-
Educación basada en agricultura, religión, guerra y astronomía. Se inventa la numeración y los mayas crearon el concepto de cero y su representación. Primer sistema de escritura.
-
Los nobles asistian al Calcecac (“Casa de lágrimas”) donde por medio de himnos y cantos, se instruía para ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, maestros y gobernantes.
-
Se inicia la conquista y con ella la evangelización.
-
los Franciscanos y Dominicos se encargan de la
educación y la imposición del catolicismo -
El Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México.
-
Inaugura la Real y Pontificia Universidad de México
-
Con la llegada de los Jesuitas, se fundaron instituciones educativas en las grandes ciudades; transmitiendo religión, formas de vida y conocimientos europeos
-
Declaración de la Independencia en 1814 y con ella la Constitución de Apatzingan, se redacta en ella el artículo 39°, que decía: “La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder”.
-
Valentín Gómez Farías, apoyó la Educación impartida por el Estado
-
Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación.
-
Se declara libertad de enseñanza y de carácter gratuit
-
Benito Juárez reorganizó la educación pública, sin que la iglesia tuviera influencia en ella
-
Justo Sierra instituye la Secretaria de Educación Pública. Y con ella cambios a la educación mexicana
-
Se funda la Universidad de México. El pais contaba con 12500 escuelas, sin embargo el 70% de la población era analfabeta.
-
Se promulga la Nueva Constitución. En ella se decreta a la educación como oficial, laica y gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional
-
José Vasconcelos siendo rector de la Universidad Nacional de México; realiza el establecimiento de la educación. Además, apoyo en la creación de las “Misiones Culturales” que tenían como propósito enseñar a leer y escribir, artes, oficios, agricultura e higiene a niños y adultos de comunidades.
-
Se crea la SEP
-
Se crea formalmente la Escuela Secundaria Mexicana.
-
La Universidad Nacional de México se vuelve autónoma.
-
Se contaba con 6800 escuelas rurales.
-
Se crea el Plan Sexenal, que reforma el artículo 3° constitucional; para dar pie a una educación socialista.
-
Con Lázaro Cárdenas, se funda la Escuela Normal de México.
-
Se crea el Instituto Politécnico Nacional.
-
Instaura la denominada “Escuela de Amor” donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral.
-
Promulga la Ley Orgánica de Educación; donde se proponen entre otras cosas la unificación de contenidos curriculares.
-
Creación del SNTE (Servicio Nacional de Trabajadores de la Educación).
-
Se inicia el Movimiento Magisterial. Adolfo López Mateos inicia la campaña para abatir el rezago educativo.
-
Se aplica el Plan de Once Años.
-
Masificación en la matrícula. Con ello se empezó a observar mujeres en las Escuelas de Educación Superior
-
Se crearon las siguientes instituciones: Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres (CB), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Nacional de Educación Profesional de Adultos (INEA). Además de instaurarse la evaluación CENEVAL
-
Sólo el 12% de la población era analfabeta.
-
Se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Ese mismo año se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos para docente.
-
Se crea la Ley General de Educación, donde se establecen las obligaciones de la Federación y el Gobierno.
-
Se establece las Escuelas Telesecundarias y el Sistema Edusat.
-
Se implementa el Sistema Nacional de Evaluación Educativa
-
Se establece el Modelo de Educación para la vida, donde los adultos deciden que van a estudiar.
-
Se inicia una “Revolución Educativa”.
-
Se reforma el artículo 3° constitucional, estableciendo la educación preescolar obligatoria.
-
Se inicia la Globalización de la Educación. El Gobierno Federal y la SNTE crean la Alianza por la Calidad de la Educación, con el propósito de mejorar la calidad educativa.
-
Se establece el aprendizaje por competencias.
-
Se da la Nueva Reforma Educativa, reformando el artículo 3° constitucional: La educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior) serán obligatorias. Además, se realiza el Pacto por México; en el cual se establecen pautas para lograr una educación de calidad y equidad.
-
Se denomina el Nuevo Modelo Educativo; reformando la educación en México.
-
El gobierno federal anuncia la cancelación de la evaluación docente obligatoria. Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones presidenciales, prometiendo cambios en la política educativa.
-
Marzo: Suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de COVID-19.
Abril: Inicio de clases a distancia a través de diversos medios. -
Regreso a clases presenciales de forma gradual en algunas escuelas. Inicio del ciclo escolar 2021-2022 con un modelo educativo presencial en la mayoría de las escuelas.
-
Se publica la Nueva Escuela Mexicana, un nuevo modelo educativo para el país. Inicio del ciclo escolar 2022-2023 con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en algunas escuelas.
-
Implementación de la Nueva Escuela Mexicana en todas las escuelas del país. Inicio del ciclo escolar 2023-2024 con la Nueva Escuela Mexicana en vigor en todas las escuelas.