-
Se da el Proyecto de Integración Nacional Juarista, se centra en eliminar el rezago educativo. El objetivo del estado es proporcionar una educación gratuita, uniforme y laica para todos los niveles. Se multiplican las escuelas. El índice de deserción escolar es alto en comunidades rurales. Los indígenas eran excluidos de las escuelas solo por no hablar español el 80% eran analfabetas.
-
Tarea
-
La educación fue una preocupación para los diputados Novo-hispanos que participaron en la Cortes de Cádiz.
-
Benito Juárez asume el cargo de ministro de justicia. El general Guillermo Prieto redacta las Leyes de Reforma donde se instituía que la educación debía cimentarse en la razón y no en doctrinas religiosas.
-
Juárez asume la presidencia y nombra a Ignacio Ramírez Ministro de Instrucción Pública que estaba a favor de separar la educación de la iglesia, impulsa la enseñanza de las primeras letras y propone que se dé un lugar en la educación a las mujeres.
-
Juárez suspende el pago de la deuda externa por 2 años, Se da la invasión del ejército francés. Los conservadores aprovechan la situación y cobra fuerza la idea de instaurar una monarquía en México.
-
Maximiliano de Habsburgo firma los tratados de Miramar, renuncia a la corona de Austria y junto con su esposa Carlota instaura un gobierno monárquico en México.
-
Llegan a México Maximiliano y Carlota. Maximiliano cierra definitivamente la universidad. Trajo un modelo francés de educación a México con carreras cortas, liceos, crea la tarea en casa y se da mas la comunicación entre papas y escuela.
-
México busca conformarse como nación independiente.
-
José María Morelos redacta los sentimiento de la nación sienta las bases del sistema educativo.
-
Firma de tratado de Córdoba por Agustín de Iturbide y Juan O´donojú último virrey de la Nueva España. Es necesario difundir la educación en México.
-
Se promulga el acta constitutiva de la nación mexicana que adopto forma de república representativa.
Reconstrucción de instituciones.
Panorama desolador para la educación, solo los ricos podían asistir a la escuela. -
Se crea la primera dirección de instrucción pública para el Distrito Federal y los territorios, con el fin de aprobar libros de texto y expedir títulos académicos.
-
Manuel Baranda propone una reforma para la modernización y secularización de la educación.
-
Se promulga la primera Constitución Liberal Mexicana que establecía los principios de soberanía popular, los derechos de los ciudadanos y la libertad de pensamiento.
Se crea el artículo 3ro, la enseñanza es libre, pero será laica la que se de en establecimientos oficiales. -
Maximiliano es ejecutado en el cerro de Las Campanas. La república es restaurada. Se crea la Ley Orgánica de la Educación Pública y se forma una comisión para elaborar un plan de instrucción pública. Se da impulso a la educación primaria y escuela nacional preparatoria. Se crean las escuelas nacionales de jurisprudencia, música, derecho entre otras.
-
Al morir Juárez Lerdo de Tejada asume la presidencia. Se elevan a rango constitucional las Leyes de Reforma. Se sientan las bases para la educación laica.