-
De espíritu continuista a la educación colonial en lo referido a la enseñanza religiosa. Ordena la creación de por lo menos una escuela por comunidad con más de 100 habitantes, que deberán correr con los gastos de su mantenimiento. Contiene la obligatoriedad que todos los niños entre seis doce años reciban instrucción.
-
Esta ley disuelve los Conventosde regulares a excepción de los hospitalarios. Señala que los bienes de estos conventos se destinarán a la formación de escuelas al interior de la República.
-
Tiene la intención de fomentar la educación de las niñas, hasta ahora alejadas de las aulas, por otros sectores debido a la escasez de recursos del Estado.
-
Contenía 14 leyes para regular toda actividad educativa. Diez de las leyes del Código (del 4 al 13) están referidos a la Educación Superior y su propósito es reglamentar la actividad universitaria.
-
Fue promulgado por el entonces Ministro de Fomento, Martín J. Sanabria, ya que a este Ministerio se encontraba adscrito todo lo referente a instrucción. Además de la redefinición de las líneas de acción del Estado, se establecía que la educación seria dirigida por la Dirección Nacional de Instrucción. Se crean fondos especiales destinados a fortalecer las finanzas para la Instrucción Pública, renta que se plasmó en las denominadas estampillas de escuelas.
-
-
-
A partir de 1919 se inicia la Educación Física como cátedra de enseñanza en nuestro país. En 1921 aparece el primer reglamento que la regula.
-
Proyecto de reforma de la Ley de Educación, con la finalidad de adecuar la norma a los adelantos pedagógicos registrados en Venezuela. Recoge en gran parte el proyecto presentado por la oposición al Congreso Nacional en 1936. Se le conoció y conoce como la Ley Uslar, porque fue hechura de Arturo Uslar Pietri y otros intelectuales Tiende a la formación de una élite ilustrada; sin embargo, sus fines, en relación a la legislación anterior, denotan la existencia de criterios progresistas.
-
En 1941 entra en vigencia el proyecto de Ley de Educación presentado el año anterior. Los principales objetivos de esta ley, estaban referidos a la formación moral de los educandos, mayor integración de los planes de estudio y orientar la educación hacia la formación del hombre para que sea útil a la sociedad.
-
En la Ley de educación de 1948 aparece plasmada la aspiración del Magisterio Nacional de vincular la educación en general, al mundo del trabajo. Esta norma, contenía artículos realmente innovadores como el de estructurar la educación media en dos ciclos. Al primer ciclo le atribuía dos años de duración y un carácter prevocacional, siendo común para toda la educación secundaria. El segundo ciclo, denominado diversificado, ontenía la posibilidad de especialización de carácter profesional.
-
En 1955 se promulga una nueva ley de Educación bajo la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Tiene como objetivo la formación intelectual, moral y física de los habitantes, pero sin ninguna referencia a los frustrantes y todavía actuantes problemas sociales de la educación.
-
Según Gaceta Oficial Nº 2635 Extraordinaria, se promulga la Ley Orgánica de educación. En este instrumento legal se establecen los principios y líneas generales suficientemente amplias, aunque precisa sus alcances y limitaciones en el contenido del texto, ante lo cuál plantea que se podrán realizar futuras. modificaciones resultantes de la dinámica social y educativa. Hasta aquí tomado de Bonilla, L. 2004.
-
La LOE fue presentada como Proyecto de Ley en el año 2001 y fue aprobada en primera discusión. La recién promulgada ley aparece en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 15 de Agosto de 2009, contiene 56 artículos y transforma el sistema educativo nacional que se mantenía desde 1980. Hay temas importantes que se derivan de la LOE porque establece un conjunto de leyes especiales. Tomado de Noticias PSUV.