-
Durante esta época, la influencia de la Iglesia cristiana fue decisiva en la manera de percibir y actuar ante las discapacidades.
A las personas con deficiencias se les conocía como "endemoniados" o "delincuentes". -
En esta época la enfermedad mental y la deficiencia se trataron desde un enfoque naturalista.
Lo más destacado fue la profunda marginación y rechazo hacia los sujetos que no cumplían los rasgos esperados por la norma cultural. -
Lutero y Calvino denuncian a los deficientes como habitados por Satanás.
Aparecen los manicomios, el hacinamiento, la custodia y el encierro permanente y definitivo de las personas con deficiencia. -
La educación especial comienza a humanizarse tanto en comprensión como en intervención.
Fray Ponce de León inventa o utilizan el método oral puro, que tenía por objetivo que enseñar a hablar, leer, escribir y contar a los sordomudos. -
Se interesa por los sordomudos y comienza a enseñarles lenguaje e inventa una sencilla máquina que permite hacer simples cálculos matemáticos.
-
Crea el instituto Yverdum para niños discapacitados.
Unos años después. Froebel funda el instituto General Alemán de Educación, considerado el primer jardín de niños. -
Se fundó en Guadalajara el Hospital de Belén y en Monterrey el Hospital Civil, donde existía una sección dedicada a personas con deficiencias mentales.
-
Fundo el Boston la escuela de Perkins para ciegos.
-
Fundó en Hartford una escuela para sordos.
-
Fundó el reconocido Pennsylvania Training School, dedicado al tratamiento de la deficiencia mental.
-
Al paso del tiempo dicho Departamento se transforma en el Instituto Nacional de Pedagogía.
-
Aumentan las carreras de maestros especialistas en la educación de ciegos y la de especialistas en sordomudos.
-
Creación del Hospital infantil de México de la capacitación de terapeutas físicos y médicos.
-
Surgen los Grupos Integradores (GI), los Centros Psicopedagogicos (CPP), los Centros de Atención Psicopedagogica de Educación Preescolar (CAPEP) y los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
-
Se crean tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO) Cuya finalidad era dar información y orientación al público sobre diversas discapacidades y necesidades educativas especiales.