-
Alimentándose de los
planteamientos racionalistas que exigían la igualdad
natural entre los individuos –principalmente en lo
que respecta al poder político–. -
Olympe de Gouges principal promotora del feminismo.
-
Mary Wollstonecraft, en donde afirmaba que las
características femeninas no son biológicas, sino
socializadas; pugna por el acceso a la educación,
al trabajo remunerado y al divorcio -
Debido a que esta religión invitaba a la interpretación
personal de las escrituras, y para ello era necesario
que las mujeres aprendieran a leer y a escribir
en los países de habla inglesa. -
La “Declaración de Séneca Falls”
que exigía los derechos de las mujeres sobre la
propiedad y la herencia, al igual que el derecho a
la educación y al trabajo -
Las mujeres deberían ser educadas en el conocimiento de su cuerpo.
-
Países occidentales se había generalizado el acceso de las mujeres a la educación formal desde los niveles básicos hasta la
universidad -
Simone de Beauvoir: el propósito principal
de dicha aportación se centró en develar las
verdaderas razones sobre las que se ha generado la
subordinación de las mujeres; asimismo, apuesta
por un cambio de mentalidad capaz de modificar
las relaciones desiguales entre hombres y mujeres -
Publicó en el Diario Oficial de la Nación la iniciativa
presidencial de otorgar el sufragio a las mujeres
que por fin obtenían el derecho a votar y ser
votadas en cargos de elección popular. -
No basta con la consecución de derechos, sino que visibilizó la
urgencia de cambiar la forma en que se piensa a
los hombres y a las mujeres a nivel social -
un 61.8% de las mujeres entre 15 y 29 años de edad asistían a la
escuela en algún nivel educativo, mientras que
los hombres que se encontraban en el mismo
grupo etáreo lo hacían en un 61.2%; con base en
dichas cifras es posible observar que el número
de mujeres ha superado levemente a la cantidad
de hombres que asisten a la escuela