica primaria, sala de asilo de la Sociedad de Salas de Asilo.
-En la educación de las clases bajas se aplican los modelos asistencialistas, la cual considera los aspectos de alimentación, cuidado e higiene como lo más importante en la atención al niño.
-Se extendieron instituciones para dar alimento a los más pobres. -
Fue fundado con el fin de contribuir en un cambio al panorama de la educación de la mujer en Colombia.
-
Se da mayor énfasis pedagógico y se amplía la educación para niños de 5 años en sectores privados.
-
Fue dirigido por la Dra. Franzisca Radke por parte de la primera Misión Pedagógica Alemana en Colombia.
-
-Acaba la Primera Misión Pedagógica Alemana en Colombia.
-Los principios de la formación docente y la atención de la infancia se basan en los postulados de la Escuela Activa. -
Se define la educación infantil, aunque se contemplan los niños y niñas mayores de 5 años. “enseñanza infantil, aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad”.
-
-
Creación del "Departamento Administrativo de Protección y Asistencia Social"
-
-Tenían dos grados de preescolar con 25 niños cada uno, de 4 a 6 años.
-La educación infantil privada siguió desarrollándose. -
-
Expedido por el Presidente de la República el “Departamento Administrativo de Protección y Asistencia Social” cambió a “Departamento Administrativo de Bienestar Social” (DABS).
-
Fue creado en Bogotá por Antonio Ordóñez Plaja, legendario ministro de Salud de Carlos Lleras.
Esta entidad procura la protección de menores de 6 años, la estabilidad y bienestar de las familias. -
Surge la tendencia de potenciamiento del desarrollo, donde se trabaja sobre todo con las artes, la literatura y el juego.
Su finalidad era posibilitar espacios y experiencias que potenciarán su desarrollo y la preparación para la educación formal se dejaba para los colegios en el grado transición. Pero queda relegada a instituciones que atendían niños de sectores, medios o altos. -
-
-Se crea el Plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
-Propuso que no se determinara grados y áreas en la educación preescolar.
-Se habla de utilizar recursos y materiales propios; adecuar contenido y duración de actividades según el interés del niño, el juego como actividad básica; motivar el trabajo en grupo, el espíritu cooperativo, la amistad y la autonomía.
-Se publica el currículo de preescolar (de 4 a 6 años). -
Se establecen cuatro estrategias básicas de trabajo:
- Juego libre.
- Unidad didáctica.
- Trabajo en grupo.
- Participación de la familia. -
En el constructivismo el proceso de enseñanza se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una construcción de la persona que aprende.
-
Tiene como objetivo desarrollar y promover estrategias y programas que permitieran condiciones favorables para el niño de 7 años. Reúne programas no convencionales: Programa de educación familiar para desarrollo infantil (PEDAFI), Plan de supervivencia y desarrollo de la infancia (SUPERVIVIR) y Apoyo al Componente pedagógico de los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar.
-
-El ICBF formula el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario para Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles en niños de 2 a 6 años.
-Surgen programas para niños de 4 a 7 años: la cualificación del preescolar y la articulación con primero de primaria. -
-Se estructuran las etapas de desarrollo:
Primera edad (1 año).
Infancia temprana (2 a 3 años).
Edad Preescolar (3 a 5 años).
Transición (5 a 6 años)
-Los principios pedagógicos son la vida familiar y en grupo y el juego de roles.
-Se organiza el tiempo escolar en momentos pedagógicos para el manejo del antes, ahora y después. -
En la Conferencia Mundial de Educación para Todos, realizada en Tailandia, el político francés Jacques Delors, autor del libro La educación encierra un tesoro, habla de los cuatro aprendizajes fundamentales:
-Aprender a conocer
-Aprender a hacer
-Aprender a vivir juntos
-Aprender a ser
La educación de los niños menores de 6 años se reglamenta con más precisión. -
Se crea en el marco de la política del Plan de Aprendizaje Educativo del MEN como único grado obligatorio de la educación preescolar para niños de 5 años.
- Se basa con planteamientos de pedagogía activa y enfoques constructivistas para la lengua escrita y el conocimiento matemático.
- Se sugieren como estrategias para el trabajo pedagógico, el juego, el trabajo por proyectos pedagógicos y la participación de la comunidad. -
La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, se refiere a la educación preescolar como la impartida de los 3 a los 5 años.
