-
La construcción del Estado y el desarrollo educativo van de la mano. La educación era descentralizada. La educación era conocida como "instrucción". -
En 1822, la Municipalidad de San José inicia con los trámites para que la Casa de Enseñanza de Santo Tomás estuviera protegida. Es hasta 1824 que el Gobierno destina un apoyo económico a esta institución. Se reformularon los planes de estudios, para que, quien concluía sus estudios en la Casa, se le pudiera otorgar el título de bachiller.
-
La Junta Superior Gubernativa declara: "La Instrucción Pública es la base y principal, fundamento de la felicidad humana y prosperidad común". -
Se aprueba la Constitución del Estado Costarricense (Ley Fundamental del Estado) en donde se le confiere al Estado la obligación de velar por la educación. La educación estaba a cargo de los gobiernos municipales. -
A estas les corresponde la inspección de la enseñanza, así como la responsabilidad de destinar fondos para ello. -
Miguel J. Carranza introdujo la primera imprenta. Logro que facilitó la publicación de varios escritos. Gracias a la imprenta, en 1833 nace el periódico El Noticioso Universal. -
Su promotor fue el bachiller Osejo. Hay una creciente preocupación con respecto a que en la población fuera instruida. También se veía como importante que esta educación se empezara a generalizar. -
Se pone la educación en manos del Poder Ejecutivo, por lo cual, las Municipalidades suspenden dichas disposiciones. El Jefe Político Superior de cada departamento tenía que velar por la enseñanza y actuar de director. -
Debido a la destitución de Carrillo, así como a las incidencias políticas, las municipalidades se restablecieron y asumieron sus atribuciones.
-
Se erigió la Universidad la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, gracias a la iniciativa de José María Castro Madriz. La universidad abre sus puertas en 1944. -
-
En la Constitución Política de 1844 se declara: "Es un deber sagrado del Gobierno poner todos los medios que estén a su alcance para ilustrar al pueblo" (art. 180). "La ilustración es un derecho de los costarricenses y el Estado la garantiza en todos los conceptos por medio de disposiciones legales" (art. 181). -
Llamado por algunos como la "primera reforma educativa". En dicho Reglamento se establecen regulaciones para la Universidad de Santo Tomás, también, se abren escuelas primarias para niñas. -
Debido a la guerra contra los filibusteros en 1856 se suspendieron las clases de mayo a octubre. Los pobladores no eran susceptibles a la importancia de la educación. Es por esto que se declara como obligatoria la educación para todas las clases de la sociedad. -
La Constitución Pública de 1869 declara en su artículo sexto lo siguiente: "La enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeada por la Nación. La Dirección inmediata de ella corresponde a la Municipalidades y al Gobierno la suprema Inspección". Se impulsa la educación secundaria. -
Este contaba con profesores extranjeros. -
Durante la administración de Tomás Guardia.
-
Ubicado en la la Universidad de Santo Tomás. Este colegio contaba con un programa académicamente más riguroso. -
La generación de los pensadores liberales estuvo en su mayor punto. Durante este periodo se construyeron carreteras y el ferrocarril al Atlántico, también se puso electricidad en San José y se inauguraron los servicios de teléfono y telégrafos.
-
-
Esta suspensión fue por causa de la depresión que sufría la economía nacional debido a los bajos precios del café en el mercado internacional. Se redujeron salarios, se suspendieron las subvenciones y se eliminaron las inspecciones escolares.
-
Adscrito a la universidad, con este se proyectaba una enseñanza secundaria más sólida.
-
-
-
Se centraliza la educación, la inspección le corresponde, entonces, al Ministerio de Educación Pública. Se establece un plan de estudio. La educación es gratuita y obligatoria (7 a 14 años). -
-
-