-
La declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
-
En EE.UU., se promulga esta ley que garantiza el acceso a la educación pública para niños con discapacidades, marcando un hito en el reconocimiento de sus derechos educativos.
-
Tratado internacional de las naciones unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos.
-
Conferencia mundial sobre educación para todos satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1989. El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece la necesidad de consultar a las comunidades étnicas.
-
Constitución Política de Colombia
1991. -
Por la que se reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que
históricamente han habitado en un territorio. El espíritu de la Ley 70 de 1993 se basa en un principio fundamental de la cultura negra y es el de la propiedad colectiva de la tierra. -
Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad.
-
Señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público. -
Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos.
-
Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Octogésima Séptima (87ª) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 1999.
-
En el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar 2000 (Unesco, 2000), 164 gobiernos se comprometieron a hacer realidad la EPT y definieron seis objetivos que debían alcanzarse antes de 2015. Los gobiernos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado están colaborando para cumplir con los objetivos de la EPT.
-
La ONU adopta este tratado internacional que reafirma el derecho a una educación inclusiva y accesible, promoviendo políticas que favorezcan la igualdad en el acceso educativo.
-
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
-
Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
-
Educación Inclusiva con calidad: construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad.
-
Por el cual se reglamenta la contratación de la administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas con cabildos, autoridades tradicionales indígenas en el marco del proceso de construcción e implementación del SEIP.
-
Por el cual se expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico
Rrom o Gitano. -
Por la cual se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
-
Se celebra un año dedicado a promover políticas y prácticas educativas inclusivas en todo el mundo, fomentando un mayor compromiso hacia la inclusión.
-
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
-
Aportes para la construcción de propuestas pedagógicas en el marco de una educación incluyente y con enfoque de derechos. Primera Infancia.
-
Por medio del cual se reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado en la Ley 1384 de 2010 y la Ley 1388 de 2010 para la población menor de 18 años.
-
Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación.
-
Sentencias de la Corte Constitucional por las cuales se establecen acciones de las entidades territoriales certificadas en educación para la identificación, registro, desarrollo y plan de acción para la atención educativa de las personas con capacidades o talentos excepcionales.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Lineamientos de política de educación superior inclusiva.
-
Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios Indígenas
respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
-
Por el cual se reglamenta la prestación del servicio educativo en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y se adiciona al Decreto 1075 de 2015 Único Reglamentario del Sector Educación.
-
Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
-
Propone estrategias claves para Colombia en materia de educación. Plantea la consolidación de una educación inclusiva como uno de los caminos para la consecución de una sociedad más equitativa y justa para todos.
-
Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
-
Política nacional de infancia y adolescencia 2018-2030
-
Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de inclusiva superior inclusiva
-
Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientación sexual e identidad de género diversas.
-
La Unesco y el Ministerio de Educación Nacional lideraron la conmemoración de los 25 años de la
Conferencia de Salamanca. -
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
-
La crisis sanitaria mundial resalta las desigualdades existentes en el acceso a la educación. Muchas naciones reflexionan sobre cómo hacer sus sistemas educativos más inclusivos y resilientes ante futuras crisis.
-
Por medio del cual se promueve la inclusión educativa y desarrollo integral de niñas, niños y
adolescentes con trastornos en el aprendizaje. -
Plan Sectorial de Educación 2018-2022 “Pacto por la equidad, pacto por la educación”.