-
Con el fin de que los niños puedan gozar de una infancia feliz, de los derechos y libertades. Insta a los padres, hombres, mujeres, organizaciones, gobiernos a reconocer los derechos y luchar por ellos.
-
Derecho a la educación, al pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento al respecto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
-
Derecho a la educación en igualdad de condiciones,
-
Cada persona deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.
-
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, son conceptos fundamentales de la política relativa a la discapacidad para garantizar los derechos a niñas, niños, hombres y mujeres con discapacidad en su calidad de miembros de sociedades.
-
Se crea con la intención de dar una educación para todos a aquellos estudiantes en situaciones de exclusión del sistema educativo regular o común, proclama que los sistemas educativos deben ser diseñados teniendo en cuenta las características y necesidades diferentes de los niños y niñas.
-
Son las normas generales para regular el servicio publico de educación , cuya función social debe estar acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
-
Aplicado al servicio público de educación para favorecer la calidad, continuidad y universalidad del servicio público de la
educación, así como el mejor desarrollo del proceso de formación de los educandos. -
Expone la función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, etc.
-
Reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.
-
Analiza la educación en Colombia,muestra las debilidades y problemas, ofrece una guía para superar el subdesarrollo.
-
Confirmación de la visión formulada en en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, declara el compromiso de la comunidad internacional para que en el lapso de una generación se atiendan las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos y que esa situación se mantenga después.
-
Dicta normas orgánicas con referencia a recursos y competencias
para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. -
Aplica a las entidades territoriales que financian el servicio educativo estatal con cargo al Sistema General de Participaciones y que deben organizar sus plantas de personal docente, directivo docente y administrativo.
-
Expone como el sector educativo entiende la vulnerabilidad como un fenómeno que deteriora el bienestar y la calidad de vida de las personas. Da orientaciones y herramientas que permitan consolidar desde las mismas secretarías de educación una gestión basada en la inclusión, la equidad y la calidad del servicio educativo para estas poblaciones.
-
Es un pacto social por el derecho a la educación, delimito un horizonte para el decenio 2006-2016
-
Código de infancia adolescencia: para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el desarrollo pleno, prevalece el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
-
Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.
-
Aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
-
Para promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. -
Promueve una educación inclusiva con calidad, construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad.
-
Reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva.
-
Tiene como fin garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
-
Es una investigación empírica basada que analiza cómo la educación básica en Colombia se parece a un sistema de segregación, que viola el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades consagrada en la Constitución.
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
-
Es un documento que mide el nivel de inclusión social de los países, evalúa las políticas publicas que aplican los países ara superar las barreras de inclusión social.
-
El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 es una guía para avanzar a un sistema de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias
-
Brinda a los operadores de justicia herramientas que les permitan
asegurar que su actuar posibilite el pleno disfrute de los derechos de las personas con discapacidad. -
Apoya la gestión de las secretarías de educación en su proceso de acompañamiento a las instituciones educativas, y de éstas en la prestación del servicio educativo, con una propuesta de transformación de la política, la práctica y la cultura frente a la atención educativa de la población con discapacidad.
-
Reglamenta la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media.