Images   2021 03 11t130930.673

Panorama histórico, cultural y científico de la antigüedad clásica y helenística.

  • Educación en Esparta
    800 BCE

    Educación en Esparta

    Se trataba de una típica educación de Estado totalitario, en donde la formación giraba en torno a la guerra (gimnasia y música). El ciudadano está acostumbrado
    a estar siempre unidos por el bien común en torno a los jefes.
  • Educación homerica
    800 BCE

    Educación homerica

    En sus poemas Homero deja testimonio sobre la educación donde la educación era impartida por vasallos de confianza.
    En la Ilíada se habla de una ética de honor en una sociedad guerrera donde lo que cuenta es dejar fama de sí.
    En la Odisea se aprecia en alto grado el trabajo productivo y el ideal del guerrero noble es menos prominente que en la Ilíada.
  • Educación en Atenas
    500 BCE

    Educación en Atenas

    Era esencialmente privada, no se extendía a las mujeres y no deja sitio a la educación profesional pues el ideal educativo era “liberal” y nada profesional.
  • Tales de Mileto
    500 BCE

    Tales de Mileto

    Tenía un entusiasmo radical por la libre potencia del pensamiento y gran
    capacidad para elaborar hipótesis a partir de unos cuantos datos observados o comprobados.
  • Heráclito
    500 BCE

    Heráclito

    "Sólo hay un conocimiento: conocer la Mente que todo lo gobierna penetrando en todo”. Esta Mente es universal pero la captamos sobre todo en nosotros mismos.
  • Sofistas
    400 BCE

    Sofistas

    El interés predominante no está enfocado en la naturaleza en general, sino en el hombre, en la sociedad y sus poblemas.
  • Sócrates
    400 BCE

    Sócrates

    Para llegar a la formulación de la verdad se necesita el diálogo , el pequeño discurso.
  • Platón
    400 BCE

    Platón

    Insiste una y otra vez en la necesidad de no dedicarse al estudio sin una devoción espontánea y un interés vivo, pues hacerlo por fuerza es cosa indigna de un hombre libre.
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    Didáctica gradual y ligada a los sentidos y a la imaginación, así como una educación moral basada en los hábitos y en el dominio de sí mismo conquistado con el ejercicio; hacer prevalecer la educación intelectual sobre cualesquiera otras, y a desarrollar aquélla sin conceder
    mucha autonomía al educando.
  • Educación romana arcaica
    200 BCE

    Educación romana arcaica

    Conoce el trabajo del campo, práctica gimnasia ligada a la guerra y le interesan poco la música y la poesía.
  • Vespasiano
    71 BCE

    Vespasiano

    Fue el primer emperador que legisló en materia de educación, eximió de
    impuestos municipales a gramáticos y rétores. Llegó a instituir en Roma dos cátedras oficiales de retórica latina y griega.
  • Quintiliano
    70 BCE

    Quintiliano

    La educación oratoria es la educación por
    excelencia, defiende la educación pública y condena los castigos corporales.
  • Educación estatal en el bajo imperio romano
    69 BCE

    Educación estatal en el bajo imperio romano

    El Estado se encarga de la instrucción superior y determina la modalidad de selección de maestros, los exime de ciertos impuestos y les fija honorarios.
    La educación elemental y media es parcialmente privada y se vuelve municipal.