-
Se establece el laicismo como parte de la educación después de la guerra de Independencia. Existe el primer contacto con la formación ciudadana al integrar valores y generar patriotismo en los alumnos mediante símbolos y héroes patrios.
-
El el largo gobierno de Díaz, el pueblo no tenía acceso a las decisiones del poder. La política, la educación y la economía eran cosas de la élite. Con estos puntos e inconformidades, se genera posteriormente la ''Revolución Mexicana''.
-
Creación de la Secretaría de Educación Publica por José Vasconcelos, el 03 de Octubre de 1921.
-
El Partido Revolucionario Institucional sería un gran apoyo para los mexicanos que no conocían sus derechos, al ser sus integrantes personas que se identificaban con el pueblo.
-
Se crea la ''Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos'', con ella, el propósito era otorgar libros elementales para su educación básica, los niños realizarían sus tareas y estudiarían en casa, además, los libros llegarían a rincones donde no había acceso a ellos.
-
Se toman nuevos criterios para la educación. Se busca un equilibrio entre las materias de ciencias sociales, historia, geografía, economía y política. Con esto, se lograría crear una educación con conciencia histórica. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que fuese criticado este cambio.
-
A partir de este evento, se nota la solidaridad del pueblo mexicano por ayudar a su prójimo, tristemente ante la desorganización del gobierno y su ineptitud al no ser eficaz y rápida la ayuda..
-
La educación cívica vuelve a ser parte de la educación; se habla de derechos, obligaciones y ciudadanos participes en la política. En primaria llamada: ''Educación Cívica'', en nivel secundaria: ''Formación Cívica y Ética''.
-
Esperando las elecciones del 2000, el IFE pide apoyo al Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, ellos realizan un estudio sobre los ciudadanos y su interés en la política. Una de las respuestas menos favorables fue que pensaban que la educación no era garantizar la ciudadanía en los educandos.
-
Entre 2001-2006, se hablaba de buscar una educación equitativa, de calidad, incluyente y formadora de una identidad cívica y ética.