-
En la época prehispánica la educación no era homogénea como tal, esta se divida por géneros masculino y femenino. Los que recibían la mejor educación eran los hijos de los nobles.
En tanto la educación de las mujeres, a ellas se les enseñaba a tejer, cocinar y tareas que en ese entonces correspondían solo a la mujer. -
En ese tiempo la educación para los hombres se divida en 2 instituciones la “Calmecac” en esa institución se les enseñaba astrología, a leer, escribir, matemáticas y a adorar a los dioses.
En la “Tepochcalli” la cual era la institución para los plebeyos, la cual era considerada templo-escuela, ahí se les enseñaba la gramática, adorar a dioses, el arte del combate y se les instruía para ser guerreros. -
La educación para los indígenas fue impartida principalmente por los frailes y sacerdotes enviados desde España para evangelizarlos. En algunos centros urbanos se instituyeron seminarios y colegios principalmente para los españoles y los blancos.
-
A las mujeres de la época virreinal no se les dio prioridad en la educación, pero con el paso del tiempo se les abrió paso en los conventos para que se formaran como monjas.
-
Surge la Universidad Real Pontificia de México en 1551, donde se alcanzaba una educación superior siendo sacerdote, abogado o doctor, siempre con la finalidad de servir a Dios y al bien público.
-
En este año no se contaba con instituciones que pudieran organizar adecuadamente la educación, es por esto que el Estado tomo la decisión de darle el manejo de la dirección de instrucción pública a la compañía Lancasteriana. En dicha institución los docentes se encargaban de enseñar primero a los niños que ellos consideraban más listos y que aprendían de manera fácil, así estos estudiantes les ofrecerían apoyo a los niños más pequeños, formándose así una pirámide de conocimiento.
-
Se promulgo La Ley Orgánica de Instrucción Pública que establece amplia libertad de enseñanza, el propagar instrucción primaria y popular, popularizar y vigorizar las ciencias exactas y naturales.
-
Fue fundada en septiembre de ese año por orden de la Presidencia de la Nación, la Universidad Nacional de México, conocida actualmente como Universidad Nacional Autónoma de México.
-
12 de octubre, se crea la Secretaria de Educación Pública. José Vasconcelos, sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que el país se desarrollará tanto cultural como democráticamente
-
En octubre de 1934 el Congreso de la Unión aprobó la educación socialista, con la finalidad de tener una sociedad igualitaria que se mantendría hasta diciembre de 1946.
-
Surge una reforma educativa que se concentra en el acuerdo de modernización, que tenía como fin elevar la calidad de la educación.
Surge el Plan de Once Años del Presidente Adolfo López Mateos, comprendía la distribución de libros de texto gratuitos para las escuelas del País. -
Se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicos como privados, se crea el INEA y el CONACYT
-
Surge la Ley Federal de Educación que regula la educación que imparten el Estado-Federación, Estados y Municipios-
-
Descentralización de la Secretaria de Educación Pública.
-
Salinas de Gortari reforma el artículo 3 de la constitución, se instituye la Ley General de Educación.
En 1992 se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en cual se manifiesta que se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público. -
Se proclamó que la educación básica contara de 9 años.
Surge la reforma curricular en la primaria.
En este sexenio surge el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) que actualmente es PRODEP. Y se incluye la participación de México en evaluaciones internacionales como la que aplica cada tres años PISA. -
Surge programa sectorial que busca un equilibrio entre continuidad y cambio.
Se definen mecanismos de evaluación, seguimiento y rendición de cuentas rumbo a 2025 -
Se crea el Programa Sectorial de Educación tiene como objetivo incrementar la calidad de la educación, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías.
-
Se modifica el artículo 3, el cual estableció que la educación debía ser laica, gratuita, obligatoria y de calidad.
Se crea el programa sectorial de educación tiene como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero.
Surge la Reforma Educativa, su finalidad es darle a los niños y jóvenes de México maestros más preparados, escuelas bien construidas y equipadas y educación de calidad. -
García, J. (2015). La escuela Lancasteriana en México y en América Latina como solución del estado liberal ante el vacío dejado por la Iglesia.
Gómez, M. (2017).Panorama del sistema educativo mexicano desde la perspectiva de las políticas públicas. México.
Gonzalbo, P. (1990). Historia de la educación en la época colonial. El mundo indígena.