Hem

Educación en México

  • 1400

    Época Prehispánica

    Época Prehispánica
    Antes de la llegada de los españoles
  • 1412

    Educación en niños

    Las niñas y niños aprendían lo que les enseñaban sus padres,
  • 1413

    Educación en México

    Educación en México
    Había 4 escuelas a las que asistían según su clase social
    Cuicallis -Casa de canto
    Ichpulcallis - Casa de doncellas
    Calmecac - Nobles
    Techpochcalli - Plebeyos
  • 1414

    Conductas en los jóvenes

    Dentro de las cosas que se deseaba obtener de los jóvenes en la antigua sociedad nahua, destaca la diligencia, la rapidez para cumplir con las encomiendas. Se rechaza tajantemente la holgazanería:
  • 1416

    Hombres y mujeres

    El genero era muy importante pues de eso dependían las cosas que aprendían por ejemplo las mujeres labores del hogar mientras que los hombres agricultura, pesca etc.
  • 1519

    Época de la conquista

    arribo de los españoles, conquista
  • 1521

    Evangelización

    Evangelización
    Evangelizar era la tarea primordial, pues de ello dependía el dominio y el orden social, desalentando cualquier acto de rebeldía
  • 1551

    Se crea la Real y Pontificia Universidad de México

    La Universidad Pontificia de México se considera continuadora de la Real y Pontificia Universidad de México, promovida por el primer Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, y por el primer Virrey de la Nueva España, D. Antonio de Mendoza. Erigida por Cédula del Príncipe Felipe el 21 de septiembre 1551, para que los naturales e hijos de los españoles fuesen industriados en las cosas de nuestra santa fe católica y en las demás facultades
  • 1572

    Colegios de la compañía de Jesús

    La Compañía de Jesús era una orden moderna, su fundador Ignacio de Loyola, quien exigió la fundación de internados y escuelas dando pie a la recepción de seglares y la diversificación de los cursos escolares: desde la enseñanza de las primeras letras hasta los grados universitarios
  • Creación escuelas de cirugía

    El rey Carlos III estableció en la ciudad de México la
    Escuela Real de Anatomía Práctica (disecciones) y Operaciones
    de Cirugía. Envió de España dos cirujanos para dirigir la institución, que ocupaba salones en el Real Hospital de Indios.
  • Academia de San Carlos para la enseñanza del arte

    Se abre la Academia de San Carlos, comenzaron las clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas, con profesores de España que reemplazaron a los maestros criollos
  • Real Colegio de Minería.

    Creación del Real Colegio de Minería.
  • Época de Independencia

    Época de Independencia
    Panorama frustrante para la educación debido a la guerra
  • Constitución de Cádiz

    La misma Constitución de Cádiz ordenaba a los nuevos ayuntamientos constitucionales el establecimiento de escuelas municipales
    que enseñaran las primeras letras y "el catecismo de la religión
    católica que comprenderá también una breve explicación de las
    obligaciones civiles"
  • Constitución de Cádiz

    A los niños se les enseñaba leer, escribir, contar y el catesismo
  • Creación de cuatro institutos literarios

    Se abrieron los institutos de Oaxaca, Toluca, Guadalajara y Jerez, Zacatecas
  • Primeros años de México Independiente

    Se propone que la educación que ya no este bajo el control del clero
  • Escuela Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública

    Ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación, el Estado encargó a la Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública
  • Plan General de Estudios de la República Mexicana,

    El presidente general Antonio López de Santa Anna expidió el Plan General de Estudios de la República Mexicana, que en su articulo 60 ordena que los alumnos reciban sólidos principios religiosos, la política de éste tendía a contrarrestar los efectos que en los diez años anteriores se habían obtenido por el principio de libertad de
    enseñanza
  • Fin de la educación e iglesia

    Se dio la ultima ley educativa que obligaba a seguir los dictados de la iglesia
  • Escuelas primarias

    Los liberales toman el poder, Benito Juárez expide una ley donde se proponía crear el mayor numero de escuelas primarias
  • Ley orgánica de instrucción publica

    Ley orgánica de instrucción publica
    Ley orgánica de instrucción publica, se reorganiza con ayuda de Gabino Barreda
    amor, orden y progres
  • Educación en el Porfiriato

    Educación obligatoria y científica
  • Cambio de enfoque para la educación primaria

    Durante el interludio gubernamental del presidente Manuel
    González, el Congreso Higiénico Pedagógico anunció el cambio
    de enfoque que tendría la educación primaria durante el largo gobierno de Porfirio Díaz: el niño se convertiría en objeto principal
    de la preocupación de los educadores.
  • Aportes de Justo Sierra

    Justo Sierra como secretario de Instrucción publica, creación de escuelas normales ante la necesidad de profesores
  • Creación de la UNAM

  • Revolución Mexicana

    Escaso desarrollo para la educación
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Según el articulo 3° de la nueva constitución la educación elemental oficial seria laica y gratuita ; el artículo 31 la declaró obligatoria
  • Creación de la SEP

    Por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
  • FUENTES

    alexballer7. (09 de Enero de 2013). Youtube. Recuperado el Octubre de 2020, de alexballer7: https://www.youtube.com/watch?v=m_Pgj5Bv4Kw
    Escalante Gonzalbo, P., Gonzalbo Aizpuru, P., Tanck de Estrada, D., Staples, A., Loyo, E., Greaves L., C., y otros. (2010). La educación en México. México: EL COLEGIO DE MÉXICO.
  • Autora

    Alejandra Jaqueline Arrazola Vásquez