-
Aparece las primeras letras del español
Llega la religión
Escuelas indígenas -
El dominio monárquico español se instaló en américa, destinando sacerdotes virreyes y gobernadores que administraban y evangelizaban los territorios conquistados por la corona española, debido a esto, los españoles Blancos encabezaban la cima de la pirámide social, posicionándose como una raza superior a hijos de españoles nacidos en américa (criollos) que sin embargo tenían muchos más beneficios en la sociedad que el resto de nativos americanos.
-
enseñaba lo básico de la lectura, escritura, aritmética y la religión católica.
-
Basadas en principio de renacimiento
Educación dirigidas por curas
Escuelas sometidas por cabildos -
Primera Universidad formada.
-
Fundado en el año 1604.
Colegio masculino como la mayoría de enseñanzas que solo se podría para barones -
se inicia la primera cátedra de matemáticas y hay un sector de los dirigentes de la corona española que propenden por una formación laica y una formación en las ciencias modernas propias de la época de la Ilustración en Europa.
-
Búsqueda de alternativas para mejorar la educación.
Concede un papel importante al método de enseñanza.
Pretende el conocimiento de las ciencias naturales y la física experimental.
Pensamiento ilustrado y moderno. El maestro tenia que tener elementos necesarios para enseñar -
Para gremios, técnicas artesanales y empresariales.
-
Don francisco Antonio Moreno y Escandón piden la apertura para que los “indios” pudieran aprender lo básico
-
Escuelas normales, forman maestros.
Las escuelas normales femeninas formaban a la mujer para el matrimonio, orientación de la familia y obediencia al esposo.
Reformas de los planes de estudio.
Movimiento frente al conocimiento. -
reglas de la aritmética práctica por el maestro
de escuela don Agustín Joseph De Torres -
-
Fue la época en que se desataron conflictos que llevaron a la libertad de Colombia frente a los españoles que hasta ese momento dominaban estos territorios
-
Los hechos del 20 de julio no fueron fortuitos. El episodio del florero de Llorente fue una excusa ideada por criollos intelectuales de la época como Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano para dar el grito de Independencia.
-
Necesidad de crear y formar escuelas publicas. ya que se estaba dejando a un lado la educación y mas con las campañas libertadoras
-
Tras de 77 días de conformación de la Campaña Libertadora, ese 7 de agosto fue decisivo. La estrategia de Bolívar era clara: tomar por sorpresa al ejército realista que, sin remedio alguno, tenía que pasar por el río Teatinos para dirigirse a Santafé, donde estaría a salvo de los ataques patriotas.
Dando así a la "independencia de Colombia" -
Simón Bolívar
Educación por medio del método lancasteriano y las escuelas dirigidas por la iglesia católica (Cosa que es una de las cosas que no comparto del gran Simón)
Francisco de Paula Santander
Fundador de la educación pública en la Gran Colombia. Decía que la religión se debía enseñar en casa y era una de las opciones mas correctas que se debía hacer Dos ideas alternas que permite la creación de los dos partidos políticos importantes (Conservador y Liberal) -
Creación de colegios en ciudades y algunos pueblos. Dando inicio a una inspección educativa, para ver errores y mejorar cada vez mas en el aspectos educativos.
-
Se empieza a implementar el método lLancasteriano, que consiste en que un docente enseñaba un tema a un grupo de estudiantes que serían sus monitores y estos explicaban lo visto con el docente a otros estudiantes y estos posteriormente explicaban lo visto a otros estudiantes y así sucesivamente.
-
Se enseñaba la lectura, escritura, aritmética doctrina cristiana y dibujo lineal o en el caso de las mujeres, costura.
De aritmética se enseñaba: Conocimiento de los números, adición, resta, multiplicación, división, fracciones, reducción y regla de tres -
Se reforma la educación haciendo obligatoria
Se abren los primeros colegios privados -
Se crea la universidad de Colombia
Se da inicio a la misión pedagógica alemana en Colombia, dando una restauración a la educación -
Escuela obligatoria para todos. libertad y religiosa (com o venia siendo).
