-
Desde la Ilustración, la pertinencia de la formación ciudadana descansa en dos supuestos concatenados: la necesidad que tienen los Estados y los sistemas políticos democráticos de cohesión social y legitimidad, y la necesidad que tienen los niños y jóvenes de educarse como ciudadanos. De ahí que “a la educación cívica se le supone una fuerza cohesiva capaz de apoyar la identidad nacional y una dimensión práctica capaz de modelar el comportamiento”.
-
A partir de la Independencia en, se estableció el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos, en el sentido de transmitir a las nuevas generaciones el patriotismo y la lealtad hacia la nueva nación que se constituía
-
Prevalece la idea de impulsar la educación para formar una sociedad homogénea y moderna.
-
Se establece el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos, ciudad o nación que se constituya.
-
Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un carácter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios mediante la creación de símbolos, mitos y héroes.
-
Se concibió la educación como factor de orden y progreso, así como medio para integrar a la sociedad y afianzar la identidad nacional.
-
La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.
-
La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario.
-
Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
-
Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
-
La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
-
Se reformó el plan de estudios de la educación básica con base en nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica con capacidad creadora y una educación democrática.
-
Se observa una creciente conciencia social respecto a la educación ciudadana en el funcionamiento de la democracia.
-
Se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre derechos humanos.
-
En el Programa Nacional de Educación 2001- 2006 el tema de los valores tiene una presencia discursiva relevante y se habla de una educación que, además de ser equitativa, de calidad, pertinente e incluyente, deberá ser formativa e integral, vinculada con la construcción de una ética pública.
-
La educación ciudadana no sólo implica 'educar ciudadanos', sino también 'capacitar a los niños para la vida adulta y para desarrollar su papel como ciudadanos'