-
Redefinieron las relaciones de género mediante las estructuras de poder, como las escuelas. Los estereotipos de la feminidad y la masculinidad se transformaron, en gran medida, por las condiciones económicas derivadas del conflicto armado.
-
Los profesores de Educación Física eran egresados de la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia
-
-
Marcado por el deseo de reconstrucción del Estado mexicano. Específicamente, la política de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se caracterizó por concretar muchos de los lineamientos modernizantes planteados en el Porfiriato, uno de los cuales fue el impulso a la educación física con fines higiénicos y eugenésicos
-
Se planteó como problema fundamental no sólo alfabetizar a las masas, sino transformar las prácticas culturales y cotidianas de la población en la búsqueda de la anhelada ciudadanía moderna. Entre las enseñanzas escolares estaban aquellas que pretendían incidir en los usos y las sensaciones corporales de la población con la intención de prepararla para el trabajo físico, mejorar su salud, transformarla racialmente y transmitir valores morales.
-
Su efectividad, desde el punto de vista de las élites políticas, radicaba en que estas actividades fusionaban emociones individuales con la ideología nacionalista. El nuevo prototipo de ciudadano moderno adquirió la figura del atleta, del jugador, del gimnasta: era aquel hombre entusiasta, solidario, responsable, leal, bondadoso, que poseía dominio sobre sí mismo y era patriótico.
-
Se caracterizaba por ser muy militarizada, por lo tanto severamente rígida, con el propósito de tener a personas físicamente aptas para enfrentamientos.
-
Durante el Porfiriato el carácter cientificista de la educación física fue sumamente importante; sin embargo, durante la posrevolución esta valoración perdió peso en el discurso pedagógico para abrir paso a la idea de la unidad nacional, ya que como práctica de socialización el deporte aglutinaba a varios sujetos en pos de la realización de un trabajo en equipo y resaltaba actitudes de unidad, solidaridad y disciplina entre los participantes.
-
se fundó la Escuela Elemental de Educación Física y se construyeron estadios para la práctica de deportes, torneos y exhibiciones. Además, dicha Secretaría integró a intelectuales a su política educativa corporal con la publicación de una revista informativa y de difusión deportiva, la cual incluía también artículos de corte literario, filosófico y plástico que exaltaban el culto al cuerpo y al nacionalismo mexicano.
-
Con la educación física se pretendía crear una "nueva mujer" y un "super hombre" mexicanos
-
Con una delegación de 18 deportistas varones, la gran mayoría de ellos profesores de la Escuela Elemental de Educación Física
-
La primera de éstas fue el 5 de mayo, celebrada en el Estadio Nacional; después vino la del 15 de septiembre y más adelante, para festejar la "fiesta de la raza", el 11 y el 12 de octubre los profesores de educación física organizaron en Mixcoac un encuentro deportivo con exhibiciones de gimnasia rítmica y calisténica.
-
Efectuó, en el parque Lira de Tacubaya, un festival con cuadros gimnásticos en honor a un grupo de excursionistas alemanes, los cuales, según la SEP, los elogiaron de manera sorprendente
-
Organizó reuniones para tratar asuntos como las mejoras laborales y para ponerse al tanto de las novedades deportivas. Ese mismo año, la Alianza organizó el Primer Congreso Nacional de Educación Física, en el que participaron maestros misioneros, quienes compartieron sus experiencias en el ámbito rural del país
-
La participación de la Dirección de Educación Física fue fundamental para construir una imagen mitificada de la Revolución mexicana por parte del Estado.
-
-
Se reunió a destacados profesores de educación física, como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe, para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién instaurada.
-
La Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Guerra y Marina, el Departamento Central del Distrito Federal y el Partido Nacional Revolucionario, y cuyo objetivo fue definir un reglamento deportivo a nivel nacional y vigilar su cumplimiento
-
Tiene como finalidad la organización y regulación del deporte