-
Establece los indicadores de logro curriculares. Formula estos logros para el conjunto de grados de preescolar en 5 dimensiones:
- Dimensión corporal.
- Dimensión comunicativa.
- Dimensión cognitiva.
- Dimensión ética,
- Dimensión actitudinal y valorativa.
- Dimensión estética.
El Ministerio de Educación Nacional busca socialización y desarrollo integral, e involucrar la familia, grupo social, Escuela y Estado para valorar, desarrollar todas sus potencialidades. -
Reglamente el preescolar y plantea como principios de este nivel:
- Integralidad.
- Participación.
- Lúdica. -
-Los procesos curriculares se desarrollan mediante proyectos lúdico-pedagógicos y actividades que tengas la integración de las dimensiones del ser humano.
-Se cambia el nombre de Grado 0 a grado Transición.
-En la última década del 90 se inicia un debate en las universidades sobre el concepto de Educación Inicial. -
Se reestructuran los programas de formación de maestros reflejando el debate en las universidades sobre el concepto de Educación Inicial.
-
Se presentan los lineamientos pedagógicos del preescolar, donde se retoman los planteamientos de Delors en la Conferencia Mundial de Educación para Todos (1990).
- Se reorganizan las dimensiones del desarrollo:
- Socio-afectiva.
- Corporal.
- Cognitiva.
- Comunicativa.
- Estética.
- Espiritual.
- Ética. -
El ICBF concibe la atención integral como una estrategia de humanización de la vida, donde sea posible el desarrollo de todas las potencialidades que tenemos como seres humanos: amor, comprensión, solidaridad, respeto mutuo, libertad y autonomía.
-
-
Plantea: La diferencia entre el modelo asistencial y el modelo de orientación pedagógica y la intencionalidad de las actividades que en las actividades mismas, elemento a tener en cuenta en la formación de maestros.
-
El departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS), desarrolla más ampliamente el concepto de Educación Inicial como la impartida de los 0 a los 6 años de edad.
Publica el “Proyecto Pedagógico Red de Jardines Sociales” el cual recoge las políticas internacionales y se ubica en una perspectiva de derechos, convirtiéndose en el primer documento publicado de lineamientos que habla explícitamente de orientaciones para la educación de niños de 0 a 5 años. -
-Todos los niños y niñas tiene derecho a una educación, nutrición y salud.
-La educación inicial es una etapa educativa con identidad propia que hace efectivo el derecho humano. -
En este documento se asume:
-La idea de reconocer la Educación Inicial como una etapa decisiva para lograr el desarrollo integral de los niños.
-Se presenta como una herramienta con aportes conceptuales, metodológicos y didácticos en el desarrollo de competencias básicas:
Lectura.
Matemáticas.
Ciencias naturales.
Formación en valores.
Desarrollo oral (en grado de Transición).
-Menciona como formas de trabajo el juego y el trabajo por proyectos, por preguntas y por centros de interés. -
En este documento se utiliza explícitamente el término Educación Inicial.
El texto se presenta dentro del “Proyecto Mundos para la niñez de 0 a 5 años: Educación Inicial”. -
Es una propuesta pedagógica de la SDIS, donde se definen los principios básicos orientadores del proceso pedagógico de los jardines de la Secretaría Distrital de Integración Social. Tiene tres vectores:
- El qué: las dimensiones del desarrollo.
- El cómo: las estrategias de aprendizaje.
- El con quién: Los niños según sus edades. -
El Ministerio de Educación Nacional empieza a hablar de Educación inicial. Ha venido trabajando en la Política Educativa con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Se reconoce la falta de articulación entre el preescolar y a la primaria. Para esto, el SED (Organización no Gubernamental que promueve el Desarrollo de la Educación en África y América Latina) propone un modelo pedagógico para tener en cuenta las singularidades infantiles, los derechos de la infancia y garantice las condiciones, ambientes y relaciones propicias para su desarrollo integral.
-
La organización escolar está dividida por Ciclos: el Primer Ciclo Educativo articula el grado Transición con los grados 1 ° y 2 ° de básica primaria. Para ellos se propone que los maestros del primer ciclo diseñen estrategias, proyectos y acciones que logren superar las divisiones entre áreas y Dimensiones.
