-
La educación durante este periodo de la humanidad se centró en la guerra las artes, donde los únicos que tenia acceso a los establecimientos educativos eran los hombres que no tuvieran ninguna clase de discapacidad y las mujeres eran relegadas al trabajo de la casa.
-
Para la enseñanza en este periodo se crearon centros educativos religiosos exclusivamente para hombres sin ningún tipo de discapacidad, ya que personas con discapacidades eras consideradas como castigo por parte de Dios y comúnmente eran expulsados a los bosque y a lugares peligrosos.
en esta época también surgieron algunas universidades donde solo podían formarse las personas con mas recursos económicos siendo excluidas totalmente las clases mas bajas. -
Se crearon las primeras universidades en el occidente (América) aunque la educación continuaba con las mismas características de periodos anteriores, ya que era excluyente, pues solo se podían educar hombres religiosos y sin discapacidad, en todo este periodo histórico la iglesia católica era quien decidía quien debía o no ser educado.
-
Se inicio un nuevo sistema educativo en el país de Rusia, donde se podía enseñar a grupos grandes con un maestro y varios tutores, pero lamentablemente en este periodo aun no se pudo observar la inclusión de la mujer y los discapacitados en los procesos de enseñanzas.
-
Gracias a cambios provocados por la revolución francesa niños con discapacidades de ceguera y sordos pudieron ser incluidos en las enseñanzas de esta época, además se le permite a la mujer por primera vez en la historia entrar de manera oficial a escuelas que enseñaban a leer , a escribir y a las matemáticas.
-
Gracias a los conflictos bélicos se logro desarrollar procesos que ayudaron en gran manera ámbitos sociales, políticos y educativos, durante este tiempo se pude determinar que la deficiencia mental no era simplemente un problema clínico sino también pedagógico, por tal razón se creo la escuela ortofrenética, la cual fue un detonante para la inclusión de muchos niños con problemas mentales.
-
En nuestro país se ha logrado crear organizaciones especializadas para atender personas con diferentes habilidades, pero aunque se ha trabajado por una educación inclusiva no se ha logrado en sus totalidad, ya que muchas instituciones no cuentan con la flexibilidad indicada.
El estado colombiano ha tratado a través de propuesta acogerse a los lineamientos de la ONU en cuanto a generar políticas de inclusión para menores
diversamente hábiles; sin embargo, son muy incipientes. -
De acuerdo con MEN (2013) la educación inclusiva posee seis características especificas que son:
La participación, diversidad, interculturalidad, equidad, calidad y pertinencia.