Pedagogía pestalozziana: Esta buscaba dar formación integral y daba libertad al enseñar -
La educación era gratuita en el carácter publico
Se hace la división de niveles, Primaria, secundaria y superior -
Se restablecieron los privilegios a la iglesia católica.
Del sistema federal se pasó al centralismo un régimen unitario.
Clero encargado de la labor de impartir la educación.
La Constitución, orientada principalmente por los principios ideológicos conservadores -
Obligación de la educación religiosa
Se forma la supervisor de la educación -
Inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional, políticos liberales y conservadores rechazaron medidas que consideraban exageradas por parte del gobierno, además radicales del partido Liberal buscaban formas de llegar al gobierno y otorgar cambios, pero nacionalistas que tenían el gobierno en sus manos disponían de estrategias a favor que podían restringir otros políticos de otros partidos y alejarlos del poder.
-
División de la enseñanza Primaria: (Urbana y Rural)
Secundaria: Técnica y clásica -
El siglo de sangre y mas guerra
-
Se dice separación pero en fin de cuentas es la perdida de Panama producida por la guerras internas y la mano de Estados Unidos.
-
la educación se dividió en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística así mismo la ley estableció que la educación pública en el país debía ser debía ser gratuita pero no obligatoria. La escuela primaria se dividió en urbanas, rurales y nocturnas. La educación secundaria se dividió en técnica y clásica
-
Se crean las pensiones y jubilaciones de los maestros de escuela.
-
permitió que la educación primaria fuera obligatoria.
-
Todo niño y niña debe tener educación obligatoria y deben asumirlo su tutor o padre.
-
Se establece el examen oficial de bachillerato en el último año para así poder controlar la calidad de la educación.
-
En ese mismo año de la creación de esta organización
Se trata de eliminar la discriminación
se crean las categorías salariales para los docentes Búsqueda de un sistema democrático desde los colegios -
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y bolivarianismo en Colombia.
En sus inicios fue solo un movimiento campesino, ya después se volvió guerrilla con ideas de marxismo -
Nace la Federación colombiana de educadores (fecode), formada por varios sindicatos de profesores.
-
Se adopta el modelo de Escuela nueva, principalmente dirigido a las zonas rurales.
-
Se establecen normas para el ejercicio del docente.
Se ponen en escalafón según estudios y tiempos realizados -
La educación privada gana importancia con la creación de la educación técnica y tecnológica . Se crean los requisitos de calidad
-
Se empieza a implementar a partir del Congreso realizado en Bucaramanga. Fue un movimiento social que propone la actividad del maestro como trabajador de la cultura, luchador por sus derechos laborales y salariales y como ciudadano democrático.
Algunos de sus propósitos eran: Realizar una reflexión sobre la identidad y el papel cultural del educador, búsqueda de alternativas pedagógicas, fortalecimiento de la educación pública, lucha por mejores condiciones de trabajo. -
Constitución social de derecho. En el cual suu importancia es y sera los derechos (COSA QUE NO SE VE)
Da impulso al proceso de descentralización de la administración pública.
Comprende como mínimo un año de preescolar y 9 de educación básica.
Educación obligatoria entre los 5-15 años
En los establecimientos del estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa.
El estado facilitara mecanismos financiero posible el acceso a la educación superior. -
La educación superior es un servicio público cultural.
La educación superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades requeridas. -
El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación.
Adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país.
La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administradores escoles -
Siglo actual
-
Garantizar que la docencia sea ejercida por educadores idóneos.
Asegurar la educación de calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes. -
-
MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL asumió la tarea de ratificarse como un organismo decisivo a la hora de rechazar la reforma a la educación que el gobierno de Santos para la tumba de la reforma de la ley 30
-
-
-
Política de desarrollo agrario integral
Participación política
Fin del conflicto
Drogas ilícitas
Victimas -
sistematizacion de datos
-
-
Licenciatura en matemáticas