-
Personas con discapacidad= objetos de diversión, abandonados.
Infanticidio, ''Leyes de Licurgo'' -
Principios Humanistas
Primeras experiencias con la Edu. Especial -
Aparecen centros de aislamiento.
Aparece el interés por la educación de las personas con discapacidades. -
Cambios negativo.
Centros pasan del Estado a la Iglesia.
Encerraban en estos a cualquier ''diferente''. -
Cambios en la educación.
Avances en la educación con deficit auditivo y visual.
Creación de escuela para sordomudos. -
2 novedades importantes:
-Movimiento pedagógico.
-Los deficientes mentales comienzan a ser reales en la edu. y pasan a recibir un tratamiento médico pedagógico.
Avances médicos para identificar síndromes de la deficiencia mental.
Deficits mentales pueden ser educados. -
Aparecen objetivos muy ambiciosos en la ''Educación Especial''.
Relacionados con la medicina, la cual buscaba una ''cura'' para los deficits.
El fracaso de este aumento la idea de que era irrecuperable. -
Degeneración de instituciones.
Miedo hacia las personas con discapacidades mentales.
Segregación, aislamiento y desinterés por educarlos.
El ''retraso mental'' = amenaza para la sociedad.
La inteligencia era algo adquirida al nacer. -
Aumento de sensibilidad hacia las necesidades especiales.
-
Los centros van tomando más peso, pero no tenían apoyo económico.
Por esto la calidad de vida de las personas con discapacidad mental siguió siendo baja. -
Se consolidad las ideas de que se necesita una reforma para estas instituciones, tanto dentro como fuera de ellas.
Se habla de la necesidad de superar la marginación. -
Se dieron reformas educativas y puesta en marcha planes de investigación.
Reconocimiento general de los Derechos Humanos.
Aumento de asociaciones en defensa de las personas con discapacidad. -
Las Naciones Unidas aprueban esta declaración.
-
Muchos cambios como:
-Aplicación del principio de normalización y el derecho de integración laboral.
-El diagnostico y atención médico-escolar.
-Disminución de alumnos ante profesor.
-Integración escolar.
-Creación de programas para la Educación Especial.
-Individualización
-Equipos pedagógicos .
-Dotación de profesores de apoyo y especialistas.
-Escuelas abiertas al medio.
-Modelos de enseñanzas centrados en el alumno.
-Acceso al curriculum