Son esenciales en los planes de trabajo el desarrollo intelectual, el juego, la emocionalidad, el pensamiento, la expresión artística y la motricidad. -
-Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.
-La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
-Va de los 0 a los 6 años de edad. -
Aquí se amplían algunos referentes de la Educación Inicial y se enfatiza en la perspectiva de atención integral como garantía al ejercicio complementario de los derechos. Se realizan varios movimientos:
-Del enfoque asistencialista al enfoque de garantía integral de derechos.
-Del Estado que remedia al estado que garantiza, promueve y remedia.
-De una responsabilidad del Estado a una corresponsabilidad de Estado, la familia y la sociedad. -
Se da orientación curricular a los Campos de Pensamiento:
- Matemático
-Histórico
-Comunicación
-Arte
-Expresión
-Ciencia
-Tecnología
Esto permite superar la fragmentación de áreas y asignaturas y reconocer las dimensiones del desarrollo. -
En la constitución se reconoce a los niños y niñas menores de 6 años como un grupo de atención prioritaria, y a la educación inicial como el primer nivel del proceso educativo.
-
Se elaboran con el fin de cualificar las instituciones educativas y las prácticas pedagógicas y de cuidado que se dan en ellas.
Se definen cinco estándares para garantizar una atención integral de calidad a la primera infancia en todas las Instituciones de Educación Inicial del Distrito:
Nutrición y Salubridad.
Ambientes Adecuados y Seguros.
Procesos Pedagógicos.
Talento Humano.
Proceso Administrativo. -
Este documento se presenta como una oportunidad para permitir a los agentes educativos prácticas educativas pertinentes para el desarrollo de competencias en niños colombianos.
-
-Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.. (2017) (2nd ed.). Santafé de Bogotá D.C. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html
-Historia - Fundación Sociedad de Salas de Asilo. (2017). Salasdeasilo.org. Retrieved 27 January 2017, from http://www.salasdeasilo.org/quienes-somos/historia-1 -
-Historia Ilustrada (1914-1923). (2015). Gimnasio Moderno. Retrieved 27 January 2017, from http://www.gimnasiomoderno.edu.co/gimnasio/historia/1914-1923/
-El método Montessori. (2017). Fundacionmontessori.org. Recuperado 27 de enero de 2017, de http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm -
-More Muelle, C. (2013). The History of Kindergarten: From Germany to the United States. SFERC, 2005, 87-92. Retrieved from http://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1110&context=sferc
-S.A., E. (2017). “En Colombia, el hombre no sabe hacer el amor”: creador del Icbf. Elpais.com.co. Retrieved 27 January 2017, from http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/entrevista-con-creador-del-icbf-antes-su-muerte -
-(2017). Retrieved 27 January 2017, from http://www.lasalle.org/wp-content/uploads/pdf/mel/cahier_mel/19cahier_mel_es.pdf
-Biografía de Ildefonso Cerdá. (2017). Biografiasyvidas.com. Retrieved 27 January 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cerda.htm
-(2017). Retrieved 27 January 2017, from http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf -
-Enfoque metodológico modelo escuela activa. (2017). Colegioguillermoleonvalenciaduitama.edu.co. Retrieved 27 January 2017, from http://www.colegioguillermoleonvalenciaduitama.edu.co/blog/post/106679/enfoque-metodologico-modelo-escuela-activa.html
-Constructivismo (Pedagogía) - EcuRed. (2017). Ecured.cu. Retrieved 27 January 2017, from https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa) -
-Siglo Veintiuno Editores. (2017). Sigloxxieditores.com.ar. Retrieved 27 January 2017, from http://www.sigloxxieditores.com.ar/fichaAutor.php?idAutor=1137
-OAS :: Desarrollo Integral. (2017). Oas.org. Retrieved 27 January 2017, from http://www.oas.org/es/temas/desarrollo_integral.asp
-¿Qué es SED? - SED. (2017). SED. Retrieved 27 January 2017, from http://www.sed-ongd.org/quienes-somos/que-es-sed/ -
-(2017). Retrieved 27 January 2017, from https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/entidades/dabs.pdf
-Diccionario de Acción Humanitaria. (2017). Dicc.hegoa.ehu.es. Retrieved 27 January 2017, from http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/83
-¿Qué es la atención integral? - Primera infancia. (2017). Mineducacion.gov.co. Retrieved 27 January 2017, from http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177827.html