-
En las civilizaciones Azteca y Maya, la educación iba dirigida a la clase alta de la sociedad con fines políticos y religiosos: se educaba a sacerdotes, guerreros, jefes tribales. Mientras que las personas de clase baja eran educadas por sus mismas familias en casa.
-
Con la llegada de los españoles se comenzó a impartir la educación religiosa desde el catolicismo, edificando iglesias para dar catecismo a los indígenas. Se tenía una educación especializada para los criollos, mientras que los mestizos tenían pocos privilegios educativos. Esto resultó en un alto nivel de analfabetismo para los indígenas.
-
Se funda el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, que fue la primera institución de educación superior.
-
Se busca educar a los jóvenes en la doctrina religiosa mediante escuelas especializadas, ya que se pensaba que así se podría promulgar la paz dentro de la región. También comenzaron a enseñar literatura y matemáticas con el fin de que los jóvenes fueran útiles dentro de la sociedad. Sin embargo, la religión seguía siendo la prioridad en la educación.
-
Se crean escuelas con un sistema fundado por el inglés John Lancaster, donde la técnica educativa era que los estudiantes más avanzados enseñaran a los demás.
-
La educación se vuelve pública gracias a Valentin Gómez Farías, que se basó en el sistema educativo que trató de establecer Agustín de Iturbide, siendo México ya independiente. Se comenzó a dar más prioridad a otros temas fuera de la religión.
-
Se aprueba un plan general de estudios donde se especifican las materias comunes.
-
En la mitad de los estados del país, aun no era obligatoria la enseñanza primaria.
-
Se promulga la ley de inspección escolar para garantizar el cumplimiento de las leyes educativas.
-
El congreso establece la ley de enseñanza obligatoria para niños de 6 a 12 años.
-
El congreso obliga a los maestros a participar en las clases.
-
Se hace un decreto de lucha por el analfabetismo
-
Cuando llega Porfirio Díaz a la presidencia, aconsejado por el maestro Justo Sierra Méndez, se inaugura la Universidad de México, que pocos años después se convierte en la primera universidad autónoma del país y recibe su actual nombre.
-
Se crean las escuelas de instrucción rudimentaria, para enseñar a toda la población pero especialmente a los indígenas a leer, escribir en castellano, a hablar y hacer operaciones elementales de aritmética.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública
-
Se establecen las escuelas normales rurales
-
Ser profesor recibe un nuevo grado de prestigio como profesión. Se crea una ley que convierte a los profesores en trabajadores oficiales del país. A partir de ahí comienza a haber una mejora en la calidad de los maestros.
-
Se establece la escuela normal para maestros no titulados y se crea el instituto nacional de pedagogía
-
Se establece un plan de 11 años llamado Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria, por Adolfo López Mateos y se otorgan libros gratuitos a todos los estudiantes de primaria
-
Se comienzan a actualizar los libros de texto para brindar un mejor conocimiento científico e histórico a los alumnos.
-
Se comienza a dar prioridad a la educación de la mujer. Antes de esto, la cantidad de estudiantes femeninas era mucho menor a la cantidad de estudiantes masculinos.
-
El gobierno de Vicente Fox se centra en la Educación Media Superior con el Programa Nacional de Educación, y se consolida la educación para adultos.
-
México alcanza su estado actual de desarrollo en la educación.
-
Se busca crear una escuela renovada y fortalecida, que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios para que las aulas sean auténticos espacios de aprendizaje.